Browsing Escuela de planeación urbano regional by Issue Date
Now showing items 1-20 of 148
-
La descentralización territorial de la planeación como estrategia para la concertación y participación ciudadana
Resumen: La planeación zonal o la descentralización territorial de la planeación en Colombia es un proceso que inicia en la década de los 80, cuando algunas autoridades gubernamentales decidieron intervenir zonas deprimidas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Franjas intersticiales metropolitanas: potencia del espacio público, estudio de caso - franja del rio Aburrá - municipio de Bello
Resumen: El proyecto construye el concepto de franja intersticial metropolitana, como categoría teórica y como modelo de intervención en el territorio, para lo cual apela a la Investigación Proyectual como metodología para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Dinámicas de dispersión en los procesos de crecimiento de los grandes centros urbanos: Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Introducción: Dentro de los fenómenos de transformación territorial, asociadas especialmente a las formas de crecimiento de la urbanización, el modelo de ciudad dispersa en contraposición al modelo de ciudad compacta ha ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Coexistencia de racionalidades en la planeación zonal de la ciudad de Medellín. Las racionalidades de la planeación social e institucional en los procesos de formulación y gestión de los planes zonales de la nororiental y centroriental en Medellín
Introducción: En la historia reciente de los procesos de planeación urbana en Colombia, es decir, durante la última década del siglo XX y la primera del XXI, se destacan una serie de momentos o hechos históricos que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Rurales metropolitanos: la emergencia de un nuevo grupo social
Resumen: Esta investigación pretende demostrar la emergencia de un nuevo grupo social que habita en ámbitos de ruralidad metropolitana (al que se ha denominado “Rurales Metropolitanos”), el cual es un producto de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Movilidad cotidiana: la apropiación del espacio público por la comunidad afrocolombiana en el sector San Antonio-Medellín
Resumen: Los estudios de movilidad cotidiana tienden a enfocarse en el desplazamiento de las personas de un lugar a otro y el medio de transporte que se utiliza para ello, desligando la necesidad inherente que conlleva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Riesgo social ante el desplazamiento involuntario por la construcción de proyectos de infraestructura vial, estudio de caso S.I.T. Metroplús
Al hacer referencia al desplazamiento involuntario de población generados a partir de la ejecución de proyectos de infraestructura vial en un entorno económico, social, político, cultural y ambiental determinado, se deben ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Territorio indígena Kankuamo: proceso de reconfiguración del resguardo desde las dimensiones socioculturales
Esta investigación tiene el propósito de analizar la incidencia del conflicto armado en los procesos de construcción territorial y las dinámicas socioculturales del pueblo Kankuamo, comunidad ubicada en la vertiente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Discurso, ideología y poder en la producción de ciudad: un acercamiento a la práctica discursiva del urbanismo social en la ciudad de Medellín, 2004-2011
Esta investigación indagó por la política urbana desarrollada durante los últimos años en la ciudad de Medellín, en el marco de procesos políticos recientes; especialmente, se interesó en las formas de pensar y producir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Pensamiento crítico y planeación urbano regional desde los derechos sociales y colectivos: planes de desarrollo del municipio de Medellín, Colombia (1991-2011).Estudio de caso- corregimiento de San Antonio de Prado
El presente ejercicio investigativo parte de reconocer que a través de la acción planificadora se materializa la función básica de cualquier Estado. En el caso particular de la ciudad de Medellín la expresión o instrumento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Desarrollo de la ciudad de San José de Cúcuta, en el marco de la integración binacional Colombo-Venezolana.
Este documento, pretende aportar un visión holística del asunto fronterizo en Colombia para la zona de Cúcuta, dado que la visión centralista que ha sido la dominante en nuestro país, ha conducido a serios desequilibrios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Relación entre movilidad y espacio público: exploraciones en el sector de El Poblado, Medellín
Esta investigación parte de la proposición de que la solución al problema de la movilidad no se agota en lo técnico y debe explorarse también en términos urbanísticos y sociológicos. EI objeto de exploración es el sector ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Servicios públicos de agua potable y saneamiento en la consolidación urbanística de asentamientos informales. Estudio de caso en Medellín, Colombia
Este estudio se centró en el barrio El Picachito de la comuna 6 del municipio de Medellín, específicamente el sector en donde el prestador de los servicios de acueducto y saneamiento en el 2006, mediante el programa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño
La investigación analizó la situación del municipio colombiano como “víctima” del desplazamiento forzado, a través de la incidencia de este fenómeno en las finanzas territoriales de los gobiernos subnacionales colombianos. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. -
Aportes de la economía ambiental al ordenamiento territorial. renta de la conservación del agua. estudio de caso: páramo de Belmira
Las ciudades son dependientes de los ecosistemas tanto naturales como transformados en términos de bienes y servicios ambientales, sin los cuales es imposible alcanzar el desarrollo económico y el bienestar humano. Medellín ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. -
Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá
Esta investigación aborda diversas formas de orden en el espacio público, entre éstas, aquella que el Estado provee de manera imperativa y aquellas que construyen los actores sociales de manera espontánea, a partir de sus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
El conflicto entre la norma estatal y las reglas socio-culturales de las comunidades en los procesos de gestión y planeación territorial del hábitat: un análisis tecno-social
Resumen: El hábitat como una realidad cultural, social y material, es un tipo específico de relación entre el ser humano y el espacio que éste configura, la cual surge como un intercambio de significados y energía que, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Estrategias de intervención urbana, en la perspectiva del control social y disciplinamiento de los sectores populares de la comuna 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín, 2004 -2011
Resumen: La temática de investigación indagó por las estrategias recientes de intervención urbana implementadas en los sectores populares de la comuna 1, 2 y 3 de la zona nororiental de la ciudad de Medellín, durante el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura. -
Construir el paisaje: cuatro casas de arquitecto en Brasil
Este trabajo indaga sobre la forma como la arquitectura moderna se relacionó con el paisaje, o mejor dicho como construyó el paisaje. Habitualmente se ha supuesto que la modernidad operaba con desinterés sobre el paisaje ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura.