Browsing Escuela de planeación urbano regional by Issue Date
Now showing items 1-20 of 138
-
Perímetros urbanos: Análisis del proceso de delimitación de espacialidades urbanas, un estudio de caso en Medellín
Tradicionalmente la ciudad requiere delimitar espacialmente sus áreas urbanas y suburbanas para diferenciarlas de las rurales. Los criterios que garantizan su crecimiento armónico y ordenado, son superados por una realidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Movilidad y centralidades, un diálogo urbano
Esta investigación se centra en el tema de centralidades y movilidad urbana y en encontrar el diálogo existente entre estas dos variables, confrontando las potencialidades y restricciones que un proyecto de centralidades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Bordes conurbados metropolitanos, interacción socio-espacial y fragmentación territorial : en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
En esta investigación se estudian los bordes urbanos metropolitanos que están unidos o conurbados directamente con otras ciudades, también su relación, interacción y como estos interactúan como un solo territorio, comportándose ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Regiones metropolitanas emergentes: ordenamiento territorial para nuevos sistemas territoriales urbano-regionales
Para la presente investigación se ha abordado la "emergencia" del fenómeno metropolitano como forma latente en la estructura de territorios atípicos, así mismo como una forma de leer e interpretar las dinámicas y necesidades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Localización y distribución reciente de la vivienda social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la segregación espacial
En este trabajo se analiza la localización y distribución de la oferta de vivienda social que recientemente se ha construido en Medellín, desde el fenómeno de la segregación espacial; fenómeno que se relaciona entre otros, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Habitabilidad de la vivienda de interés prioritario en reasentamientos poblacionales: una mirada desde la cultura en el proyecto Mirador de Calasanz, Medellín-Colombia
La vivienda es habitada por diferentes personas y por lo mismo, por diferentes culturas que los mismos implantan, pues la cultura forma parte de sus vidas y provee identidad a los residentes, la misma que a su vez es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Elementos conceptuales y metodológicos para una caracterización de la ruralidad en Medellín, Colombia caso corregimiento de alta vista
Al abordar un análisis de la ruralidad, es necesario tener primero claridad de lo que se entiende por rural y urbano, ya que es precisamente este último término el que motiva el emprender una caracterización de la ruralidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Ética pública en la planeación del desarrollo Representaciones sociales acerca de ética pública en planeación del desarrollo, de los actores de planeación en Medellín, los casos de las comunas, 1 popular y 11 Laureles - Estadio
El objetivo general de este estudio consiste en reconocer las representaciones sociales acerca de ética pública en planeación del desarrollo, según lo expresado actualmente por los actores sociales de planeación de las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Ordenamiento territorial en tierra de comunidades indígenas del departamento de Antioquia. Modelo de ocupación en territorios indígenas
Los resguardos indígenas del departamento de Antioquia, cuentan además de un sin número de necesidades económicas y sociales, con el desconocimiento de su existencia por gran parte de la población externa a ellos. Este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Las acciones colectivas y organizaciones populares en la producción social de la vivienda en Medellín a partir de la década de los 90s
El objetivo principal de esta investigación, buscó comprender las formas y lógicas organizativas y socioespaciales de las cuales se dotan las acciones colectivas de las organizaciones populares, para la producción social ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Núcleos de vida ciudadana: racionalidades y coyunturas en la gestión de un proyecto urbano
El programa Núcleos de Vida Ciudadana fue una práctica premiada por Hábitat-Naciones Unidas y la municipalidad de Dubai, como una de las diez mejores prácticas para el mejoramiento del ambiente de vida en 1998. El decaimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Rentas inmobiliarias privadas en la distribución de cargas y beneficios de los proyectos urbanos: estudio del polígono de la estación andalucía del metrocable de Medellín
Es a través de la Planeación Urbana como se ordena el territorio obedeciendo a un imaginario de ciudad en concordancia con sus potencialidades. Esta ciudad ideal, parte de unos deseos de desarrollo económico y social que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Ciudad y fauna urbana: un estudio de caso orientado al reconocimiento de la relación hombre, fauna y hábitat urbano en Medellín.
El conocimiento y valoración de la naturaleza en la ciudad, y de la fauna urbana, es el punto de partida para la búsqueda de ciudades más amables y equilibradas ambientalmente. Esta investigación, desarrolla una conceptualización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Gestión de vivienda de interés prioritario a partir de la implementación de los planes de ordenamiento territorial
Reconocida internacionalmente la vivienda como un derecho, elevado al nivel constitucional en nuestro país, y teniendo claro que los déficit de vivienda son un importante problema urbano de las ciudades colombianas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Gestión del riesgo sísmico en Medellín: alistamiento y resiliencia de la ciudad frente a un terremoto
Este trabajo revisa, desde la mirada de la planeación urbano-regional, el grado de alistamiento institucional, social, político y técnico de la ciudad de Medellín frente al riesgo sísmico y la resiliencia de la urbe para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
El parque barrial en la planeación y configuración urbana de Medellín
Este trabajo realiza un análisis de la vigencia de la tipología del parque barrial en la ciudad contemporánea, específicamente en la ciudad de Medellín a través del estudio de su crecimiento y configuración y del desarrollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Riesgo social ante el desplazamiento involuntario por la construcción de proyectos de infraestructura vial, estudio de caso S.I.T. Metroplús
Al hacer referencia al desplazamiento involuntario de población generados a partir de la ejecución de proyectos de infraestructura vial en un entorno económico, social, político, cultural y ambiental determinado, se deben ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
La construcción intersubjetiva de la informalidad urbana en el espacio público: Cotidianidad y comercio informal en el San Victorino Bogotá.
Esta investigación analiza la construcción intersubjetiva de la informalidad urbana en el espacio público, tomando como caso de estudio el sector de San Victorino en Bogotá, donde el comercio informal constituye un referente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Regulación territorial y conflictos en los usos del suelo rural del municipio de Medellín
Este trabajo realiza un análisis de la regulación normativa y contexto territorial del suelo rural del municipio de Medellín; a través de la exploración y análisis del territorio en la instauración de normas y prácticas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Planeación del desarrollo en el Chocó, una lectura desde los modelos de desarrollo
El Chocó posee un gran potencial económico, social y ambiental; sin embargo, sus condiciones socioeconómicas son muy precaria. Dada su problemática y potencialidades se han generado numerosos planes de desarrollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional.