Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorCamero-Rubio, Edgar
dc.contributorZuluaga-Ramírez, Silvio
dc.contributorPinilla-Agudelo, Gabriel
dc.contributor.authorBarbosa-Rojas, Angela Lisbeth
dc.contributor.authorCalderón-Acero, Laura Victoria
dc.contributor.authorCalderón-Capote, María Camila
dc.contributor.authorCastro-Fajardo, Ana Milena
dc.contributor.authorCastro-Ramírez, Sergio
dc.contributor.authorCifuentes-Gil, Yeimy Liseth
dc.contributor.authorCortés-Guzmán, Daniela
dc.contributor.authorCurrea-Moncaleano, Susana
dc.contributor.authorDíaz-Melo, Jennye Jossian
dc.contributor.authorDuque-Duque, Fredy Augusto
dc.contributor.authorFlórez-Ariza, Gianna Cristhina
dc.contributor.authorGómez-Cano, Fabio Andrés
dc.contributor.authorGonzález-Acero, Lorena Xiomara
dc.contributor.authorGonzález-Saldarriaga, Sebastián
dc.contributor.authorGuzmán-Calderón, Victor Hugo
dc.contributor.authorHenao-Cárdenas, María Mónica
dc.contributor.authorLandínez-Macías, María Paula
dc.contributor.authorRamírez-Castañeda, Valeria
dc.contributor.authorYela-Melo, Wilber Duban
dc.date.accessioned2019-06-25T00:30:14Z
dc.date.available2019-06-25T00:30:14Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11726
dc.description.abstractDentro del programa curricular de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, la asignatura Ecología Regional Continental busca introducir a los estudiantes en la realización de análisis de los procesos ecológicos a escala de región y de ecosistema. Para el segundo semestre de 2012, se realizó un estudio en el PNN Tayrona y zonas aledañas (Rodadero, Gaira) teniendo en cuenta los componentes de limnología, vegetación y artropofauna. Se analizaron estos componentes en el Bosque Seco Tropical ó Bosque Isomegatérmico Caducifolio, el Bosque Subxerofítico ó Bosque Isomegatérmico Subxerófilo Caducifolio y el Cardonal o Fruticeto Subxerófilo. Los sistemas fluviales evaluados estuvieron fuertemente marcados por la época de sequía; tienden a tener alta temperatura, conductividad elevada, pH ligeramente alcalino y reducidos nutrientes; se encontró una importante diversidad de algas perífiticas, con predominio de las diatomeas; los invertebrados también fueron diversos y se presentaron representantes de Ephemeroptera y Trichoptera en algunos arroyos, indicadores de aguas oxigenadas; en zonas cercanas al mar, predominaron los camarones (Palaeomonidae). Dentro de la artropofauna, abundaron los Coleóptera, Lepidóptera y Formicidae; sin embargo, cada ecosistema posee una comunidad de artropofauna adaptada a sus condiciones particulares de suelo, clima y vegetación. En el bosque seco, los órdenes de artrópodos más frecuentes fueron Hymenoptera, Coleóptera, Díptera y Acari; en el bosque subxerofítico dominaron Collembola, Hymenoptera, Isóptera y Coleóptera; por su parte, los grupos más relevantes en el cardonal fueron Lepidóptera, Hymenoptera, Acari y Hemíptera. La vegetación del Bosque Subxerofítico mostró una relación directa entre la masa foliar específica y la suculencia A (cantidad de agua) para los estratos arbolito y arbustivo, indicativo de una cantidad de agua considerable en las plantas; en el Cardonal las variables más importantes en la configuración de las plantas fueron las suculencias A y B, de tal manera que a medida que el estrés hídrico se hace más intenso y la capacidad de campo se hace menor, las plantas reducen notoriamente sus áreas y masas foliares, por lo que aumenta la suculencia. En general, los sistemas secos dentro del PNN Tayrona se encuentran bien conservados.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología
dc.relation.ispartofDepartamento de Biología
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
dc.subject.ddc58 Plantas / Plants
dc.subject.ddc59 Animales / Animals
dc.titleEstudio regional continental del PNN Tayrona y zonas aledañas (Rodadero)
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9232/
dc.relation.referencesBarbosa-Rojas, Angela Lisbeth and Calderón-Acero, Laura Victoria and Calderón-Capote, María Camila and Castro-Fajardo, Ana Milena and Castro-Ramírez, Sergio and Cifuentes-Gil, Yeimy Liseth and Cortés-Guzmán, Daniela and Currea-Moncaleano, Susana and Díaz-Melo, Jennye Jossian and Duque-Duque, Fredy Augusto and Flórez-Ariza, Gianna Cristhina and Gómez-Cano, Fabio Andrés and González-Acero, Lorena Xiomara and González-Saldarriaga, Sebastián and Guzmán-Calderón, Victor Hugo and Henao-Cárdenas, María Mónica and Landínez-Macías, María Paula and Ramírez-Castañeda, Valeria and Yela-Melo, Wilber Duban (2012) Estudio regional continental del PNN Tayrona y zonas aledañas (Rodadero). Universidad Nacional de Colombia. (No publicado)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEcología regional
dc.subject.proposalParque Tayrona
dc.subject.proposalBosque seco
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit