• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de ciencias naturales
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de ciencias naturales
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abejas visitantes de papa (solanum tuberosum l.), en tres agroecosistemas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia

Thumbnail
43627247. 2012.pdf (1.362Mb)
Fecha de creación
2012
Autor
Barrientos Restrepo, Estela María
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Resumen: El cultivo de la papa se propaga principalmente por vía vegetativa, dándosele poca importancia a la producción de semilla sexual y por consiguiente a la polinización y a la diversidad de polinizadores asociados. En Colombia los departamentos de Cundinamarca y Boyacá son los principales productores de papa variedad Diacol Capiro. Esta investigación se enfocó en conocer la diversidad de abejas visitantes de este cultivo y la manera en que los distintos agroecosistemas y prácticas agronómicas impactan su composición. Además, se estudió el comportamiento de pecoreo de abejas polinizadoras de papa y su relación con la hora del día y el agroecosistema. Se visitaron nueve cultivos agrupados en tres agroecosistemas: papa en matriz de papa, papa en matriz de otro cultivo y papa en matriz de vegetación nativa (bosque intervenido). Se encontraron 19 especies de abejas pertenecientes a 14 géneros y cinco familias; la mayor riqueza de especies se encontró en el agroecosistema papa-bosque y la menor en el agroecosistema papa-papa. El análisis de correspondencia mostró alta correlación entre las especies de abejas y los tipos de agroecosistemas encontrando que los sistemas de producción de papa heterogéneos favorecen no solo la diversidad de especies de abejas sino que afectan considerablemente la composición de la comunidad, con mayor presencia de especies raras y exclusivas. Las especies de abejas que se encontraron polinizando papa corresponden a géneros reportados previamente por la literatura, especialmente aquellas del género Bombus que han sido observadas en otras Solanum cultivadas. El comportamiento de pecoreo de Bombus atratus, B. hortulanus, B. rubicundus, Centris festiva y Thygater aethiops presentó diferencias significativas para algunas de las variables evaluadas en los diferentes agroecosistemas y para cada una de las especies de abejas. Por otra parte, no se observó ningún efecto de la hora del día para la mayoría de las variables evaluadas. Las diferencias observadas entre las especies de abejas pueden obedecer a aspectos de su biología, así como las diferencias observadas en los patrones de comportamiento entre agroecosistemas pueden ser consecuencia directa de la configuración de estos y de la forma como afectan la oferta de recursos.
Palabras clave
Abejas nativas ; Agroecosistemas ; Solanum tuberosum ; Polinización por zumbido ; Comportamiento de pecoreo ; Native bees ; Agroecosystems ; Buzz pollination ; Foraging behavior ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11753
Colecciones
  • Escuela de ciencias naturales [26]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República