dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Buriticá Céspedes, Pablo |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T00:31:34Z |
dc.date.available | 2019-06-25T00:31:34Z |
dc.date.issued | 1999 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11800 |
dc.description.abstract | Resumen: Dentro de los riegos naturales de la productividad, a la cual están sometidos, en el trópico, los cultivos agrícolas, las enfermedades de la plantas constituyen uno de los más evidentes, constantes y fatales, llegando a ser unas de las fuerzas de la naturaleza de mayor impacto en la agricultura. Históricamente las enfermedades de las plantas han influenciado, en variados y diversos aspectos, del desenvolvimiento de la humanidad y el progreso económico y social de cada país; el nuestro, no ha sido la excepción. La rama de las ciencias biológicas y de la producción de cultivos (agronomía o fitotecnia) que estudia las enfermedades de las plantas se llaman fitopatología (gr.phyton: vegetal, planta, pathos: enfermedades y logos: tratado, estudio), siendo su objetivo primordial evitar o minimizar el daño que las enfermedades puedan ocasionar. Las respectivas investigaciones y la aplicación de resultados prácticos, por parte de los agricultores, han contribuido al desarrollo de las ciencias agronómicas y biológicas, en el país, durante el siglo XX. Desde los comienzos de la actividade de la agricultura, los efectos, observaciones y estudio de las enfermedades de las plantas, han sido pilar fundamental para la evolución de los cultivos, de las regiones agrícolas y la sociedad. El desarrollo académico de la fitopatología, también ha sido el crisol área del avance científico en la ciencias biológicas y agronómicas del país, el cual ha estado entre los mas acelerados y prolíficos, en el mundo de las ciencias. Sin embargo la historia y su evolución, en lo referente a las enfermedades de las plantas y a la fitopatología, propiamente dicha; que comenzó desde los mismos inicios de la agricultura, no ha sido narrada en su totalidad y solo fragmentos dispersos se encuentran asociados con las enfermedades de mayor importancia en la agricultura y con la historia de las instituciones y profesionales que se han preocupado por ellas. No es la excepción, entonces, a que estando en un alto grado de madurez en Colombia, busque su pasado. De alguna manera, la presencia de las enfermedades de las plantas, en los cultivos y la evolución de la fitopatología han sido paralelas a las historia de la agricultura y al desarrollo del país. Unas veces adelante y otras atrás, pero siempre con una gran dependencia respecto a la investigación, el saber científico, la transferencia de tecnología y la comunidad de productoras para llegar a tener el bienestar social, como un ideal y objetivo final. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias |
dc.relation.ispartof | Departamento de Ciencias Agropecuarias |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.title | Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia |
dc.type | Documento de trabajo |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/9340/ |
dc.relation.references | Buriticá Céspedes, Pablo (1999) Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia. Documento de trabajo. Sin Definir. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Enfermedades de las plantas |
dc.subject.proposal | Enfermedades y plagas |
dc.subject.proposal | Sanidad vegetal |
dc.subject.proposal | Plant health |
dc.subject.proposal | Diseases and pests |
dc.subject.proposal | Plant diseases |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |