• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de física
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de física
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de la radiación gravitacional emitida por discos de acreción regidos dinámicamente por el efecto Bardeen-Petterson

Thumbnail
80724796.2013.pdf (14.29Mb)
Fecha de creación
2013
Autor
Alfonso Pardo, Wilmer Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Resumen: Contexto. En esta tesis se estudian las ondas gravitacionales (GWs) emitidas por la precesión de discos de acreción alrededor de agujeros negros (BHs) astrofísicos. Se analizan las condiciones hidrodinámicas necesarias para la formación de discos geométricamente delgados y, con base en la información actual sobre los parámetros de estos sistemas, se presenta un modelo para el cómputo de la precesión inducida por la combinación de los efectos viscosos en estos discos y el efecto relativista de arrastre coordenado (o efecto Lense -Thirring), combinación que en conjunto es conocida como el efecto Bardeen-Petterson. Objetivo. Caracterizar, en términos de amplitud y frecuencia, las ondas gravitacionales producidas por la precesión de discos de acreción regidos dinámicamente por el efecto Bardeen-Petterson y dentro de las condiciones geométricas de discos delgados. Método. El modelo propuesto en esta tesis se basa en un disco enfriado por emisión de neutrinos que alcanza una estructura estacionaria de disco delgado (si su extensión radial es inferior a R _ 108cm) y con precesión cuasi-rígida determinada por el efecto Bardeen-Petterson. Estos sistemas han sido reportados recientemente como fuentes de Gamma Ray Bursts (GRBs) si sus tasas de acreción están en el intervalo (0.1 - 10)M_=s (situación denominada hiperacreción). Aquí se evalúa la factibilidad de detección directa de las GWs que predice el modelo para este amplio rango de valores en tasas de acreción, y se comparan los resultados con dos publicaciones recientes que se fundamentan en modelos de discos de mayor complejidad. Resultados. Se encuentra que la precesión de discos delgados en hiperacreción puede ser registrada por los detectores interferométricos: LIGO (intial and advanced), DECIGO, Ultimate-DECIGO, BBO y ET, en acuerdo con los resultados en las dos publicaciones mencionadas, y con mayor probabilidad de detección si dichas fuentes se localizan a distancias inferiores a 1 Mpc, correspondientes al Grupo Local. Conclusiones. Se concluye que estos sistemas pueden ser fuentes potenciales para la detección directa de radiación gravitacional en el futuro cercano. Adicionalmente, es de esperar que la proximidad de los resultados aquí obtenidos con aquellos que han sido reportados para discos de mayor complejidad, podría permitir una caracterización más simple de fuentes similares.
Palabras clave
Ondas gravitacionales ; Núcleos activos de galaxias ; Gamma ray burst ; Discos de acreción ; Efecto Bardeen-Petterson ; Jets ultra-relativistas ; Agujeros negros ; Gravitational waves ; Active galactic nuclei ; Gamma ray burst ; Accretion disks ; Bardeen-Petterson effect ; Ultra-relativistic jets ; Black holes ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11858
Colecciones
  • Escuela de física [97]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República