• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de enseñanza de las ciencias
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de enseñanza de las ciencias
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comunidades de aprendizaje: diseño de práctica pedagógica para el abordaje de problemáticas socioambientales en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Sistematización de experiencia año 2012

Thumbnail
71777208.2013.pdf (597.9Kb)
Data
2013
Autor
Múnera Duque, Juan Fernando
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Resumen: Las propuestas de Educación Ambiental vigentes en las Instituciones Educativas de secundaria desconocen o no vinculan en su planeación y ejecución componentes sociológicos y antropológicos; esencialmente se concentran en el desarrollo de prácticas de corte ecologista y ambientalista. Esta visión reduccionista de la práctica pedagógica en las instituciones hace que se ponga énfasis en la transmisión de contenidos desde el área que corresponde a Ciencias Naturales en cuyos planes se aborda la enseñanza de la ecología como eje disciplinar fundamental para apoyar el proceso de formación en Educación Ambiental (EA). En Colombia los programas de estudio o proyectos relacionados con la EA no son estandarizados, sin embargo, en algunas búsquedas documentales se ha encontrado que hay concordancia entre la tendencia nacional y la internacional en donde la Ecología domina ampliamente la orientación de la educación sobre cuestiones ambientales en los diferentes niveles de enseñanza, tanto en la educación formal como informal. A pesar de que en la Conferencia Intergubernamental de EA ,celebrada en Tbilisi durante el año de 1977 se criticó la orientación conservacionista y se abogó por tratar a la EA como una dimensión con presencia transversal en el currículo, en lugar de una disciplina en sí misma, la Ecología continúa siendo la ciencia dominante (González Gaudiano, 2002). Bajo las condiciones actuales de profunda crisis socioambiental y de los cambios asociados a un orden mundial dominado por los intereses de mercado, ante el individualismo creciente, la desmotivación, la apatía y la pérdida de compromiso de muchas generaciones, emerge la estrategia pedagógica de la Comunidad de Aprendizaje que abre nuevas perspectivas educativas, particularmente en educación ambiental. Esta estrategia, basada en los principios de la construcción social del conocimiento, propone la integración de diversos enfoques pedagógicos complementarios para desarrollar un proceso de aprendizaje nutrido por la sinergia de un grupo organizado a través de la participación activa, la cooperación, el diálogo de saberes, la complementariedad, la negociación y el compromiso en una acción reflexiva común, enraizada en la realidad del contexto vital. En este proceso se pretende generar un saber-ser, un saber-hacer y un saber-vivir-junto solidaria y responsablemente, recreando un nuevo vínculo con el medio ambiente, entendiendo éste último como medio de vida
Assunto
Comunidades de aprendizaje ; Pedagogía ; Problemáticas socioambientales ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11917
Collections
  • Escuela de enseñanza de las ciencias [887]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República