• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Paleoecología de alta resolución del final de la última glaciación y la transición al Holoceno en el páramo de Belmira (Antioquia)

Thumbnail
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (2.101Mb)
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Anexo 1 (254.5Kb)
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Anexo 2 (275.7Kb)
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Anexo 3 (479.8Kb)
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Anexo 4 (285.9Kb)
Fecha de creación
2013
Autor
Velásquez Montoya, Rosa Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Resumen: En el Norte de la cordillera Central de Colombia, particularmente en el páramo de Belmira (Antioquia), se desarrolló esta investigación, teniendo como antecedente que los estudios paleoecológicos en este sitio son casi inexistentes; a pesar de su importancia y del grado de alteración de los ecosistemas paramunos y de bosque andino allí existentes. Mediante los diferentes proxys utilizados: reconstrucción ambiental (palinología), Estratigrafía, Geoquímica (μXRF), Análisis de pérdida por ignición (LOI) y Cronología (AMS) en cinco puntos, se identificaron importantes cambios en el clima y la vegetación, que permitieron reconstruir el ambiente y paisaje de la laguna El Morro, desde parte del periodo Pleniglacial (~34875 cal yr BP) hasta la discordancia (~19552 a 19192 cal yr BP) cuando el periodo fue frío con pulsos secos muy estacionales, seguido del Tardiglacial reconstruido como un periodo frío y húmedo, hasta el inicio de la transición al Holoceno temprano con un incremento en temperatura de 4.5ºC más alta que la actual (8.5ºC), cuya composición en la vegetación tuvo un drástico cambio generando la casi desaparición de las hierbas y arbustos de páramo y a su vez el dominio del bosque hasta el propio borde de la laguna. Resultados similares se reportan (Velásquez, et al., 2012) en el páramo de Frontino, (Bogotá., 2011 and González, 2012) en las lagunas Fúquene y La Cocha, ambas en Colombia y (Rull, 2005 and Haug, 2001) en la laguna de Anteojos y la Cuenca de Cariaco en Venezuela. La reconstrucción climática y de vegetación, muestra que la tendencia general de cambio siguen el ciclo de precesión solar con un mínimo de insolación hace ~20 ka, que coincide con el máximo glacial y la máxima insolación con el Holoceno temprano; sin embargo, hay variaciones menores al interior (estadiales /interestadiales) que aparentan ser cíclicas y se relacionan más con las variaciones de la Zona de Convergencia Intertropical
Palabras clave
Paleoecología ; Geoquímica ; Tardiglacial ; Paleoclimatología ; Palinología ; Estratigrafía ; Holoceno ; Precesión ; Páramo de Belmira ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11930
Colecciones
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [342]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República