• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Amazonía
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Amazonía
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso popular de marañón (Anacardium occidentale L. –Franz Eugen Köhler– 1887) en Tabatinga (Amazonas, Brasil) y su potencial como planta cicatrizante

Thumbnail
anapaulaperonedeandrade.2012.pdf (1.383Mb)
Date published
2012
Author
Perone de Andrade, Ana Paula
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación se enfoca en sentar las bases etnobotánicas para evaluar el potencial del marañón (Anacardium occidentale L.) como cicatrizante de heridas y analizar los datos botánicos y antropológicos para el desarrollo del proceso de validación como planta medicinal cicatrizante. El estudio es descriptivo-transversal y observacional; se hicieron cinco estudios de caso clínico con una muestra de la población de Tabatinga-AM residente en el área de la Unidad Básica de Salud Tancredo Neves-Comunicações, quienes utilizan la planta marañón para el tratamiento de heridas. Los resultados demuestran la eficacia de la planta como cicatrizante de heridas abiertas en la piel humana a través de la preparación de la medicina casera y utilización en los tratamientos por los voluntarios de la investigación. La expectativa de la población es mantener la utilización de la medicina casera por los voluntarios del estudio. Las recomendaciones están orientadas a continuar las investigaciones con el fin de completar todos los pasos del trayecto para la validación científica del uso de la planta marañón como cicatrizante de heridas en la piel humana. / Abstract. This research focuses on laying out the ethnobotanical foundations to assess the potential of cashew (Anacardium occidentale L.) as a natural treatment to heal wounds and to analyze the botanical and anthropological data to advance in the process of its validation as a medicinal plant to treat wounds. The methodology is descriptive-transversal and observational; five clinical case studies were conducted from a sample from the population of Tabatinga-AM living in the area of the Basic Health Unit Tancredo Neves-Comunicações who use the plant for treatment of wounds. The results demonstrate the effectiveness of the plant to heal open wounds in human skin. Local population expects to maintain the use of the plant as folk medicine and to transmit this knowledge to future generations. The recommendations are aimed at continuing the research to advance in the process of fulfilling the steps for scientific validation of the use of cashew plant as healing of wounds in human skin.
Subject
Anacardium occidentale ; Plantas medicinales ; Cicatrizante ; Conocimiento tradicional ; Amazonia ; Tabatinga ; Medicinal plants ; Healing ; Traditional knowledge ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11964
Collections
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) [82]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República