Evaluación del impacto económico de las principales enfermedades que afectan el cultivo de Gulupa (passiflora edulis sims.)
Autor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Mostrar registro completoSummary
La producción de Gulupa se ha venido posicionando como uno de los principales cultivos de alta viabilidad para la exportación, sus características físicas y organolépticas le han dado un lugar preferencial en el mercado internacional. En términos de innovación y desarrollo tecnológico es necesario hacer investigación con alta prioridad en factores limitantes como enfermedades, fisiología vegetal, fertilización y riego, así como en el aumento en la oferta de variedades y patrones mejorados. Los problemas fitosanitarios en Gulupa han llevado a la erradicación progresiva de cultivos y la migración de zonas productoras. Los efectos financieros generados por el manejo de las enfermedades, disminuyen las ganancias finales, así como la posibilidad de abrir nuevos mercados y la captación de mayores ingresos por exportaciones, son las mayores pérdidas intangibles para el productor. Por ello esta investigación tuvo como objetivos: determinar la estructura de costos con las implicaciones por el manejo de enfermedades y, la modelación económica de las principales enfermedades que afectan el cultivo de Gulupa. Los resultados de esta investigación muestran que el punto de equilibrio financiero para un cultivo de Gulupa se encuentra entre los 12 y los 18 meses de edad del cultivo; no obstante el productor colombiano se enfrenta a un problema de competitividad ya que, considerando un ciclo productivo de 5 años, su margen de ganancia es inferior entre un 44% y 57% con respecto al que podría obtener con un cultivo idealmente manejado en un periodo productivo de 3 años.Summary
Abstract. Gulupa production has been positioning itself as a major crop for export high viability, its physical and organoleptic characteristics have given a special place in the international market. In terms of innovation and technological development is needed with high research priority limiting factors such as diseases, plant physiology, fertilization and irrigation, as well as the increase in the supply of improved varieties and patterns. Gulupa phytosanitary problems have led to the progressive eradication of crops and migration areas. The financial effects generated by the management of disease, decrease final profits and the possibility of opening new markets and attracting higher income from exports, are the major intangible losses to the farmer. Hence, this research aimed to: determine the cost structure with the implications for disease management and economic modeling of the major diseases affecting the crop Gulupa. The results of this investigation show that the breakeven point for a growing Gulupa is between 12 and 18 months of the crop, however the Colombian producer faces a problem of competitiveness because, considering a production cycle 5, your profit margin is less than between 44% and 57% over that could be obtained with a crop ideally managed in a productive period of 3 years.Keywords
Collections
