• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Salud Pública
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Salud Pública
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores relacionados con el hábito de lactancia materna en mujeres de 15 a 44 años del distrito de Cartagena

Thumbnail
598037.2012.pdf (6.299Mb)
Data
2012
Autor
Mazenett Granados, Enrique Alberto
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Para contar con información sobre hábitos de lactancia materna y distribución de factores asociados en Cartagena (Colombia), se realizó un estudio de corte transversal, en 225 mujeres de 15 a 44 años. El 92% había recibido información sobre lactancia materna, principalmente por personal de salud. La institución educativa, medios de comunicación e internet fueron poco reconocidas como fuente de información. La media de duración de lactancia materna fue 10.16 meses con mediana de 8. El 34.7% practicó lactancia materna exclusiva durante 6 meses con media de 4.8 y mediana de 3. Un mayor tiempo de lactancia se asoció con percepción de beneficio para la madre, información por familiares o amigos, lactancia temprana, no usar chupo, identificación del calostro como benéfico e identificación de que la lactancia es suficiente para el bebé. Se recomienda mejorar la información suministrada a las madres resaltando temas como lactancia materna exclusiva, beneficio del calostro, beneficio para la madre, desestimular creencias erróneas, uso del chupo y biberón y manejo de problemas laborales, familiares o interpersonales.
 
Abstract. To have information on breastfeeding habits and distribution of associated factors in Cartagena (Colombia), we conducted a cross sectional study in 225 women aged 15 to 44 years. 92% had received information about breastfeeding, mainly for health personnel. The school, media and internet were little recognized as source of information. 89% considered beneficial breastfeeding. The mean duration of breastfeeding was 10.16 months with a median of 8. The 34.7% practiced exclusive breastfeeding for six months with a mean duration of 4.8 and median of 3. Longer breastfeeding time was associated with perceived benefit to the mother, relatives and friends information, early lactation, no pacifier use, identification of colostrum as beneficial and adequacy of breastfeeding for the baby. It is recommended to improve the information provided to mothers highlighting issues such as exclusive breastfeeding, benefits of colostrum, benefit to the mother, misconceptions discourage, pacifier and bottle use and handling of labor, family or interpersonal problems. It is appropriate that health personnel were involved in the process and to extend the action to the whole community, using spaces as educational institutions, health and media.
 
Assunto
Lactancia materna ; Breast Feeding ; Conducta alimentaria ; Métodos de alimentación ; Nutrición en salud pública ; Feeding Behavior ; Feeding Methods ; Nutrition Public Health Nutrition Public Health Nutrition Public Health Nutrition Public Health ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12229
Collections
  • Departamento de Salud Pública [200]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República