Browsing Escuela de estadística by Issue Date
Now showing items 1-20 of 120
-
Inferencia en regresión no lineal
Resumen: Bajo el supuesto de errores i.i.d. N(o,2) los estimadores mínimo - cuadráticos de regresión lineal son los mejores estimadores lineales insesgados. Bajo idéntico supuestos estos resultados son ciertos en regresión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 1990 -
Detección de outliers multivariables mediante projection pursuit
Tanto en inferencia estadística como en el análisis de datos experimentales, ya sean univariables o multivariables. Es esencial evaluar la calidad de los datos sujetos a estudio. Es por ello que se hace necesario explorar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística Estadística. 1999 -
R: un lenguaje estadístico
Estas notas son para uso local en la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín y para cualquier persona que desee explorar un nuevo y poderoso lenguaje estadístico. Inicialmente se realizaron para motivar el uso del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. 1999 -
Carta T2 con base en estimadores robustos de los parámetros
Resumen: una causa de estado de fuera de control en la primera etapa de implementación de un sistema de control estadístico multivariado, usando la carta T2 de Hotelling con n observaciones históricas individuales, consiste ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2002 -
Análisis estadístico para la determinación de las constantes fenomenológicas en el modelo de Farous Civan para el daño de formaciones petrolíferas
Se presenta, en este trabajo tanto los avances logrados como la relatoría de las dificultades encontradas cuando se quiere aplicar los métodos de estimación por mínimos cuadrados en los modelos de regresión no lineal para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2003 -
Una introducción al paquete estadístico SAS
Resumen: el SAS (statistical analysis system) es un poderoso programa para la manipulación y el análisis de información cuantitativa. Tiene la ventaja de ser usado en casi todas las universidades del mundo, así como en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2004 -
La función de correlación cruzada en series no estacionarias: identificación, tendencias determinísticas y raíces unitarias
Resumen: la función de correlación cruzada muestral (FCCM) ha sido empleada para estudiar la fortaleza y la dirección de la relación lineal entre dos procesos estocásticos conjuntamente estacionarios. Rosales (2004) y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2005 -
Técnicas de pronósticos : aplicaciones con R
Se presentan dos tipos básicos de modelos para pronósticos con series de tiempo univariadas: el modelo de componentes y los modelos Arima-Sarima, con el objetivo de exponer las ventajas de cada uno. Todos los procedimientos, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2006 -
Evaluación de dos métodos de estabilidad fenotípica a través de validación cruzada
Resumen: Una de las principales preocupaciones de los mejoradores de plantas es la evaluación de la estabilidad fenotípica mediante la realización de pruebas regionales o multiambiente. Existen numerosos métodos propuestos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2006 -
Comparación entre análisis discriminante no métrico y regresión logística multinominal
Resumen: en este trabajo se presenta un estudio de comparación entre las técnicas de clasificación análisis discriminante no métrico, regresión logística multinomial; adicionalmente, se considera la técnica tradicional ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2007 -
Diseños óptimos para discriminación y estimación en modelos no lineales
En muchas áreas donde se hace uso de la estadística, como en Biología, Medicina, Química, Ingeniería, entre otras, se necesitan hacer experimentos con el fin de obtener información acerca de un fenómeno bajo estudio. Los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2008 -
Contribuciones al análisis multivariante no lineal
Aunque las primeras pruebas documentales del interés por cuantificar lo cualitativo datan de principios del siglo XX (YULE, 1910, citado por YOUNG, 1981), es de suponer que tal inquietud nació casi a la par del reconocimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2008 -
Estimación de un modelo de difusión con saltos con distribución de error generalizada asimétrica usando algoritmos evolutivos
En este trabajo se considera el problema de estimar los parámetros de un proceso de difusión con saltos (jump-diffusion) donde la magnitud de los saltos se asume dada por una variable aleatoria que se distribuye bajo la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2009 -
Comparación de árboles de regresión y clasificación y regresión logística
El problema de la clasificación de individuos u objetos en grupos o poblaciones conocidas es de gran interés en estadística, por esta razón se han desarrollado varias técnicas para cumplir éste propósito. En este trabajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. 2009 -
Estudio de la Robustez del Estadístico T2 de Hotelling para el caso de una y dos poblaciones cuando los datos provienen de una distribución normal sesgada
Uno de los problemas más importantes en la estadística aplicada es el de la comparación del vector de medias entre una o más poblaciones. En el caso multivariable existen soluciones, una de ellas es el estadístico T2 de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2009 -
Control multivariado de procesos con variables binomiales bivariadas
Muchos procesos industriales son de naturaleza multivariada dado que la calidad de un producto depende de más de una variable. El control multivariado de procesos captura la relación en las variables asociadas al proceso, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística Estadística. 2009 -
Prueba de Levene multivariada para la comparación de matrices de covarianza en presencia de datos faltantes
El método para comparar matrices de covarianzas más citado en la literatura es la prueba de Bartlett, la cual es una prueba de razón de verosimilitud modificada, pero esta prueba es sensible a violaciones del supuesto de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2009 -
Aproximación de la distribución Poisson compuesta por medio de la Distribución Semi No Paramétrica
En esta tesis se propone y desarrolla una aproximación numérica a las distribuciones compuestas, conocidas también como distribuciones de sumas aleatorias de variables aleatorias; este desarrollo es motivado por la dificultad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística Estadística. 2009 -
Productos antioqueños exportados a Estados Unidos : un análisis de Clúster
Los tratados de libre comercio son una realidad de la economía colombiana, especialmente por la futura aprobación del TLC con los Estados Unidos. En este marco de globalización, las pequeñas y medianas empresas, PYMES, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. 2009-06 -
Estudio de algunas propiedades estadísticas de un diseño caso control pareado que controla el efecto confusor de la edad de aparición de la enfermedad
En esta tesis se estudian algunas propiedades estadísticas de un diseño caso control pareado que controla el efecto confusor de la edad de aparición de la enfermedad,(la cual se denomina edad índice y consiste en la edad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística Estadística. 2009-07-29