Browsing Escuela de geociencias by Issue Date
Now showing items 1-20 of 34
-
Identificación y caracterización bioquímica, morfológica y molecular de microorganismos cultivables asociados a la rizosfera y al sustrato de plantas de vainilla
El cultivo de la vainilla (Vanilla planifolia) es altamente promisorio en Colombia; sin embargo, poco se conoce acerca de su manejo nutricional y mucho menos sobre el uso de microorganismos benéficos con potencial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Especiación de cromo en la solución del suelo de tres suelos enmendados con biosólidos bajo diferentes condiciones oxidoreductoras
Dada la importancia de conocer la especiación de cromo en suelos con aplicación de biosólidos la cual permite establecer el riesgo ambiental y sanitario que genera la aplicación al suelo de biosólidos con altos contenidos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Comparación de fertilización exponencial y constante en plántulas de cinco especies forestales nativas de bosques Andinos de Colombia
Dada la importancia de mejorar las técnicas para producir material vegetal de alta calidad que permita plantar especies forestales nativas, Se estableció un experimento para evaluar el efecto individual y combinado de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Variabilidad genética de spongospora subterranea y su virus asociado pmtv en Colombia
El cultivo de papa es uno de los renglones agrícolas de mayor importancia en Colombia; se extiende a 128.701 ha y genera una producción anual de 2.3 millones de ton año-1. Desde el punto vista fitosanitario, la papa se ve ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
La armazón geodinámica del noroccidente de Colombia
Resumen: Quizás parezca suplemente un trabajo más sobre el noroccidente colombiano dada la cantidad de publicaciones hoy disponibles sobre esta región, pero la realidad es que a pesar de décadas de trabajos en la zona, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Geología glacial del Páramo de Frontino
Resumen: El Páramo de Frontino es un macizo ígneo y volcánico sometido a glaciaciones. Por el asenso rápido del cuerpo ígneo se colapso su techo produciendo una megabrecha y una altillanura sobre la cual se edifico un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
El componente suelo dentro de los estudios de impacto ambiental para la construcción de carreteras
Resumen: En el desarrollo e implementación de obras nuevas de infraestructura vial es fundamental incluir el recurso suelo como un componente relevante en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) debido a la importancia que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia)
Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación fue la reconstrucción a escala decadal de la vegetación, clima y ambiente sedimentario del Páramo de Belmira, sector laguna El Morro, para los últimos 11.000 años. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Efecto de la inoculación conjunta con hongos micorrizales y microorganismos solubilizadores de fósforo en plantas de aguacate
Resumen: Se evaluó el efecto de la inoculación conjunta con dos fuentes de hongos formadores de micorriza arbuscular [monoespecie: Glomus fasciculatum; multiespecie: Glomus spp., Entrophospora sp., y Scutellospora sp.] y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Propuesta de una metodología cuantitativa para identificar ritmitas en un deposito lacustre del rio Cauca, Santa Fé de Antioquia, Antioquia, Colombia
Resumen: Los sedimentos que conforman los depósitos aluviales son derivados de un área fuente, con una composición dada, donde actúan diferentes procesos erosivos y de transporte. La definición de la composición y espesor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Compuestos hidrofóbicos y actividad microbiológica en andisoles repelentes al agua de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, Antioquia, Colombia
Resumen: De la caracterización química y microbiológica de Andisoles repelentes al agua de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, se pueden resaltar los siguientes resultados: Tal como se ha observado en anteriores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Efecto del yeso agrícola en suelos ácidos de Colombia: control de aluminio tóxico, profundidad y residualidad
Ante los graves problemas que se generan en suelos ácidos, como la disminución del pH y altos niveles de aluminio (Al+3), se plantearon dos experimentos aplicando Yeso Agrícola (YA), para determinar la eficacia en el control ... -
Dinámica del clima y la vegetación de los últimos 200 años del Holoceno en el humedal La Bramadora (Antioquia - Colombia)
Mediante un análisis polínico, estratigráfico y pérdidas por ignición; se reconstruyeron los cambios en la vegetación, clima (precipitación) y ambiente sedimentario del humedal La Bramadora, ubicado en el municipio de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Diagnóstico de la compactación de suelos arroceros del municipio de Campoalegre-Huila
Los estudios y reportes de cambios en la porosidad, resistencia a la penetración y compactación del suelo, en áreas productoras de arroz en Colombia son muy escasos. Por este motivo se recopiló información sobre la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Dinámica del fósforo en suelo-planta en regiones tropicales
El reconocimiento de la calidad del suelo con fines agrícolas, demanda un análisis a nivel físico, microbiológico y químico. La dinámica del P en el suelo es función de los procesos fisicoquímicos que inciden en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Estrategias para mejorar la nutrición de plantas en silvicultura urbana a nivel de vivero en la ciudad de Medellín
Se estableció un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la adición individual y combinada de enmiendas orgánicas e inoculantes microbianos sobre la absorción de fósforo y el crecimiento en vivero de la especie ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Evaluación comparativa del papel de diferentes coberturas vegetales sobre algunos servicios ecosistémicos en los Andes colombianos
Resumen: Los efectos derivados de la transformación de los ecosistemas altoandinos, en sistemas de producción tanto agrícola, como pecuaria así como el abandono de estos sistemas, y la posible afectación que pueden traer ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Interacciones entre un microorganismo solubilizador de fósforo, una bacteria fijadora de nitrógeno y un hongo micorrizal sobre la nutrición y el crecimiento vegetal
Resumen: El uso de fertilizantes de síntesis para la nutrición vegetal en la agricultura ha traído algunos problemas, entre los cuales se encuentra el aumento en los costos de producción y riesgos de contaminación de aguas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Evaluación genética a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio de un Andisol de la cuenca de Santa Elena, Antioquia, Colombia
Se estudió detalladamente la génesis de un Andisol de la cuenca alta de la quebrada Santa Elena, Antioquia, Colombia a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio y de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Suelos afectados por sales en la zona bananera de Santa Marta
El presente trabajo describe como se originan los suelos salinos, que factores influyen en su formación y que tipo de sales se pueden encontrar; basado en el modelo desarrollado por el Dr. Idefonso Pla Sentis. Posteriormente, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias.