Departamento de Agronómicas
Recent Submissions
-
Indicadores de calidad del suelo relacionados con la degradación de la pastura y el rendimiento forrajero del pasto Kikuyo Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone
El manejo inadecuado de las praderas ha conllevado a la degradación de extensas áreas y a la pérdida de productividad y de sostenibilidad de muchas de ellas, convirtiéndose, en una realidad a la que se enfrentan comúnmente ... -
Biología y manejo de estados quiescentes de Colletotrichum spp. en mango cultivar Azúcar, en el departamento del Magdalena, Colombia
Colletotrichum, ascomycete Glomerellales, familia Glomerellaceae, con especies agrupadas en Complejo de especies, subespecies o clados, causa “Antracnosis” en frutales. La biología de la quiescencia-endofitismo (Q/E) en ... -
Eficacia y respuestas activadas por moléculas inductoras de defensa en banano (Musa AAA) hacia el hongo Pseudocercospora fijiensis en la Subregión de Urabá
El cultivo de banano es uno de los principales renglones en la economía de Colombia. La producción de fruta se ve amenazada por la enfermedad Sigatoka Negra (SN), ocasionada por el hongo Pseudocercospora fijiensis, la cual ... -
Inducción de defensa en Solanum betaceum hacia el ataque por Phytophthora infestans sensu lato mediante ácido β-aminobutírico
La gota o el tizón causado por Phytophthora infestans (Mont.) De Bary, es una enfermedad de gran importancia en la producción de papa y el tomate de mesa, por ser devastadora y de gran impacto económico. Además de estas ... -
Estimación de parámetros genéticos en progenies tipo dura de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) para la selección de progenitores elite con características de lento crecimiento del estípite y alta productividad
En palma de aceite, el mejoramiento genético desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad del cultivo. La selección de progenitores con características deseables como alta producción de racimos de fruta fresca (FFB), ... -
Fenotipado de alto rendimiento mediante el análisis de imágenes digitales en raíces de maíz (Zea mays L.)
Con el objetivo de evaluar el uso del fenotipado de raíces basado en imágenes digitales fueron evaluados genotipos de maíz (Zea mays L.) en condiciones de campo para rasgos de interés agronómico y rasgos asociados con la ... -
Evaluación del comportamiento in vitro de genotipos de soya durante la transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens.
En esta investigación se estudiaron cuatro genotipos de soya colombiana (Brasilera 1, Brasilera 2, FNS01 y Soy SK-7), bajo un sistema de transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens cepa AGL0, induciendo ... -
Efecto de diferentes portainjertos en la fenología, la fisiología y los componentes de rendimiento de una copa comercial de tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) cultivado bajo cubierta en la región alto Andina de Colombia.
La injertación es un método eficaz para mejorar el rendimiento del fruto del tomate, la resistencia al estrés biótico y la tolerancia al estrés abiótico. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta fenológica, ... -
Identificación y caracterización de fitopatógenos asociados al cultivo de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en el departamento de Antioquia.
La gulupa Passiflora edulis f. edulis Sims (1818), es una planta cultivada en diferentes departamentos de Colombia como Cundinamarca, Boyacá, Huila, Caldas y Antioquia. La producción nacional es principalmente para fines ... -
Preliminary studies for modeling diploid potato crop
Las variedades de papa diploide (Solanum phureja Juz. et Buk.) se cultivan en diferentes regiones de América del Sur, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Estas variedades se destacan por sus características ... -
Evaluación de la multifuncionalidad de la agricultura de los sistemas de producción tradicional del Occidente cercano de Antioquia - Colombia
Los predios tradicionales del Occidente cercano de Antioquia se caracterizan por ser las unidades de manejo en los cuales los agricultores de la región por más de 200 años han cultivado gran diversidad de frutales y de ... -
Potencial fitopatogénico de hongos asociados a arvenses en cultivos del Altiplano Oriente de Antioquia, Colombia
The first step in developing weed biological control programs is to determine the plants and natural enemies with the highest affinity and potential to achieve effective biocontrol. The objective of this research was to ... -
Modelo de identificación individual del jaguar Panthera onca (Linnaeus, 1758) por morfometría de huellas
Un impedimento para el estudio de macro mamíferos puede ser la imposibilidad que tienen estos de ser observados, debido sus bajas densidades y dificultad en capturarlos, entre otras variables. En la búsqueda de otros métodos ... -
Macrofauna edáfica y características físicas y químicas del suelo en áreas con diferentes sistemas de manejo en el departamento del Atlántico, Colombia
En el departamento del Atlántico, Colombia, se presenta degradación de los ecosistemas por el cambio de uso del suelo y las actividades de ganadería extensiva, lo cual ha causado deterioro ambiental, reducción de la ... -
Desarrollo de estrategias de control del fitopatógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) a partir de la diversidad microbiana
El banano es de gran importancia a nivel económico y social alrededor del mundo. Sin embargo, múltiples patógenos afectan el desarrollo de la planta, siendo la marchitez por Fusarium la principal amenaza fitosanitaria para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Detección temprana y discriminación de enfermedades fúngicas en plantas usando espectroscopía in situ
After infection, a plant develops symptoms that appear in different parts of plants; however, at moment in which these symptoms are visible, the plant can already be affected negatively. In addition, plants that remain ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio
Resumen ejecutivo: El desarrollo y la sostenibilidad social, económica y agroindustrial del país se soportará en los años futuros por la capacidad que tengan sus comunidades de construir proyectos que prospectivamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Aproximación quimiométrica del balance entre los compuestos neoformados y los responsables de la calidad desarrollados durante las etapas de poscosecha de cacaos especiales (Theobroma cacao L.) cultivados en Antioquia
La estandarización de los procesos de poscosecha del cacao es uno de los retos prioritarios para ser competitivos en el sector productivo. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue determinar el balance entre los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Pucciniales (Royas, Fungi) en páramos de Antioquia, Colombia
Se realizaron colecciones de plantas parasitadas por Pucciniales en diferentes páramos del departamento de Antioquia (Páramo Serranía de las Baldías, Páramo de Santa Inés, Páramo de Sonsón y Páramo del Sol) con altitudes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Bioecología del picudo Cholus spp. (Col.:Curculionidae) en cardamomo (Elettaria cardamomum (L) Maton) en el municipio de Jericó (Antioquia).
Resumen: En Jericó (Antioquia) existen alrededor de 250 Ha de cardamomo (Elettaria cardamomum (L) Maton) con problemas fitosanitarios causados por enfermedades y plagas que a nivel nacional han llevado que cultivos en otras ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias.