Listar Departamento de Agronómicas por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 64
-
Efecto de los cambios en las relaciones de calcio, magnesio y potasio intercambiables en suelos de la zona cafetera colombiana sobre la nutrición de café (Coffea arabica L.) en la etapa de almácigo
La disponibilidad de calcio (Ca), magnesio (Mg) y potasio (K) para las plantas, no solo depende de su contenido en el complejo de cambio y en la solución, sino también de la competencia que se puede presentar entre estos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Actividad antifúngica del extracto crudo de Azadirachta indica A. Juss. de suspensión de células sobre hongos dermatofitos causantes de enfermedades patógenas al hombre
Resumen: se determinó mediante un método de referencia in vitro la actividad antifúngica del extracto crudo de biomasa celular de Azadirachta indica A. Juss., sobre cinco especies de hongos dermatofitos, así como la de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Planificación en ornamentales
Resumen: El ejercicio de la planificación es básico en la floricultura en razón de la triple y simultánea exigencia a la que está sometida en el mercado de exportación, como son la cantidad, la calidad y la oportunidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fotoperiódo crítico en crisantemos: experiencia tropical
Resumen: El crisantemo Chrysanthemun morifolium ramat (Dendranthema grandiflora), es una planta de fotoperiodo corto, es decir, florece cuando la longitud del día es inferior a determinadas cantidades críticas a saber: 14 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
El manejo ecológico de las plantas de interior
Resumen: El manejo ecológico de las plantas de interior es el resultado de la recopilación de varias experiencias positiva en el cuidado preservador de los seres vegetales decorativos. En el presente texto el autor sostiene ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia
Resumen: Dentro de los riegos naturales de la productividad, a la cual están sometidos, en el trópico, los cultivos agrícolas, las enfermedades de la plantas constituyen uno de los más evidentes, constantes y fatales, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Características morfológicas de raíces y tubérculos en genotipos de Solanum phureja Y su relación con la respuesta al ataque de la Sarna polvosa (Spongospora subterranea f. sp. subterranea)
Resumen: Para evaluar las características morfológicas de raíces y tubérculos de la colección trabajo de Solanum phureja de la Universidad Nacional de Colombia y su relación con la respuesta al ataque de la sarna polvosa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Crecimiento y productividad de Sistemas Agroforestales (SAF) con cacao en estados tempranos de desarrollo en el bosque seco tropical (bs-T) del departamento de Antioquia
Una forma de mitigar el impacto ambiental causado por las actividades agropecuarias mal llevadas, y el uso irracional de los recursos, son los Sistemas Agroforestales (SAF). Para cuantificar los beneficios ambientales que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Aspectos del crecimiento, desarrollo y fotomorfogénesis en la producción de plantas ornamentales
Resumen: EI crecimiento es definido como un incremento en volumen debido a la división y elongación celular y en la medida que las células maduran, se diferencian en formas que se adaptan a funciones específicas. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Condiciones de manejo para Ia conservación de Ia calidad de poscosecha de Ias plantas ornamentales y su relación con la precosecha
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Relaciones hídricas y el balance del carbono en las plantas ornamentales
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica. -
Aportes al manejo integral de artrópodos de plantas ornamentales
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Efecto del etileno y su inhibición en la inducción de novo de yemas adventicias de nudos cotiledonares in vitro del frijol (Phaseolus vulgaris. L)
Resumen: La presencia de 0.2-2.0 mg/l de aminoetoxivinil-glicina (AVG) o 5-10 mg/l de nitrato de plata (AgNO3) mejoró marcadamente la inducción de yemas y el crecimiento y desarrollo de ápices a partir de los tejidos del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos de Phytophthora cinnamomi obtenidos de huertos de aguacate del departamento de Antioquia, Colombia
La pudrición de la raíz o tristeza del aguacatero, representa una de las enfermedades más devastadoras del aguacate y es causada por Phytophthora cinnamomi Rands, un oomicete heterotálico que habita en suelos cálidos y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica. -
Aproximación quimiométrica del balance entre los compuestos neoformados y los responsables de la calidad desarrollados durante las etapas de poscosecha de cacaos especiales (Theobroma cacao L.) cultivados en Antioquia
La estandarización de los procesos de poscosecha del cacao es uno de los retos prioritarios para ser competitivos en el sector productivo. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue determinar el balance entre los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92 en el valle del Río Cauca
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92, en condiciones del valle del río Cauca. Se empleó un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio
Resumen ejecutivo: El desarrollo y la sostenibilidad social, económica y agroindustrial del país se soportará en los años futuros por la capacidad que tengan sus comunidades de construir proyectos que prospectivamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Modelo de identificación individual del jaguar Panthera onca (Linnaeus, 1758) por morfometría de huellas
Un impedimento para el estudio de macro mamíferos puede ser la imposibilidad que tienen estos de ser observados, debido sus bajas densidades y dificultad en capturarlos, entre otras variables. En la búsqueda de otros métodos ... -
Potencial fitopatogénico de hongos asociados a arvenses en cultivos del Altiplano Oriente de Antioquia, Colombia
The first step in developing weed biological control programs is to determine the plants and natural enemies with the highest affinity and potential to achieve effective biocontrol. The objective of this research was to ... -
Preliminary studies for modeling diploid potato crop
Las variedades de papa diploide (Solanum phureja Juz. et Buk.) se cultivan en diferentes regiones de América del Sur, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Estas variedades se destacan por sus características ...