Navegação Departamento de Agronómicas por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 80
-
Ecofisiología de la vainilla Vanilla planifolia Andrews
Vanilla planifolia es una orquídea neotropical hemi-epífita con metabolismo CAM, que crece asociada a árboles, los cuales le sirven de apoyo y sombrío. De sus frutos se extrae la vainilla natural, un ingrediente fundamental ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación del balance nutricional y comportamiento reproductivo de ganado lechero bajo un sistema silvopastoril intensivo en bosque seco tropical Colombiano
Se evaluó el balance nutricional (proteína (PM), energía (EM), calcio (Ca) y fósforo (P)) en vacas F1 Gyr x Holstein entre la segunda y cuarta lactancia, en el período postparto, durante dos momentos: en el parto (n =12) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Modelación del crecimiento, acumulación de biomasa y captura de carbono en árboles de Gmelina arborea Roxb., asociados a sistemas agroforestales y plantaciones homogéneas en Colombia
La presente investigación se realizó en diferentes zonas de bosque seco tropical en Colombia, que comprenden a los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, al igual que la llanura Caribe. En dichas regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de la tolerancia al estrés hídrico en genotipos de papa criolla (Solanum phureja Juz et Buk)
La papa criolla (Solanum phureja Juz et Buk) es producida a nivel nacional en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño y, en menor proporción, en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cauca y Tolima (Secretaria ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Variables explicativas de la vulnerabilidad biofísica y socioeconómica al cambio climático en agroecosistemas de la cuenca del río Grande Antioquia
Los medios biofísicos y socio económicos confieren a los agroecosistemas una condición de vulnerabilidad inherente ante eventos climáticos extremos. La cuenca Río Grande - Antioquia localizada en el bosque húmedo montano ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Respuesta de la fotosíntesis y la transpiración de la hoja a la humedad del suelo en plántulas de cuatro especies forestales
Con el objetivo de determinar la respuesta de la Fotosíntesis Neta [Asimilación (A)], Transpiración (E) y Eficiencia en el Uso del Agua (EUA) a cambios en el contenido de la humedad del suelo, se realizaron mediciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Dinámica y funcionalidad del cultivo de fríjol (phaseolus vulgaris L.) en los sistemas de producción en los predios.
Resumen: En este documento se pretende establecer las dinámicas y funciones del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.), en los sistemas de producción en los predios, algunos de los factores que las condicionan o ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fisiología de poscosecha en ornamentales
Resumen:Alcanzar la codiciada posición que hoy tiene la floricultura colombiana en el ámbito internacional, ha sido un esfuerzo en el cual la rigurosidad de la aplicación de los criterios técnicos de manejo resulta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Desarrollo de modelos predictivos de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis M. Morelet) en banano para la región de Urabá, Antioquia – Colombia
Mycosphaerella fijiensis M. Morelet, agente causal de la Sigatoka negra - SN, es el miembro más destructivo del “complejo Sigatoka”, el cual, es la enfermedad más destructiva en los cultivos de banano y plátano. El objetivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de productos sobre algunos problemas sanitarios del plátano dominico hartón en Santa Fe de Antioquia
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación del crecimiento y producción en diferentes condiciones de siembra en café variedad Castillo®
El café (Coffea arabica L.) es uno de los principales productos agrícolas de exportación de Colombia, actualmente se tienen sembradas unas 974.000 ha en todo el país. La meta de los caficultores es lograr la recuperación, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fenología y fisiología de semillas de Botón de oro Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray
Tithonia diversifolia pertenece a la familia Asteraceae, es usada como planta forrajera para alimentar diferentes especies animales y como biorremediadora de suelos debido a su eficiencia en el ciclaje de nutrientes, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Consideraciones básicas sobre picudos (Coleoptera: Curculionidae) de importancia económica en Colombia: caso Rhynchophorus palmarum L. y Metamasius spp.
Resumen: Algunas especies de picudos (Coleoptera: Curculionidae) han sido reconocidas como plagas de importancia económica en varios agroecosistemas colombianos, existiendo para su control, propuestas de manejo integrado. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica. -
Variabilidad molecular y taxonomia de larvas de moscas de la fruta anastrepha spp. (diptera: tephritidae) asociadas a tres frutales en tres zonas de vida en Antioquia
El Código de barras de ADN es una técnica que se basa en el análisis de distancias genéticas para identificar especies utilizando generalmente un segmento del gen Citocromo C Oxidasa I (COX1). Por ello, el presente estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Efecto de diferentes portainjertos en la fenología, la fisiología y los componentes de rendimiento de una copa comercial de tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) cultivado bajo cubierta en la región alto Andina de Colombia.
La injertación es un método eficaz para mejorar el rendimiento del fruto del tomate, la resistencia al estrés biótico y la tolerancia al estrés abiótico. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta fenológica, ... -
Identificación y caracterización de fitopatógenos asociados al cultivo de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en el departamento de Antioquia.
La gulupa Passiflora edulis f. edulis Sims (1818), es una planta cultivada en diferentes departamentos de Colombia como Cundinamarca, Boyacá, Huila, Caldas y Antioquia. La producción nacional es principalmente para fines ... -
Estudio de los cambios espaciales y temporales durante el crecimiento de las plantas de banano empleando fotografías aéreas de alta resolución
Los sistemas agrícolas presentan una alta variabilidad espacial y temporal debida a las propiedades del suelo, la topografía, el clima, las plagas, las enfermedades entre otros factores; el banano no escapa a esta realidad. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Hypsipyla grandella (Zeller 1848) (Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae) en plantaciones de Cedrela odorata en Colombia
Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae), es uno de los principales limitantes de plantaciones comerciales de Cedrela odorata En la presente investigación se analizaron aspectos biológicos, de distribución geográfica, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Bioecología del picudo Cholus spp. (Col.:Curculionidae) en cardamomo (Elettaria cardamomum (L) Maton) en el municipio de Jericó (Antioquia).
Resumen: En Jericó (Antioquia) existen alrededor de 250 Ha de cardamomo (Elettaria cardamomum (L) Maton) con problemas fitosanitarios causados por enfermedades y plagas que a nivel nacional han llevado que cultivos en otras ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Caracterización fisiológica, físico-química, reológica, nutraceútica, estructural y sensorial de la guanábana (Annona muricata L. cv. Elita)
Se utilizaron frutas de guanábana (Annona muricata L. cv. Elita) obtenidas de huertos establecidos en la zona agroindustrial del Valle del Cauca, (Colombia), sector rural del municipio de Pradera, Agrícola Varahonda, Finca ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias.