Browsing Departamento de Agronómicas by Title
Now showing items 48-67 of 80
-
Factores nutricionales que determinan el comportamiento productivo del aguacate (Persea americanaMill) Cv. Lorena en San Sebastián de Mariquita en el departamento del Tolima, Colombia
Resumen: El aguacate (Persea americana Mill) es originario de América Central. Colombia ocupa el segundo lugar en rendimiento por unidad de área con 10,8 t ha-1 superado por Israel con 11,2 t ha-1, cuando el promedio mundial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fenología del nogal cafetero (Cordia alliodora Ruiz and Pav) en la zona de Camiloce, Antioquia
El presente trabajo está enmarcado dentro del "programa Cordia alliodora" el cual se ha venido desarrollando a través de esfuerzos investigativos de profesores y estudiantes en Ingeniería Forestal. Los objetivos que se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fenología y fisiología de semillas de Botón de oro Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray
Tithonia diversifolia pertenece a la familia Asteraceae, es usada como planta forrajera para alimentar diferentes especies animales y como biorremediadora de suelos debido a su eficiencia en el ciclaje de nutrientes, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fenotipado de alto rendimiento mediante el análisis de imágenes digitales en raíces de maíz (Zea mays L.)
Con el objetivo de evaluar el uso del fenotipado de raíces basado en imágenes digitales fueron evaluados genotipos de maíz (Zea mays L.) en condiciones de campo para rasgos de interés agronómico y rasgos asociados con la ... -
Fisiología de poscosecha en ornamentales
Resumen:Alcanzar la codiciada posición que hoy tiene la floricultura colombiana en el ámbito internacional, ha sido un esfuerzo en el cual la rigurosidad de la aplicación de los criterios técnicos de manejo resulta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Floricultura y diversificación
Resumen: No solo en floricultura, sino en toda actividad económica la productividad es el mayor reto que hoy afrontan las empresas, al punto de que es ya un lugar común el que se afirme sentenciosamente que quien no ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Fotoperiódo crítico en crisantemos: experiencia tropical
Resumen: El crisantemo Chrysanthemun morifolium ramat (Dendranthema grandiflora), es una planta de fotoperiodo corto, es decir, florece cuando la longitud del día es inferior a determinadas cantidades críticas a saber: 14 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Hypsipyla grandella (Zeller 1848) (Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae) en plantaciones de Cedrela odorata en Colombia
Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae), es uno de los principales limitantes de plantaciones comerciales de Cedrela odorata En la presente investigación se analizaron aspectos biológicos, de distribución geográfica, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Identificación y caracterización de fitopatógenos asociados al cultivo de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en el departamento de Antioquia.
La gulupa Passiflora edulis f. edulis Sims (1818), es una planta cultivada en diferentes departamentos de Colombia como Cundinamarca, Boyacá, Huila, Caldas y Antioquia. La producción nacional es principalmente para fines ... -
Indicadores de calidad del suelo relacionados con la degradación de la pastura y el rendimiento forrajero del pasto Kikuyo Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone
El manejo inadecuado de las praderas ha conllevado a la degradación de extensas áreas y a la pérdida de productividad y de sostenibilidad de muchas de ellas, convirtiéndose, en una realidad a la que se enfrentan comúnmente ... -
Inducción de defensa en Solanum betaceum hacia el ataque por Phytophthora infestans sensu lato mediante ácido β-aminobutírico
La gota o el tizón causado por Phytophthora infestans (Mont.) De Bary, es una enfermedad de gran importancia en la producción de papa y el tomate de mesa, por ser devastadora y de gran impacto económico. Además de estas ... -
Macrofauna edáfica y características físicas y químicas del suelo en áreas con diferentes sistemas de manejo en el departamento del Atlántico, Colombia
En el departamento del Atlántico, Colombia, se presenta degradación de los ecosistemas por el cambio de uso del suelo y las actividades de ganadería extensiva, lo cual ha causado deterioro ambiental, reducción de la ... -
El manejo ecológico de las plantas de interior
Resumen: El manejo ecológico de las plantas de interior es el resultado de la recopilación de varias experiencias positiva en el cuidado preservador de los seres vegetales decorativos. En el presente texto el autor sostiene ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Manual sobre el cultivo de Gypsofilia (GYP)
Resumen: La gypsofila (Gypshopila sp.) o su apocope GYP, como se le denomina en este manual, es un cultivo apropiado, como el que más, para la diversificación de la floricultura colombiana. Su flor se utiliza como complemento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Manual sobre el cultivo del aster
Resumen: La necesidad de diversificación que reclama la floricultura colombiana para atender las nuevas tendencias comerciales, como son los bouquets – ramilleres surtidos o los corsages arreglos secos, mueve al autor, con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Matemáticas en la química
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Química. -
Memoria experiencia docente
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Química. -
Metabolismo del carbono y relación fuente - demanda en el cafeto (coffea arabical)
Con el objetivo de profundizar en el conocimiento del proceso Fuente-Demanda de carbohidratos en plantas de Coffea arabicaL. var. Castillo ® El Rosario, en diferentes estados de desarrollo, se realizaron tres experimentos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Métodos de riego
En La Ley número 373 de junio 6 de 1997 "Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua", se indica que todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Modelación del crecimiento, acumulación de biomasa y captura de carbono en árboles de Gmelina arborea Roxb., asociados a sistemas agroforestales y plantaciones homogéneas en Colombia
La presente investigación se realizó en diferentes zonas de bosque seco tropical en Colombia, que comprenden a los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, al igual que la llanura Caribe. En dichas regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias.