Browsing Departamento de Agronómicas by Title
Now showing items 69-80 of 80
-
Notas de clases: cultivo de plantas ornamentales
Resumen: Las notas de clase en el cultivo de plantas ornamentales son, al tiempo, el texto guía de esta cátedra electiva y un documento de ayuda para los ingenieros agrónomos dedicados a la asistencia técnica en cultivos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Planificación en ornamentales
Resumen: El ejercicio de la planificación es básico en la floricultura en razón de la triple y simultánea exigencia a la que está sometida en el mercado de exportación, como son la cantidad, la calidad y la oportunidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Potencial fitopatogénico de hongos asociados a arvenses en cultivos del Altiplano Oriente de Antioquia, Colombia
The first step in developing weed biological control programs is to determine the plants and natural enemies with the highest affinity and potential to achieve effective biocontrol. The objective of this research was to ... -
Practicas para laboratorio de principios de riego
Familiarizar al estudiante con los diferentes tipos de vertederos como elementos aforadores, en lo que respecta a su correcta instalación, toma de datos y utilización de los mismos en las labores de riego. Obtener un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Preliminary studies for modeling diploid potato crop
Las variedades de papa diploide (Solanum phureja Juz. et Buk.) se cultivan en diferentes regiones de América del Sur, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Estas variedades se destacan por sus características ... -
Programación presupuestal para determinar tarifas en los distritos de adecuación de tierras
El objetivo de este documento, es el de proveer al lector con un entendimiento del proceso administrativo que es necesario efectuar para presupuestar los recursos económicos, que permitan una adecuada operación, mantenimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Pucciniales (Royas, Fungi) en páramos de Antioquia, Colombia
Se realizaron colecciones de plantas parasitadas por Pucciniales en diferentes páramos del departamento de Antioquia (Páramo Serranía de las Baldías, Páramo de Santa Inés, Páramo de Sonsón y Páramo del Sol) con altitudes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Relaciones hídricas y el balance del carbono en las plantas ornamentales
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica. -
Respuesta de la fotosíntesis y la transpiración de la hoja a la humedad del suelo en plántulas de cuatro especies forestales
Con el objetivo de determinar la respuesta de la Fotosíntesis Neta [Asimilación (A)], Transpiración (E) y Eficiencia en el Uso del Agua (EUA) a cambios en el contenido de la humedad del suelo, se realizaron mediciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Vademecum de requerimientos de las plantas ornamentales
Resumen: El propósito del presente vademecum es el de ofrecer a los estudiantes de la cátedra de plantas ornamentales, así como a viveristas y arquitectos de paisaje, una fuente de consulta inicial acerca de los principales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Variabilidad molecular y taxonomia de larvas de moscas de la fruta anastrepha spp. (diptera: tephritidae) asociadas a tres frutales en tres zonas de vida en Antioquia
El Código de barras de ADN es una técnica que se basa en el análisis de distancias genéticas para identificar especies utilizando generalmente un segmento del gen Citocromo C Oxidasa I (COX1). Por ello, el presente estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Variables explicativas de la vulnerabilidad biofísica y socioeconómica al cambio climático en agroecosistemas de la cuenca del río Grande Antioquia
Los medios biofísicos y socio económicos confieren a los agroecosistemas una condición de vulnerabilidad inherente ante eventos climáticos extremos. La cuenca Río Grande - Antioquia localizada en el bosque húmedo montano ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias.