Browsing Departamento de Agronómicas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 75
-
Estudio espectrofotométrico de la hidrólisis del hierro III
Se utiliza el término "estudio teórico" en el sentido de que despues de conocer las sustancias químicas que conforman la Calcopirita se estudiará la reacción que se presenta cuando cada una de ellas se disuelve en ácido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Química. -
Matemáticas en la química
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Química. -
Estructuración del área de olericultura en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Practicas para laboratorio de principios de riego
Familiarizar al estudiante con los diferentes tipos de vertederos como elementos aforadores, en lo que respecta a su correcta instalación, toma de datos y utilización de los mismos en las labores de riego. Obtener un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Caracterización fisiológica, físico-química, reológica, nutraceútica, estructural y sensorial de la guanábana (Annona muricata L. cv. Elita)
Se utilizaron frutas de guanábana (Annona muricata L. cv. Elita) obtenidas de huertos establecidos en la zona agroindustrial del Valle del Cauca, (Colombia), sector rural del municipio de Pradera, Agrícola Varahonda, Finca ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de una sembradora al voleo para el cultivo de arroz
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica. -
Determinación de la presencia del tipo de apareamiento A2 en aislamientos de P. infestans colectados en diferentes zonas paperas del país
La gota de la papa es la enfermedad más limitante para los cultivos de papa a nivel mundial, por los graves daños que causa a las plantas y los efectos sobre el medio ambiente, debido a las altas aplicaciones de fungicidas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Características morfológicas de raíces y tubérculos en genotipos de Solanum phureja Y su relación con la respuesta al ataque de la Sarna polvosa (Spongospora subterranea f. sp. subterranea)
Resumen: Para evaluar las características morfológicas de raíces y tubérculos de la colección trabajo de Solanum phureja de la Universidad Nacional de Colombia y su relación con la respuesta al ataque de la sarna polvosa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia
Resumen: Dentro de los riegos naturales de la productividad, a la cual están sometidos, en el trópico, los cultivos agrícolas, las enfermedades de la plantas constituyen uno de los más evidentes, constantes y fatales, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Factores nutricionales que determinan el comportamiento productivo del aguacate (Persea americanaMill) Cv. Lorena en San Sebastián de Mariquita en el departamento del Tolima, Colombia
Resumen: El aguacate (Persea americana Mill) es originario de América Central. Colombia ocupa el segundo lugar en rendimiento por unidad de área con 10,8 t ha-1 superado por Israel con 11,2 t ha-1, cuando el promedio mundial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Conocimiento tradicional e inventario de plantas medicinales en el corregimiento de San Cristóbal (municipio de Medellín, Antioquia)
Resumen: Durante los meses de enero a Julio, y con la colaboración de dos conocedores de plantas medicinales del Corregimiento de San Cristobal, fue realizado el inventario de las plantas medicinales cultivadas en tres ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de métodos estadísticos para el desarrollo de una propuesta de manejo por sitio específico para banano
El objetivo general de este trabajo consistió en determinar diferentes propiedades físico-químicas del suelo y el contenido de raíz funcional de las plantas para seleccionar de entre ellas, mediante diferentes métodos, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92 en el valle del Río Cauca
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el efecto del trinexapac-etil sobre la maduración de la caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad CC 85-92, en condiciones del valle del río Cauca. Se empleó un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación del balance nutricional y comportamiento reproductivo de ganado lechero bajo un sistema silvopastoril intensivo en bosque seco tropical Colombiano
Se evaluó el balance nutricional (proteína (PM), energía (EM), calcio (Ca) y fósforo (P)) en vacas F1 Gyr x Holstein entre la segunda y cuarta lactancia, en el período postparto, durante dos momentos: en el parto (n =12) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Ecofisiología de la vainilla Vanilla planifolia Andrews
Vanilla planifolia es una orquídea neotropical hemi-epífita con metabolismo CAM, que crece asociada a árboles, los cuales le sirven de apoyo y sombrío. De sus frutos se extrae la vainilla natural, un ingrediente fundamental ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Modelación del crecimiento, acumulación de biomasa y captura de carbono en árboles de Gmelina arborea Roxb., asociados a sistemas agroforestales y plantaciones homogéneas en Colombia
La presente investigación se realizó en diferentes zonas de bosque seco tropical en Colombia, que comprenden a los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, al igual que la llanura Caribe. En dichas regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de la tolerancia al estrés hídrico en genotipos de papa criolla (Solanum phureja Juz et Buk)
La papa criolla (Solanum phureja Juz et Buk) es producida a nivel nacional en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño y, en menor proporción, en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cauca y Tolima (Secretaria ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Fenología del nogal cafetero (Cordia alliodora Ruiz and Pav) en la zona de Camiloce, Antioquia
El presente trabajo está enmarcado dentro del "programa Cordia alliodora" el cual se ha venido desarrollando a través de esfuerzos investigativos de profesores y estudiantes en Ingeniería Forestal. Los objetivos que se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Métodos de riego
En La Ley número 373 de junio 6 de 1997 "Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua", se indica que todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias. -
Categorización de la latencia en semillas de mora (Rubus glaucus Benth.), para el apoyo a programas de mejoramiento y conservación de la especie
Los estudios se llevaron a cabo en los laboratorios del Centro de Investigación, C.I., “La Selva”, de la Corporación Colombiana Agropecuaria, CORPOICA, perteneciente a la formación ecológica bosque húmedo montano bajo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Agropecuarias.