Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
Recent Submissions
-
Composición química asociada al perfil de taza de un café especial variedad Castillo® proveniente de Barbosa Antioquia y beneficiado bajo diferentes procesos de fermentación
l café es uno de los productos básicos más comercializados, cuya producción ha aumentado de manera constante a lo largo de los años. Se estima que la producción actual es de 176,1 millones de toneladas a nivel mundial, ... -
Aplicacion de grasas y proteinas en polvo como sustituto de queso en un snack horneado
This study aims to explore how protein and fat mixtures can replace the cheese used in the manufacture of baked snacks (rings). The substitution of cheese for powdered ingredient mixtures corresponds to the need to obtain ... -
Evaluación del proceso de diafiltración para la concentración de la proteína en el suero dulce de quesería
EEl lactosuero dulce es uno de los residuos más representativos de la industria láctea, es obtenido por medio de la transformación de la leche durante el proceso de elaboración de quesos, constituye aproximadamente el 85% ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Fundamentos y metodologías básicas de evaluación sensorial, en el entrenamiento de un panel sensorial (caso práctico: cerveza artesanal)
El análisis sensorial permite evaluar la calidad del alimento, en términos de lo que es capaz de percibir el consumidor, por ende, es una herramienta que abarca a todo el sector alimentario; todas las industrias acercan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Eficacia del extracto de ajenjo (Artemisia absinthium L.) variedad Candial, en el control de Phytophthora infestans (Mont) de Bary en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L)
La papa (Solanum tuberosum L.) es el tercer cultivo más importante del mundo. A nivel global la enfermedad más importante es la gota o el tizón tardío, causado por el oomycete Phytophthora infestans (Mont de Bary). Para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial foliar extraído de especies de orégano (Origanum vulgare), orégano “borde blanco” (Origanum vulgare ssp) y oreganito (Lippia alba) cultivado en La zona Norte del departamento de Bolívar (Colombia)
Resumen: Los antioxidantes alimentarios son sustancias que pueden impedir, retrasar o inhibir las oxidaciones catalíticas y los procesos que inducen la formación de radicales libres en los alimentos y bebidas. Actualmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación de la calidad del queso costeño elaborado con diferentes tipos de cuajo (animal y microbiano) y la adición o no de cultivos lácticos (Lactococcus lactis subps. lactis y Lactococcus lactis subps. cremoris)
Resumen: Este estudio fue desarrollado en la planta piloto de lácteos del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena en la cual se evalúa la calidad del queso costeño, producto autóctono de la costa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Caracterización de los atributos de calidad durante el almacenamiento del banano verde (Musa cavendish) mínimamente procesado impregnado al vacío con soluciones antipardeantes
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de desarrollar productos mínimamente procesados a partir del banano variedad Musa cavendish, incorporando dentro de su estructura componentes, principalmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Efecto de diferentes procesos fisicoquímicos en la reducción de factores antinutricionales de la semilla de vitabosa (mucuna deeringiana)
La vitabosa (Mucuna deeringiana) es una planta de la familia de las fabáceas que es utilizada en el control de malezas, las plagas y en la recuperación de suelos, principalmente en Asia, África y Centroamérica. En Colombia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Selección y evaluación de un estabilizante integrado de gomas sobre las propiedades de calidad y reológicas en mezcla para helado
El mercado actual, demanda helados con excelentes características en cuanto a textura y cuerpo, las cuales en conjunto con el sabor, determinan, en gran medida, la aceptabilidad de éstos. En dicha industria es marcada la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Efecto de un extensor de grasa sobre algunas propiedades de calidad de un chorizo tipo antioqueño
Desde la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el propósito de desarrollar un producto cárnico bajo en grasa, se estudió el efecto de dos extensores grasos sobre las propiedades de calidad de un chorizo tipo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación del potencial controlador de extractos metabólicos bacterianos frente a la enfermedad Sigatoka Negra en banano causada por Pseudocercospora fijiensis (Mycosphaerella fijiensis M. Morelet)
El banano es uno de los cultivos más importantes de Colombia por su alta producción y exportación. Sin embargo, se ve afectado por una enfermedad llamada Sigatoka Negra, la cual es causada por el hongo de clase Ascomycete ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación y aplicación de un hidrolizado de lactosa como edulcorante en una bebida láctea fermentada y un dulce de leche
Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la adición de un Sirope o jarabe Glucosa-Galactosa (SGG) obtenido a partir de lactosuero dulce, el cual posee un poder edulcorante de 0.5, sobre las características ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Fritura al vacío de nueva variedad de papa diploide: snack con potenciales propiedades antioxidantes
La papa representa un cultivo de gran importancia a nivel mundial, debido a su aporte de nutrientes es esencial para la alimentación humana y su consumo en el mundo tiene una buena participación después del arroz y el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Efecto del almidón de yuca modificado sobre las propiedades fisicoquímicas, reológicas y sensoriales de una bebida láctea elaborada con suero de quesería.
El almidón modificado de yuca puede ser empleado como estabilizante en bebidas lácteas fermentadas, que contienen suero lácteo en su formulación. Se evaluó el efecto del lactosuero y el almidón de yuca modificado sobre las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Optimización del proceso de secado por aspersión para la obtención de polvo de coco (cocos nucifera l.) fortificado con compuestos fisiológicamente activos
La cadena de coco está identificada como una de las de mayor interés para las costas pacífica y atlántica colombianas, debido al impacto que tiene en la población, vista desde las familias que dependen desde la producción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos Ingeniería Agrícola. -
Efecto de la Gomar Guar sobre las propiedades de calidad de pandebono elaborado a partir de masa congelada y refrigerada
Con la finalidad de evaluar distintas alternativas de conservación de la masa de pandebono a bajas temperaturas mediante el uso de hidrocoloides, específicamente la Gomar Guar por sus ventajas en la preservación de alimentos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos Ingeniería Agrícola. -
El análisis sensorial de alimentos como herramienta para la caracterización y control de calidad de derivados lácteos
La evaluación sensorial constituye en la actualidad uno de los pilares básicos para el desarrollo de productos y para el control de calidad de alimentos y/o sustancias, por ser una ciencia multidisciplinaria en la que se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación de la aceptabilidad y estabilidad de una bebida láctea endulzada con hidrolizado de lactosa y enriquecida con hierro
Dentro de los principales desarrollos para el aprovechamiento del suero se encuentran los procesos de concentración de los componentes nutricionales, mediante diversas técnicas dentro de las cuales se destacan los procesos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Caracterización de sistemas oleoestructurados a base de aceite de aguacate (Persea americana) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L) usando diferentes emulsificantes
Debido a las consecuencias que presenta en la salud una dieta poco saludable y con gran contenido de grasas trans, se han desarrollado alternativas alimentarias para el cuidado de la salud entre ellos los alimentos naturales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos.