Browsing Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 120
-
Efecto de las condiciones de secado por aspersión en la obtención de un colorante natural a partir de extractos líquidos de cúrcuma (Curcuma longa L)
Resumen: La curcumina es un colorante natural que se obtiene de los rizomas de la planta Curcuma longa L, la cual proporciona un color amarillo naranja; se emplea en la industria farmacéutica, textil y alimentaria, para ...Universidad Nacional de Colombia SINAB. -
Conservación de fresa (fragaria x ananassa duch cv. camarosa) mediante la aplicación de revestimientos comestibles de gel mucilaginoso de penca de sábila (aloe barbadensis miller)
Los métodos de conservación que permiten mantener los atributos de calidad con características sensoriales de frescura resultan ser vitales para un mercado de consumidores que demanda día a día alimentos mínimamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Caracterización físico-mecánica de la semilla de vitabosa (Mucuna deeringiana)
El material vegetal de investigación fueron semillas de vitabosa (Mucuna deeringiana), las cuales fueron recolectadas manualmente de un cultivo establecido en el Centro Agropecuario Cotove de la Universidad Nacional de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Desarrollo, aplicación y evaluación de un sustituyente de sólidos no grasos lácteos (SNGL) en una mezcla para helado duro
El segmento de los helados es un sector muy dinámico de la industria de alimentos. Su consumo percápita ha aumentado hasta 2,3 Kg, lo cual hace interesante el desarrollo de ingredientes alimenticios, para aplicarlos en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Influencia de diferentes cepas probióticas y el tiempo de fermentación en el contenido de ácido linoléico conjugado y el perfil de ácidos grasos durante el almacenamiento del kumis elaborado con dos sustratos diferentes
El ácido linoléico conjugado (ALC) es un grupo de ácidos grasos esenciales de gran interés en los últimos años, debido a los numerosos efectos benéficos sobre la salud humana. El ALC se encuentra principalmente en la leche ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Heterogeneidad estructural de un bosque de tierra firme de la amazonia colombiana y su relación con algunas variables ambientales
Se evaluó el efecto de la variación del ambiente y del espacio sobre la estructura del bosque a una escala local (10 ha) en el Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonia Colombiana). Para cumplir con este objetivo se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Sistema de taxas de lotacao fixas na avaliacao de pastagens: avaliacao metodologica
Um ensaio de pastejo contínuo foi conduzido durante tres estacoes de pastejo, com as gramíneas Brachiaria decumbens, Andropogon gayanus cv Planaltina, Panicum maximumc cv Coloniao e Panicum maximum cv Tobiata, segundo a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de la preservación de extractos líquidos de café mediante el uso de bacteriocina (nisina) y aplicación de microondas
El café producido en Colombia se incorpora como valor agregado de los productos de otras industrias y al mercado de los cafés especiales. Uno de los principales productos de exportación de COLCAFÉ S.A.S. es el extracto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación de la calidad de cocción y calidad sensorial de pasta elaborada a partir de mezclas de sémola de trigo y harina de quinua.
La pasta es un alimento de consumo masivo que posee varias ventajas: larga vida útil, aporta energía en la dieta y amplia aceptación por parte del consumidor. La quinua (Chenopodium quinoa willd) es un pseudo-cereal cuyo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Dinámica poblacional de bacterias de la filósfera de banano (Musa sp.) por acción de sustratos foliares relacionado al control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis).
El efecto de los sustratos foliares sobre la dinámica poblacional de bacterias líticas nativas de la filósfera de banano fue evaluado a nivel in vitro, bajo cubierta (casa de malla) y en parcelas experimentales, este último, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación térmica y validación de un modelo por métodos computacionales para la hornilla panelera GP150.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar térmicamente una hornilla panelera (GP150) validando sus resultados aplicando técnicas computacional de CFD. Los resultados mostraron que el modelo computacional es completamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación del efecto del uso de hidrocoloides en la reología de un complemento nutricional líquido
sta investigación hace parte de un proyecto adscrito al Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (GICTA) COL0019641 en su Línea de investigación: Desarrollo de productos Alimenticios de la Universidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Desarrollo rural y sector agropecuario: una mirada integral
La Colombia rural, cuya economía estaba basada exclusivamente en el sector agropecuario, se ha transformado gradual mente, y no por ello ha dejado de ocupar un lugar importante en el desarrollo del país y de su economía; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación y desempeño de láminas flexibles usadas en el empaque al vacio de productos cárnicos
Se evaluó el comportamiento micro estructural de cinco laminas comerciales multicapa de alta barrera para el empaqué al vacio de alimentos. Las láminas de espesor de 130 um fueron evaluadas antes y después de ser termo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Efectos de recubrimientos de almidón de yuca, ácido ascórbico, n-acetil-cisteína en la calidad del plátano (musa paradisiaca)
El efecto de recubrimientos funcionales sobre la calidad de frutos de plátano Hartón (Musa paradisiaca) fue evaluado en la etapa de poscosecha. Las soluciones fueron preparadas a partir de almidón de yuca ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Uso de algunos Productos Forestales No Maderables provenientes de bosques de Mauritia flexuosa L.f. en cercanías de la ciudad de Leticia (Departamento del Amazonas, Colombia)
Resumen: En un bosque inundable dominado por la palma Mauritia flexuosa (llamado localmente cananguchal), localizado en la reserva del Río Calderón al norte del Municipio de Leticia en la Amazonía colombiana, se adelantó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola
Resumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Evaluación de la adición de emulsificantes y componentes fisiológicamente activos en la elaboración de buñuelo
Resumen: El desarrollo de productos alimenticios que además de proporcionar nutrientes aporten un efecto benéfico en la salud es una tendencia del mundo actual, la cual busca acentuar la importancia de los hábitos de vida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. -
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana
Resumen: El presente estudio se llevó a cabo en diez hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonia colombiana. Donde se evaluó el efecto de la variación ambiental y la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y reológicas del pandebono formulado con emulsificantes y componentes fisiológicamente activos
Resumen: el pandebono es un producto libre de gluten típico de Colombia, elaborado principalmente con almidón agrio de yuca, queso y agua o leche. Este alimento representa un gran potencial, ya que puede ser consumido por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos.