Browsing Departamento de Historia by Issue Date
Now showing items 1-20 of 134
-
El artesanado en Pasto 1896-1920. Economía y sociedad
Resumen: La tesis se orienta al estudio de las formas de organización, la situación económica, la participación política y los procesos de instrucción de los artesanos de Pasto en el período 1896 - 1920, mediante fuentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
La Real Cédula de Carlos III y la construcción de los primeros cementerios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1786-1808)
Después de la primera visita con fines investigativos a un cementerio el 2 de octubre de 1998, han transcurrido casi 15 años hasta el momento de escribir esta introducción. Tiempo que le ha permitido al investigador ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Alteridades estéticas: discontinuidad y fragmentación estética del paisaje y la arquitectura en la experiencia urbana contemporánea
Este ejercicio investigativo de las Alteridades Estéticas problematiza el paisaje y la experiencia urbana que emergen en el campo de lo institucional y definen la composición de la ciudad contemporánea. Toma como referente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Propuesta de Banco Terminológico para un archivo histórico: caso Orden Público durante la gobernación del Mayor General Pioquinto Rengifo, (Antioquia, 1953-1957)
Este trabajo presenta un Banco Terminológico, a modo de propuesta, para utilizar en un archivo histórico (Archivo Histórico de Antioquia). El acervo documental utilizado es la correspondencia sobre Orden Público del gobierno ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Educación femenina a través del lente de Francisco Mejía, Medellín: 1930-1950
La educación fue uno de los asuntos destacados en los registros dejados por Francisco Mejía Montoya, un fotógrafo local. Espacios, personajes y prácticas, quedaron capturados permitiendo la observación y el análisis de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Camino a la Gestión Documental Electrónica de Archivo (GDEA). El caso la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2015-2018
Este trabajo es una contribución a la gestión documental y la archivística, lograda a partir de estrategias y buenas prácticas, que se enmarcan en la gestión documental electrónica. El resultado consiste en la incorporación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
El proceso de manumisión de esclavizados en Medellín-Colombia visto a través de la aplicabilidad y el cumplimiento de las Leyes de Partos de 1814 y 1821
Resumen. La presente investigación aborda la génesis, aplicación y vigencia de las Leyes de Partos de 1814 y 1821 desde la perspectiva del cumplimiento y/o evasión a manos de algunos amos de la ciudad de Medellín durante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Conquistar a las damas: las mujeres dentro del ideario de las campañas electorales en Colombia 1954-1962.
Los imaginarios que se concibieron en torno a la mujeres colombianas tras su notable participación en el escenario de la política nacional hacia mediados del siglo XX, es el tema central que se aborda en esta tesis. Lo que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Evangelización letrada en una cultura ágrafa. El uso de catecismos y escritos litúrgicos en los procesos de evangelización en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVII.
En esta tesis se entabló una relación directa entre los procesos de evangelización e hispanización de las culturas nativas en el Nuevo Reino de Granada a partir del siglo XVI y XVII, basándose principalmente en cómo los ... -
De las márgenes al centro: emergencia y consolidación del movimiento por los Derechos Humanos en Colombia, 1979 – 1991
En los últimos años, la emergencia global del movimiento por los derechos humanos ha suscitado amplios debates en las ciencias sociales, especialmente en la historia. La presente investigación es un aporte a esta discusión ... -
El Peñol, tres momentos: fundación, inundación y reconstrucción
El presente trabajo se puede considerar una microhistoria del municipio de El Peñol, se indagó sobre los instrumentos que han dejado huellas: monumentos, recuerdos, documentos, incluyendo asuntos que parecen ajenos al tema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia Historia. -
Liberales reaccionarios: imaginarios sociales y lenguajes políticos en las fuentes municipales de Cali, Medellín y Bogotá, 1930-1953
Este trabajo busca dar cuenta de algunas de las transformaciones sociales y políticas que tomaron forma en Colombia en las décadas de 1930 y 1940. Cuestiones como la identidad soñada del pueblo y la supuesta e indiscutible ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Sociedad, familia y poblamiento en el Suroeste Antioqueño. Fredonia y Jericó, 1830-1880
Esta investigación presenta las características sociales y laborales del proceso de colonización antioqueña entre 1830 y 1880, tomando como objeto de estudio la familia en las localidades de Fredonia y Jericó. Desde la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Capilla de nuestra señora de la candelaria, Sabaletas. Reconstrucción histórica. Siglos XVIII-XIX
En encuentros regionales de Ciencias Sociales e Historia en el departamento de Antioquia, se identificó la necesidad de realizar investigaciones de historia regional y local, que ayuden a enriquecer la historia de la cultura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
La ciudad iluminada: tecnificación como ideal de progreso en Manizales, 1905-1949
This urban history is built from the analysis of the processes that reflected the technification and modernization of the city during the first half of the 20th century, configured from the transformation of the thinking ... -
La zoología de los antiguos contra la singularidad humana una historia cultural de los animales entre los siglos VIII A.C. y III D.C.
El objetivo principal de esta investigación es estudiar las representaciones zoológicas del mundo antiguo entre los siglos VIII a.C. y III d.C. Esta tarea se aborda desde la historia cultural de los animales, enfoque que ... -
Vivir en policía: reforma a la moral y las costumbres en los centros urbanos de Medellín y Antioquia. 1760-1810
The objective of the research has been to analyze the attempts made by the Crown and its representatives to control the population of "ravaged custom" in the urban centers of Medellín and Santafé de Antioquia in the period ... -
Higienización de las escuelas en Colombia: 1886-1940
El presente trabajo expone la higienización de las escuelas y del sistema escolar en Colombia a finales del siglo XIX, desde la Regeneración, hasta los años cuarenta del siglo XX, cuando comienza una nueva etapa con la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Éxtasis festivo y piedad pública. Celebraciones religiosas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1766-1829
En el mundo del Antiguo Régimen, la piedad movía el alma de las personas para servir y reverenciar a Dios. Era una dimensión espiritual profunda de las sociedades católicas y se encontraba vinculada a todo un abanico de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
La guerra contra los indígenas pijaos: financiamiento, organización militar y vida cotidiana, 1550-1615
“Este suceso alboroçó de manera a todo el Reyno que se han hecho por él singulares demostraciones de alegria espirituales y temporales.1 ” Con estas palabras el presidente de la Audiencia de Santa Fe, don Juan de Borja, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia Historia.