Browsing Departamento de Historia by Title
Now showing items 1-20 of 134
-
A espaldas vueltas, memorias muertas. La cotidianidad de Cobija, Puerto Lamar y las tareas de los prefectos (1864-1871)
Resumen: La existencia de Cobija, Puerto Lamar se dio sin descanso y allí se ejecutó el poder de la República. Llegados de distintos lugares y por períodos irregulares, los prefectos de turno resolvían problemas, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Acto estético, una aproximación al dispositivo museal
En el presente trabajo se realiza una aproximación a los dispositivos museales —sirviéndonos del concepto de dispositivo planteado por Foucault y desarrollado por Deleuze y Giorgio Agamben— entre finales del siglo XVII ... -
Actores, escenarios y vida cotidiana en los ejércitos. guerra civil, 1851 Cauca y Antioquia (Nueva Granada)
El presente trabajo trata del estudio de dos regiones en una guerra civil, que, si bien tuvo sus ejes de desarrollo en ellas, su marco de acción fue nacional y, sobre todo, el centro político y administrativo de Bogotá. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Afrocolombianidad en la cátedra de etnoeducación. Una guía para su orientación en el aula
Por medio de este trabajo, se invita a conocer algunos elementos sobre el desarrollo de la investigación participativa realizada con los estudiantes del Centro Educativo Rural el Espinal, sede Rio Chico del Municipio de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
El agua en Medellín. Una historia local y ambiental de los usos e intervenciones del río Medellín y algunos de sus afluentes: Iguaná, Santa Elena y Piedras Blancas (1880- 1961)
La tesis estudia el papel que tuvo la Administración Municipal de Medellín, entre 1880 y 1961, sobre el uso del agua en las fuentes del río Medellín y algunos de sus afluentes, tales como la quebrada Santa Elena, La Iguaná ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Algunos aspectos de la Administración romana en el período de la república
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Alteridades estéticas: discontinuidad y fragmentación estética del paisaje y la arquitectura en la experiencia urbana contemporánea
Este ejercicio investigativo de las Alteridades Estéticas problematiza el paisaje y la experiencia urbana que emergen en el campo de lo institucional y definen la composición de la ciudad contemporánea. Toma como referente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Antecedentes y hechos alrededor de la creación de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Nariño
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar los antecedentes y hechos que se sucedieron alrededor de la creación de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Nariño, en la ciudad de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Aproximación a una lectura de Ferdinand de Saussure
Este trabajo plantea dificultades específicas cuando se trata de regiones del conocimiento en las cuales no sólo es imposible sino absurdo establecer compartimento o separaciones que no tienen mas sentido que el de una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
El artesanado en Pasto 1896-1920. Economía y sociedad
Resumen: La tesis se orienta al estudio de las formas de organización, la situación económica, la participación política y los procesos de instrucción de los artesanos de Pasto en el período 1896 - 1920, mediante fuentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Asociaciones, prensa y elecciones : sociabilidades modernas y participación política en el régimen radical colombiano (1863-1876)
El presente trabajo supone un acercamiento a los procesos eleccionarios del régimen radical colombiano desde el punto de vista de sus actores, prácticas, lenguajes y conflictos. Su mirada responde a un interés de reconocer ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
La autoridad: verla en televisión y vivirla en familia: un estudio con padres y niños de Medellín y Envigado
Resumen: A la televisión se le ha adjudicado un lugar destacado en la aparente “crisis de autoridad” que viven las familias y la sociedad en razón a los contenidos que cuestionan la hegemonía de los adultos como figuras ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. -
Ave María, gratia plena: iconología e iconografía de la inmaculada concepción
Resumen: la iglesia en el momento de la conquista y conformación de los reinos de Indias usó el arte como medio de propaganda para la evangelización de los pueblos indígenas americanos y determinó, mediante los llamados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
El barniz de Pasto: testimonio del mestizaje cultural en el sur occidente colombiano, 1542- 1777
Resumen: En el marco histórico de los procesos y dinámicas culturales de una sociedad, la investigación titulada “El barniz de Pasto: Testimonio del mestizaje cultural en el sur occidente colombiano, 1542- 1777”, procura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. -
Barrios, calles y cantinas delitos de sangre y procesos judiciales por homicidio en Medellín (1910 – 1930)
Resumen: La delincuencia y la criminalidad han constituido un problema que ha preocupado considerablemente a gran parte de la sociedad, aunque en mayor medida han inquietado a las víctimas de los crímenes, a sus allegados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Camino a la Gestión Documental Electrónica de Archivo (GDEA). El caso la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2015-2018
Este trabajo es una contribución a la gestión documental y la archivística, lograda a partir de estrategias y buenas prácticas, que se enmarcan en la gestión documental electrónica. El resultado consiste en la incorporación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Campesinos, obreros y comerciantes del tabaco en el distrito de Ovejas, Estado de Bolívar (1873- 1875): una historia local y transnacional.
La presente investigación tiene como objetivo general: explicar el modo de producción del tabaco en sus etapas agrícola, preindustrial, fabril y comercial en una sociedad integrada por campesinos, obreros y comerciantes. ... -
Capilla de nuestra señora de la candelaria, Sabaletas. Reconstrucción histórica. Siglos XVIII-XIX
En encuentros regionales de Ciencias Sociales e Historia en el departamento de Antioquia, se identificó la necesidad de realizar investigaciones de historia regional y local, que ayuden a enriquecer la historia de la cultura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
Caricatura e imaginarios políticos: Colombia 1936-1950
Este trabajo ha pretendido ir mas allá del propósito que se había planteado en el proyecto original, cual era el de indagar por el imaginario conservador a través del análisis de la caricatura política del diario El Siglo. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. -
La ciudad iluminada: tecnificación como ideal de progreso en Manizales, 1905-1949
This urban history is built from the analysis of the processes that reflected the technification and modernization of the city during the first half of the 20th century, configured from the transformation of the thinking ...