Browsing Departamento de Ingeniería de la Organización by Title
Now showing items 40-59 of 307
-
Las capacidades de innovación tecnológica y desempeño empresarial y sectorial en Colombia
El estudio de las Capacidades de Innovación Tecnológica (CIT) y su relación con el desempeño empresarial a nivel de establecimiento y de sector industrial ha sido un tema de particular interés entre la comunidad científica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Capacidades y estrategias de innovación en el sector público : caso Centro de Formación para el Empleo
Con este trabajo se pretende adaptar y aplicar una metodología apropiada para caracterizar estrategias de innovación, de acuerdo a las capacidades de gestión de la innovación con que cuenta una organización de educación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Caracterización de la producción científica y visibilidad de los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín en la ISI web of science (1990-2007)
Se analiza la producción científica de los docentes de la UNALMED entre 1990-2007 a fin de generar información que oriente la política en ciencia y tecnología en la Sede. Se emplearon indicadores cienciométricos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Caracterización de las variables determinantes del riesgo en el microcredito rural
Las Microfinanzas son un tema de gran preocupación en el mundo globalizado como herramienta para reducir la pobreza y como estrategia de inclusión de la población más vulnerable. En Colombia, los dos últimos gobiernos han ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Caracterización de metodologías para implementar proyectos de mejoramiento en las microempresas colombianas
Resumen: Este trabajo se concentra en el concepto de metodología de mejoramiento empresarial, mediante una investigación tecnológica aplicada para optar al título de Maestría en Ingeniería Administrativa. Para ello, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Caracterización del perfil de los estudiantes de posgrado a partir de la información de admisión y el desempeño académico. Aplicación a la maestría en ingeniería administrativa de la Universidad Nacional Sede Medellín
En el desarrollo de esta primera aproximación, al tema de investigación "Caracterización del perfil de los estudiantes de posgrado a partir de la información de admisión y el desempeño académico. Aplicación a la maestría ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Caracterización y energización de unidades educativas en el departamento del Meta
En este estudio se encontró que la población educativa se ve afectada por la ausencia de energía en la región y su desarrollo académico se ve limitado. Con la intención de realizar un trabajo acorde a la problemática ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Caracterización y evaluación del constructo Comunicaciones Integradas de Marketing CIM: un estudio bibliométrico entre 1990-2013
Introducción: Las comunicaciones de marketing corporativas son el elemento persuasivo principal que las organizaciones pueden utilizar para conectarse con sus mercados mediante la comunicación de ideas que permitan implantar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Caracterizar las variables del liderazgo transformacional que perciben los seguidores de las organizaciones no gubernamentales ONG
Esta Tesis, mediante análisis bibliográfico, explora las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), aportando a la discusión respecto a su significado, evolución y contribución a la sociedad. A partir de la hipótesis de que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Comparación del portafolio óptimo del MILA y el óptimo de cada uno de los mercados que lo conforman: análisis de diversificación internacional
El propósito de este trabajo consiste en analizar la conveniencia de invertir en un portafolio constituido por activos pertenecientes al Mercado Integrado Latinoamericano- (MILA), del cual hacen parte las bolsas de valores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Competitividad en procesos de servicios: lean service caso de estudio
Resumen: Lean es una filosofía que denota la búsqueda constante del valor en los procesos, donde el cliente es quien define lo que necesita y, por ende, lo que este por fuera de estas expectativas es catalogado como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Competitividad en procesos de servicios: Lean Service caso de estudio
Lean es una filosofía que denota la búsqueda constante del valor en los procesos, donde el cliente es quien define lo que necesita y, por ende, lo que este por fuera de estas expectativas es catalogado como desperdicio. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Comprensión del papel de las capacidades de mercadeo para generar ventajas competitivas: caso comercializadoras de químicos
Español. Esta tesis tiene como enfoque el papel de las capacidades de mercadeo para generar ventajas competitivas en empresas comercializadoras de químicos a partir de la orientación al mercado. Dichas empresas desarrollan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Comprensión del proceso de transferencia de resultados de investigación al mercado mediante dinámica de sistemas. Caso: Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia
In the university context, the importance of materializing the transfer of knowledge and technology lies in the fact that this process allows the development of capacities that improve performance and allow the circulation ... -
Condiciones institucionales para la creación de una spin-off académica: caso, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia
La Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, caracterizada por una orientación tecnológica en sus programas de formación e investigación, ha implementado programas de impulso para la creación de empresas tal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Confianza para efectuar compras por internet.
En este artículo se presenta una revisión sobre el estado del arte de la confianza, características principales y diferentes disciplinas desde donde se ha definido. Por otro lado, se aborda la confianza para realizar compras ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Congruencia entre los motivos de fundación y misión empresarial
La investigación se realizó con el fin de comprender la congruencia lógica existente entre los elementos de motivos de fundación (MF) que tienen en cuenta los emprendedores al momento de crear empresa, y la declaración de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Construcción de un índice para la medición de la competitividad, el mejoramiento y crecimiento económico de países como Colombia, Brasil, Chile y México
Esta investigación presenta una metodología para la construcción de un índice compuesto para medir la competitividad como factor de desarrollo económico para Brasil, Chile, Colombia y México, que pretende mitigar la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Construcción de un portafolio hidro-eólico con enfoque estocástico para generadores en el sistema eléctrico colombiano
Resumen: El objetivo del trabajo desarrollado es estructurar un portafolio de comercialización, para un generador que dispone de una central hidráulica y un parque eólico, de forma que se optimicen las utilidades de dicho ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
El presente proyecto busca analizar el estado de construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético para la formulación y evaluación de políticas públicas y estrategias institucionales del Área Metropolitana ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa.