Browsing Departamento de Ingeniería de la Organización by Title
Now showing items 21-40 of 307
-
Análisis estratégico de la industria colombiana de software a partir de la simulación de escenarios de competencia utilizando Dinámica de Sistemas
La industria colombiana de software es una industria con alto potencial de crecimiento; sin embargo, su desempeño no es comparable con el de empresas internacionales y, por tanto, pierde competitividad en el mercado local ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Análisis estratégico de los tributos departamentales mediante modelamiento y simulación utilizando Dinámica de Sistemas: aplicación al Impuesto sobre Vehículos Automotores
Resumen: Los impuestos departamentales son una de las fuentes de financiación más importantes de estas entidades territoriales en Colombia, sin embargo su comportamiento ha sido pocas veces estudiado mediante mecanismos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aplicaciones de la analítica y la minería de datos en la gestión de recursos humanos
La analítica y los sistemas de información de Recursos Humanos les permiten a los profesionales de esta área tener mayor credibilidad profesional y rigor en la toma de decisiones. A pesar de esto, el uso de la analítica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aplicación de la lógica difusa para evaluación de una estrategia de innovación en el negocio de los fertilizantes orgánicos
El presente estudio pretende evaluar por medio de lógica difusa, el impacto que tendría en el negocio de los fertilizantes desarrollar una estrategia innovadora, enfocada en el desarrollo de nuevos productos, además de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aplicación de la teoría de caos para el análisis y pronóstico de series de tiempo financieras en Colombia
Se introducen algunas técnicas de análisis de series de tiempo financieras basadas en el paradigma de caos determinista tales como el exponente de Hurst, la teoría de embebimiento y el cálculo de invariantes no lineales. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Aplicación de técnicas de análisis de datos y administración de Big Data ambientales
El crecimiento en el volumen de datos generados por diferentes sistemas y mediciones de actividades cotidianas en la sociedad es un factor que influencia directamente en la necesidad de modificar, optimizar y concebir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aplicación del diseño experimental para mejorar el proceso de desarrollo de nuevos productos de baldosas cerámicas
El presente trabajo desarrolla una propuesta metodológica basada en diseño experimental para mejorar el proceso de desarrollo de nuevos productos entre las etapas de prototipo de laboratorio y puesta a punto a nivel ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aplicación del inventario de funciones del voluntariado a los voluntarios en Colombia
El propósito de este estudio fue conocer los factores que motivan a los voluntarios en Colombia, para ello se utilizó el Inventario de Funciones del Voluntariado (IFV), que se adoptó y aplicó a 173 voluntarios que asistieron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Aplicación lógica difusa en valoración financiera de marcas
Resumen: El uso de la lógica difusa en la valoración tiene como objetivo proporcionar las bases del razonamiento aproximado, que utiliza las premisas subjetivas como instrumento para calcular el valor de las marcas que es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Applied modelization to electricity markets, as a financially unstable complex system
The challenges faced by different sectors of the economy, respond to the evolution and specialization of consumers and producers, where the needs are becoming more complex. In this sense, during the last 5 years the ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aprendizaje en los sistemas regionales de innovación: Un modelo basado en agentes
El propósito de esta investigación es contribuir a la comprensión del aprendizaje en un sistema regional de innovación (en lo sucesivo SRI) mediante la modelación basada en agentes. El aprendizaje, entendido como un proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aproximación a la negociación internacional mediante el diseño de un juego serio "Negotiation Game"
Debido a la globalización y a la disminución progresiva de barreras comerciales entre países y las fronteras comerciales, la negociación internacional tiene un papel determinante en los procesos de crecimiento económico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aproximación al proceso de transformación digital en el contexto de la educación superior: caso aplicado a las instituciones universitarias y universidades del área metropolitana del Valle de Aburrá
En el presente estudio se formuló un modelo conceptual en el que las universidades pueden explorar aquellos factores y variables que estimulan o inhiben el proceso de transformación digital. Esto se logró al contrastar los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aproximación al valor del capital intelectual como un factor determinante en el valor de mercado de una empresa de software
Resumen: Los activos intangibles son bienes inmateriales inherentes al modelo de negocio de una organización y recogen parte del éxito que ha tenido en el ejercicio de su razón social. En este trabajo se describen los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aproximación metodológica para el cálculo del AIU.
El objetivo de este artículo es proponer una herramienta práctica y técnica para el cálculo de la Administración, Imprevistos y Utilidad (AIU), concepto de gran importancia en el sector de la construcción, evitando la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aproximación metodológica para la gestión de la productividad en la mediana y gran industria manufacturera, sector del plástico en el área metropolitana del Valle de Aburrá
Se propone una metodología bajo el nombre “PRODUCE +”, tras la caracterización de la industria manufacturera en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en sus elementos de competitividad y productividad, relacionados a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Aspectos económicos de los proyectos del sector público
Resumen: Si lo que se busca es solucionar problemas nacionales, la evaluación de proyectos es necesaria para introducir rigor y racionalidad en el gasto público. Este libro, configurado sobre esta premisa, pretende ante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Aspectos institucionales para la sostenibilidad de estructuras regionales de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico
Este trabajo plantea un modelo institucional basado en el concepto de Región dado a partir del concepto de cuenca, y un modelo financiero que busca integrar las diferentes fuentes de recursos de forma eficiente al nivel ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Avances recientes en el uso de opciones reales en la evaluación de proyectos de generación de energía con fuentes alternativas
Las opciones reales se han convertido en una de las metodologías más utilizadas en la evaluación de proyectos de inversión en energía, esto debido las particularidades propias del mercado (cambios, incertidumbres, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Las capacidades de innovación tecnológica y desempeño empresarial y sectorial en Colombia
El estudio de las Capacidades de Innovación Tecnológica (CIT) y su relación con el desempeño empresarial a nivel de establecimiento y de sector industrial ha sido un tema de particular interés entre la comunidad científica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa.