Browsing Departamento de Ingeniería de la Organización by Author "Botero Botero, Sergio"
Now showing items 1-20 of 26
-
Análisis de la penetración de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs y su influencia en la reducción de la brecha digital en el Valle de Aburrá, caso Internet
Rosales Acevedo, Gloria AmparoResumen: Este documento es un estudio sobre la importancia del desarrollo de la penetración de internet en un área geográfica, para tal fin se hace una descripción de como el internet como tecnología permite la disminución ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Análisis de un proceso de difusión por saltos con reversión a la media aplicado al mercado colombiano de electricidad
Aguiar Gil, MauricioDado el contexto actual en el que está inmersa la República de Colombia, clasificada como un “mercado de frontera” por unos [1] y como “mercado emergente” por otros [2], se hace necesario que el sector público, el sector ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Análisis estratégico de los tributos departamentales mediante modelamiento y simulación utilizando Dinámica de Sistemas: aplicación al Impuesto sobre Vehículos Automotores
López Rendón, Jorge AndrésResumen: Los impuestos departamentales son una de las fuentes de financiación más importantes de estas entidades territoriales en Colombia, sin embargo su comportamiento ha sido pocas veces estudiado mediante mecanismos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Caracterización de metodologías para implementar proyectos de mejoramiento en las microempresas colombianas
Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaResumen: Este trabajo se concentra en el concepto de metodología de mejoramiento empresarial, mediante una investigación tecnológica aplicada para optar al título de Maestría en Ingeniería Administrativa. Para ello, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Contribución metodológica para la evaluación de la tecnología biomédica en la Clínica Universitaria Bolivariana con fines de Acreditación según los estándares de la Joint Commission International
Salazar Flórez, Kelly JohannaCon esta investigación se pretende plantear una opción metodológica para la evaluación de la tecnología biomédica, en el marco del proceso de adquisición del equipamiento biomédico realizado en la Clínica Universitaria ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Decisiones estratégicas de inversión en energía renovable para generadores en un mercado eléctrico competitivo
García Mazo, Claudia MaríaEste trabajo muestra un modelo de decisiones estratégicas de inversión en energía renovable para generadores en un mercado eléctrico competitivo, desde la perspectiva de la complementariedad de los recursos, la diversificación ... -
Definición y priorización de portafolios de proyectos para la asignación de recursos en una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios
Rodas Areiza, Ana MaríaEste trabajo permite dar respuesta a la necesidad de las organizaciones de llevar a cabo la definición de portafolios de proyectos con sus respectivos componentes, con el fin de encaminar los esfuerzos al logro de sus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Desarrollo de un programa de gestión de energía en la empresa Carrocerías Panamericana S.A.S.
Esquivia Llerena, ManoloLa ejecución del Sistema de Gestión de Energía (SGIE), ayuda a toda organización a tener control de sus consumos energéticos que se ven representados en sus costos de producción. Con el objetivo de realizar la caracterización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Determinación del costo de la energía hidráulica en Colombia a partir del análisis del mercado de derivados energéticos
Peláez Villada, Diana CarolinaResumen: El presente trabajo final de maestría, consiste en un análisis cuantitativo y cualitativo, de carácter exploratorio sobre las variables del mercado eléctrico colombiano (precio spot, precio de contratos de futuro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Diseño de un juego basado en experiencias para el desarrollo del pensamiento lateral
Monsalve Lozano, Bernardo AntonioEl siglo XXI ha puesto en evidencia la necesidad imperiosa que tienen las organizaciones de transformarse. Esta necesidad de transformación no es gratuita; el mundo es cada día más complejo, las variables que explicaban ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Diversificación de la canasta eléctrica colombiana considerando costos de emisiones de CO2
Berrío Monsalve, Marco AlejandroResumen: El presente trabajo hace una valoración de las emisiones de CO2 que producen diariamente durante su operación, las centrales térmicas a gas y térmicas a carbón en el sistema eléctrico colombiano. La valoración se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Eficiencia energética en la administración de flotas vehiculares. Caso buses del Metro de Medellín
Sanin Gallón, Luis AndrésEn este trabajo se propone a la empresa Metro de Medellín un sistema de gestión de la energía para sus buses BRT (en inglés Bus Rapid Transit) enfocado a optimizar el consumo de combustible, el cual se ha desarrollado bajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Estandarización del proceso de valoración corporativa para un grupo empresarial
Ochoa Ocampo, Mario AlbertoEl siguiente trabajo parte de la problemática de las compañías o conglomerados empresariales colombianos en desarrollar metodologías ágiles de valoración de empresas que permitan minimizar la carga operativa de un proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Evaluación de un proyecto de generación de energía eólica en Colombia mediante opciones reales Rosa Lorena Moreno Mosquera
Moreno Mosquera, Rosa LorenaEl objetivo del trabajo desarrollado es evaluar un proyecto de energía eólica en el mercado eléctrico colombiano mediante un enfoque de opciones reales; considerando la volatilidad del precio de la energía y los factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Medición del nivel de inclusión financiera del pequeño productor agropecuario en Antioquia
Giraldo Giraldo, CristinaThis paper aims to measure the level of financial inclusion for a group of small farmers in Antioquia, Colombia. In order to this, there is an initial review on the importance of agriculture for Colombian economy and the ... -
Metodología para la evaluación energética de edificios comerciales en Colombia basados en estándares y normas internacionales
Alis Restrepo, Juan EstebanResumen: Este trabajo final, estudia, analiza y resume dos certificaciones de edificios sostenibles pioneras en el mundo, Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) y Building Research Establishment's Environmental ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
Vargas Monsalve, JonathanCon el objetivo de determinar una forma apropiada de integrar un programa de eficiencia energética en una organización bancaria con el fin de incluir los temas energéticos dentro de la organización.Se hizo un estudio donde ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Método para la organización control y optimización de costos en proyectos de construcción
Berrio, Patricia del CarmenEl presente trabajo propone un método para la organización, control y optimización de costos y tiempos en proyectos de construcción, por problemas de sobrecostos y demoras durante la realización de los mismos. Se realiza ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Modelo de decisión de ejercicio de una opción de accionista en proyectos de infraestructura sostenible bajo un esquema de financiación tipo Mezzanine
Aguilar Pedrozo, Luis AlejandroLa financiación Mezzanine para proyectos de infraestructuras representa gran atractivo para diferentes tipos de inversores, aquí se valora la opción de conversión, del financiador a accionista, de un proyecto de infraestructura ... -
Modelo financiero de la inclusión de energías renovables en el sistema de potencia
Grajales Montoya, Laura SofiaEste trabajo presenta el análisis de los costos y beneficios económicos asociados a la inclusión de fuentes de generación renovable al sistema eléctrico de potencia de Colombia. En este, se busca a partir del método de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización.