Browsing Departamento de Ingeniería Eléctrica y Automática by Subject "62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering"
Now showing items 1-20 of 72
-
Analysis of hydrodynamic forces on high-head slide gates using CFD
Coefficients that can be applied to current analytical expressions that predict the hydrodynamic forces and, particularly, the downpull phenomenon on an inverted 30° lip gate at a bottom outlet of a dam, were determined ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Análisis de la calidad de potencia de un sistema de distribución que cuenta con generación distribuida a través de arreglos fotovoltaicos
En este trabajo se presenta un estudio de calidad de la potencia en el modelo de una red de distribución de bajo voltaje con topología radial, cuyo objetivo es proponer una metodología para planear la inserción de generación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica. -
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones.
En el presente trabajo se propuso un procedimiento aplicable a arquitecturas de comunicación en subestaciones digitales y permite construir modelos de gráficos de ataque para análisis de vulnerabilidades. En la investigación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Análisis del tiempo de respuesta de un sistema de protecciones en subestaciones eléctricas con implementación de bus de proceso IEC 61850-9-2
En Colombia se evidencia un bajo nivel de implementación de subestaciones eléctricas con bus de proceso, estrechamente ligado a la incertidumbre que existe sobre el impacto de dicha implementación, en el tiempo de respuesta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Análisis microeconómico de la implementación de sistemas solares fotovoltaicos de uso residencial en estrato tres
Este estudio presenta el análisis microeconómico y técnico de la implementación de sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) de uso residencial en estrato tres. Con el fin de determinar el interés de un conjunto de viviendas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería Eléctrica. -
Austemperado de la fundición nodular: fundamentos y tecnología
Las fundiciones nodulares constituyen una familia de aleaciones ferrosas que permite obtener una amplia gama de propiedades mecánicas a través de la variación de la microestructura de la matriz metálica. EI tratamiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Automatización de simulaciones en DIgSILENT Power Factory para la verificación de ajustes de protecciones distancia
Este trabajo propone y desarrolla un modelo para la automatización del proceso de simulaciones para la verificación de ajustes de protecciones distancia en Líneas de Transmisión mediante la herramienta DIgSILENT Power ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Automatización del restablecimiento del servicio de energía eléctrica para circuitos pertenecientes a un sistema de distribución local – localización de la falla, aislamiento y restablecimiento
El presente trabajo estudia el problema de restablecimiento del servicio de energía eléctrica después de un evento que genera la interrupción del servicio. Se formula un modelo matemático que entrega un grupo de posibles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Barreras tecnológicas de los sistemas de refrigeración por adsorción
Los sistemas de refrigeración por adsorción proporcionan una forma de producir enfriamiento, conservar un producto o acondicionar la temperatura de un reciento aprovechando la energía solar o alguna fuente de calor residual. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Clasificación de riesgos de colapso de tensión basados en el estudio de comportamientos de cargas
La inestabilidad de tensión es uno de los principales causantes de los colapsos que han ocurrido en el mundo. Las consecuencias relacionadas a estos apagones generan un gran impacto económico y social en un país. Esto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería Eléctrica. -
Construcción de un regulador mecánico de banda para alimentar un molino de bolas
Resumen: El presente trabajo se basa en un rediseño de una banda dosificadora que regula el material de entrada a un molino que procesará 30 ton/día de mineral autoargentífero. El trabajo se materializa en la construcción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Control automático de voltaje en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en un sistema eléctrico de potencia
En este documento se propone una metodología para el control automático de voltaje en sistemas eléctricos de potencia por medio de dispositivos de compensación conmutables. La metodología busca determinar mediante optimización, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Control de frecuencia en sistemas de energía eléctrica
La mayoría de las estrategias de control de frecuencia comúnmente empleadas en los sistemas de potencia, consideran únicamente la medición del error y no consideran en sus ajustes dinámicas tales como saturaciones y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Control de procesos industriales con minimización del consumo energetico
Este trabajo propone un procedimiento metodológico para reducción de consumo energético de procesos industriales multidominio por intervención directa de estrategias de control. El procedimiento propuesto consta de 3 partes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. -
Control jerárquico para redes de tráfico urbano
Las redes de tráfico urbano en las grandes ciudades están siendo ocupadas por una alta demanda de vehículos. Como resultado de este fenómeno, la contaminación, el tiempo total de viaje y el estrés se incrementan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Control para redes de tráfico urbano considerando emisiones de fuentes móviles
El incremento elevado del parque automotor en los últimos años ha afectado considerablemente la movilidad de áreas urbanas, en consecuencia este fenómeno también ha involucrado el incremento de gases tóxicos emitidos al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería Eléctrica. -
Control predictivo robusto basado en modelo para sistemas impulsivos: aplicación al tratamiento de diabetes mellitus tipo 1
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería de Control. -
Definición de bloques de carga en redes de distribución de energía eléctrica basado en un modelo de restablecimiento óptimo del servicio.
Este trabajo presenta un desarrollo conceptual y práctico basado en técnicas de optimización y algoritmos de búsqueda, el cual permite, mediante un modelo de restablecimiento óptimo del servicio en redes de distribución ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Desarrollo de un algoritmo computacional para la predicción de fuerzas y momentos en la interfaz socket-extensión femoral durante el ciclo completo de la marcha para amputados transfemorales
Resumen: Con el fin de predecir las fuerzas y momentos en la interface socket-extensión femoral de amputados transfemorales sin necesidad de procedimientos experimentales complejos o extensos en el tiempo, se propone un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica. -
Desarrollo de un ambiente de simulación para topologías de bus de proceso multi-proveedor, aplicado a las subestaciones del Sistema Interconectado Nacional de Colombia
Este trabajo presenta el desarrollo de un ambiente de simulación para arquitecturas de bus de proceso, con un enfoque multi-proveedor y aplicable a las subestaciones del Sistema Interconectado Nacional – SIN. Dicho desarrollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica.