Now showing items 1-20 of 62

    • Survival, dispersal and reproduction of headstarted Mona Island iguanas, Cyclura cornuta stejnegeri 

      Pérez-Buitrago, Néstor; García, Miguel A.; Álvarez, Alberto O.; Tolson, Peter J.
      The endemic Mona Island Iguana, Cyclura cornuta stejnegeri, is considered endangered, and exhibits relatively low population numbers and reduced recruitment of juveniles to adults. A headstarting program was initiated ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. 
    • Comportamiento agronómico de maracuyá amarillo Passiflora edulis f. flavicarpa, en condiciones ambientales de sabana inundable, municipio de Arauca 

      Potosí G., Carmen Tulia; Espinosa R., Fander; Guevara, Pablo Cesar
      In Arauca (flood plain), Colombia, between June 2006 and December 2007, a crop of yellow passion fruit was established; set up at 3.5 m between plants and furrows; a simple supporting plant structure with high beds was ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Caracterización fisico-química del huevo del caimán llanero, crocodylus intermadius, graves 1819 

      Morales-Arango, Julián; Duarte-Guerrero, Marcela; Zúñiga, Herly
      Se determina algunas características físico-químicas del huevo Crocodylus intermedius tales como peso, morfometría, gravedad especifica, grosor de la cascara, calidad y cantidad del álbumen denso, concentración del calcio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Peces del río Tomo, cuenca del Orinoco, Colombia 

      Maldonado-Ocampo, Javier Alejandro; Lugo, Miryan; Bogotá-Gregory, Juan David; Lasso, Carlos A.; Usma, José Saulo; Vasquez, Lucena; Provenzano Rizzi, Francisco; Taphorn, Donald C.
      La región Neotropical posee la fauna más rica en especies de peces dulceacuícolas en el mundo. Algunas estimaciones consideran que ésta puede alcanzar las 8000 especies, lo cual representa cerca del 25% de toda la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de la OrinoquÍa colombiana 

      Medina U., Claudia Alejandra; Pulido H., Luz Astrid
      Se registran 105 especies de escarabajos coprófagos para la región de la Orinoquia colombiana. Con el presente trabajo, 25 nuevos registros son agregados al listado de escarabajos de Colombia publicado en el 2001. Estos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Lista de los mamíferos de la cuenca del río Orinoco 

      Ferrer Pérez, Arnaldo; Beltrán, Marisol; Díaz-Pulido, Angélica Paola; Trujillo, Fernando; Mantilla-Meluk, Hugo; Herrera, Olga; Alfonso, Andrés Felipe; Payán, Esteban
      Se consolida un listado binacional de la mastofauna reportada para toda la cuenca del río Orinoco, constituido por 318 especies que se distribuyen en 12 órdenes, 40 familias y 156 géneros. Esta diversidad representa el ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Lista de los moluscos (Gastropoda-Bivalvia) dulceacuícolas y estuarinos de la cuenca del Orinoco (Venezuela) 

      Lasso, Carlos A.; Martínez-Escarbassiere, Rafael; Capelo, Juan Carlos; Morales-Betancourt, Mónica A.; Sánchez-Maya, Alejandro
      Se realizó una revisión bibliográfica y de colecciones en museos, así como de datos originales de los autores, para reconocer las especies dulceacuícolas y estuarinas de moluscos gastrópodos y bivalvos presentes en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Herpetofauna de la estrella fluvial de Inírida (ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco), Orinoquia colombiana lista preliminar de especies 

      Morales-Betancourt, Mónica A.; Lasso, Carlos A.; Renjifo, Juan Manuel
      Con base en una evaluación rápida de campo realizada durante la estación seca (febrero 2008) en la Estrella Fluvial de Inírida (confluencia de los ríos Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco), revisión de los decomisos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Mamíferos de la estrella fluvial de Inírida: ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco (Colombia) 

      Ferrer Pérez, Arnaldo; Beltrán Gutiérrez, Marisol; Lasso, Carlos A.
      La mastofauna registrada para la Estrella Fluvial de Inírida se presenta en un listado taxonómico construido a partir de información generada en estudios de campo y revisión de colecciones. Para esta región específica de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • La familia araneidae (Araneoidea:orbicularie) en el departamento del Meta, Colombia 

      Gilede-Moncayo, Oscar; Bello-Silva, Juan Carlos
      Listado de 96 especies distribuidas en 28 géneros y 6 subfamilias de la familia Araneidae del departamento del Meta, Colombia.
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Aplicación de conceptos de ciencias naturales y desarrollo de competencias ambientales en un ecosistema acuático como el humedal madre vieja 

      Molano Losada, María Argenis
      El humedal la Madre Vieja, es uno de los ecosistemas acuáticos más grandes existentes en el municipio de Arauca. El objetivo principal de la presente investigación fue ejecutar una estrategia didáctica aplicada al estudio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. 
    • Geografía Económica de la Orinoquia 

      Viloria de la Hoz, Joaquín
      El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La Orinoquia es una extensa región al sureste ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Propuesta pedagógica de aula para desarrollar habilidades de pensamiento científico y generar reflexión acerca de la importancia de la protección de la especie chigüiro en el ambiente regional araucano. 

      Barrera Negrete, Ewel
      Se considera que el bajo rendimiento académico en el área de ciencias naturales de los estudiantes del colegio Municipal Agropecuario Araucano ; es el resultado de una serie de dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje; ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. 
    • Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario 

      C O N I P, Consejo Nacional Indígena de Paz
      Arauca es un departamento caracterizado por la presencia de tres pueblos indígenas, con una población aproximada de 4.000 personas: los U’wa o Tunebo, como les llamaba anteriormente el español, con los Betoye como descendientes ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Colombian dry moist forest transitions in the Llanos Orientales—Acomparison of model and pollen-based biome reconstructions 

      Marchant, Robert; Berrıo, Juan Carlos; Behling, Hermann; Boom, Arnoud; Hooghiemstra, Henry
      Colombian vegetation, at the ecological level of the biome, is reconstructed at six sites using pollen data assigned a priori to plant functional types and biomes. The chosen sites incorporate four savanna sites (Laguna ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Vulnerabilidad ambiental de los bosques del municipio de Arauca 

      Reina Tupanteve, Pedro Nel; De Oro, Carlos Eduardo
      El análisis de vulnerabilidad ambiental de los bosques del municipio de Arauca, muestra cuales son las áreas con mayor riesgo a la deforestación que presenta la cobertura boscosa de la región, frente a diversos factores ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. 
    • Conserving the Puerto Rican herpetofauna 

      Pérez-Buitrago, Néstor; Joglar, Rafael L.; Álvarez, Alberto O.; Aide, T. Mitchell; Barber, Diane; Burrowes, Patricia; García, Miguel A.; León-Cardona, Abimael; Longo, Ana V.; Puente, Alberto; Rios-López, Neftalí; Tolson, Peter J.
      With a total area of 8900 km2, Puerto Rico is the smallest of the Greater Antilles. It is divided in three physiographic regions or areas of relief: the mountainous interior, the karst region, and the coastal plains and ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. 
    • El fenómeno de la migración en aves: una mirada desde la Orinoquia 

      Ocampo-Peñuela, Natalia
      La migración es un fenómeno que ha llamado la atención de investigadores a lo largo del mundo y de la historia de la ciencia. Este proceso biológico ha sido bien estudiado en aves, sin embargo, en Colombia y, especialmente ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Biosorption of Chlorothalonil on Fique’s Bagasse (Furcraea sp.): Equilibrium and Kinetic Studies 

      Tafurt García, Geovanna; Figueroda Quinchía, Adriana Maria; Ramírez Carmona, Margarita Enid
      The bagasse generated as residue during the process of fiber extraction of the fique or sisal (Furcraea sp.) has been evaluated in raw state, washed and thermally activated for the adsorption of chlorothalonil (CLT). The ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. 
    • Relaciones cuantitativas actividad-estructura para predecir la TEAC y la EC50 de anilinas sintéticas 

      Tafurt García, Geovanna; René Martínez, Jairo; Stashenko, Elena; Vargas, Leonor
      Las relaciones cuantitativas actividad-estructura (QSAR) son útiles para entender la forma en que la estructura química de sustancias sintéticas y naturales se relaciona con la actividad biológica, y para el diseño de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses.