• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Doctorado en Ciencias Agrarias fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Listar Doctorado en Ciencias Agrarias fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Listar Doctorado en Ciencias Agrarias fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Doctorado en Ciencias Agrarias por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 105

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Impacto del uso de la tierra en áreas de laderas sobre comunidades de macrofauna del suelo, Caldono, Cauca, Colombia 

      Feijoo Martínez, Alexander
      En una región de los Andes colombianos, en la subcuenca del río Cabuyal, departamento del Cauca se cuantificó el impacto del uso de la tierra en áreas de laderas sobre las comunidades de la macrofauna del suelo en diez ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Estudios básicos para iniciar la producción de cultivares de tomate Solanum Lycopersicum L. con resistencia al pasador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) 

      Restrepo Salazar, Edwin Fernando
      Se hicieron cruzamientos interespecíficos entre tomate S. lycopersicum variedad Unapal Maravilla (♀) y trece accesiones silvestres de Solanum sección Lycopersicum (♂). El primer retrocruzamiento (RC1) se realizó entre ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Herencia de la tolerancia a bajo fósforo en líneas endogámicas de maíz del cimmyt tolerantes a suelo acido 

      Salazar Villareal, Fredy Antonio
      La fertilidad de los suelos es el problema más importante en los trópicos, siendo altos niveles de aluminio y bajo fósforo (P) los factores más limitantes de la producción. Se inicio la evaluación de la variabilidad genética ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Caracterización y evaluación de accesiones de Capsicum del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira y determinación del modo de herencia a Potyvirus 

      Pardey Rodriguez, Catherine
      El género Capsicum incluye los pimentones y ajíes de importancia económica para Colombia. El género se consume directamente como verdura fresca o como condimento; y se lo utiliza en la industria farmacéutica como medicamento, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Factores edafológicos que determinan la presencia y diseminación del hongo Sclerotium cepivorum en el cultivo de cebolla de ulbo (Allium cepa) en Tibasosa, Boyacá 

      Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio
      La cebolla es una de las hortalizas más importantes en Colombia, tanto por volumen comercializado como por el valor económico agregado. El mal blanco (Sclerotium cepivorum), es a nivel mundial la enfermedad más limitante ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Determinación de la dinámica del agua en el sistema agroforestal quesungual e identificación de factores suelo-planta para el mejoramiento de la productividad del agua en los cultivos 

      Rivera Peña, Mariela
      La degradación del suelo es uno de los principales problemas asociados con la agricultura tropical, causante de la reducción de la productividad agrícola y de la calidad de los productos y de la disminución de la capacidad ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Mapeo de regiones del genoma asociadas con el contenido de β-caroteno en yuca Manihot esculenta Crantz 

      Morillo Coronado, Ana Cruz
      El contenido de β-caroteno en yuca es importante para llegar a suplir las deficiencias vitamina A, en regiones donde la yuca es la principal fuente de alimento. Las familias utilizadas para el análisis molecular del contenido ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Herencia del contenido de carotenos en raíces de yuca Manihot esculenta Crantz 

      Morillo Coronado, Yacenia
      Cinco familias de hermanos completos (CM 9816, GM 705, GM 708, GM 734 y GM 893) de un total de 32 familias de yuca fueron seleccionadas para el estudio de herencia del contenido de carotenos en raíces, ya que presentaron ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Tensores edafológicos que condicionan la disponibilidad de nutrientes para mangle en ambientes semiáridos 

      Castellanos Martínez, Martha Lígia
      El presente estudio se realizó en llanura aluvial de manglar en el delta del Rio Ranchería, Guajira, con el propósito de establecer los tensores edáficos que afectan la disponibilidad de nutrientes para mangles en condiciones ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Variación genética entre introducciones de Zea mays L. En departamentos de tres zonas agroecológicas de Colombia. 

      Posada Tique, Cesar Augusto
      Los factores antrópicos o naturales pueden generar cambios en algunos descriptores de las introducciones que caracterizaron las razas de maíz en Colombia en 1957. Con el objetivo de estimar estos posibles cambios, se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Dinámica del nitrógeno y fósforo del suelo en el sistema agroforestal Quesungual 

      Castro Zúniga, Aracely
      El Sistema Agroforestal Quesungual (SAQ) es un sistema de producción para agricultores de pequeña escala que incluye un grupo de tecnologías para el manejo sostenible de los recursos vegetación, suelo y agua en agroecosistemas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Solubilización de fosfatos por poblaciones bacterianas aisladas de un suelo del Valle del Cauca : estudio de biodiversidad y eficiencia 

      Patiño Torres, Carlos Omar
      Se seleccionaron plantas de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth) silvestres crecidas en un suelo de la Costa Pacífica vallecaucana, típicamente ácido y muy deficiente en nutrientes, para realizar la bioprospección de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evaluación del efecto biocontrolador de Rhizoctonia de orquídeas sobre Rhizoctonia solani kühn patogeno del suelo en arroz (Oryza sativa l.) 

      Mosquera Espinosa, Ana Teresa
      Los hongos del suelo presentan diferentes estrategias tróficas, lo que les permite interactuar con plantas como saprótrofos, simbiontes mutualistas, patógenos y/o biocontroladores de patógenos. El género-forma Rhizoctonia, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Aporte de Coleópteros Saproxilófagos a la transformación de residuos de caña de azúcar y su impacto biológico en el suelo 

      Stechauner Rohringer, Roman
      En el suelo, la interacción macroinvertebrados-microorganismos-biomasa vegetal es un eje fundamental en el ciclaje de carbono y de nutrientes. Entre los cultivos de mayor producción de biomasa a nivel mundial está la caña ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Diversidad genética, estructura poblacional y selección de clones superiores de Guadua angustifolia Kunth en la Eco-región cafetera de Colombia 

      Muñoz Flórez, Jaime Eduardo
      La Guadua angustifolia Kunth, se distribuye en todas las regiones naturales de Colombia, de 51000 ha, 53% se encuentra en el eje cafetero: Quindío, Valle del Cauca, Risaralda y Tolima. El principal uso de la guadua es para ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Identificación de características asociadas con la mayor eficiencia en el uso de agua para la producción de caña de azúcar 

      Viveros Valens, Carlos Arturo
      La agroindustria del cultivo de la caña de azúcar representa para la región un renglón muy importante para la economía. El cambio climático viene modificando en los últimos años la precipitación, y estudios realizados sobre ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Estudio y modelación del movimiento del agua en suelos volcánicos de ladera 

      Hincapié Gómez, Edgar
      Los suelos derivados de cenizas volcánicas cubren cerca del 0,84% de la superficie terrestre equivalente a 124 millones de hectáreas, en Colombia ocupan cerca del 11,6% del territorio nacional y en la zona cafetera colombiana, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Diagnóstico y caracterización del sellamiento y encostramiento en Molisoles bajo sistemas de producción tradicional y agricultura agroecológica en el Valle del Cauca 

      Ipaz Cuastumal, Sandro Nolan
      La caracterización microscópica usando las técnicas de micro-morfología y microscopia electrónica de barrido SEM, permitió obtener una mejor comprensión de los procesos involucrados en la formación de los sellos y costras, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Identificación y caracterización molecular de virus transmitidos por mosca blanca bemisia tabaci que infectan tomate en la región andina de Colombia 

      Betancur Pérez, Jhon Fredy
      Los Begomovirus son virus que pertenecen a la familia Geminiviridae, se caracterizan por infectar plantas dicotiledóneas y ser transmitidos por mosca blanca (Bemisia tabaci, biotipo B). El genoma está constituido por una ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Actividad de metabolitos secundarios de Xenorhabdus bovienii - Poinar, simbionte del nematodo entomoparásito Steinernema feltiae sobre Fusarium spp en el cultivo de tomate – Solanum lycopersicum L. 

      Leguízamo Bermúdez, María Claudia
      Xenorhabdus bovienii (Enterobacteriaceae) es simbionte del nematodo entomoparásito Steinernema feltiae (Filipjev, 1934, Cephalobina, Steinernematidae) y sus metabolitos se consideran promisorios en el control biológico de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica