• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Maestría Ciencias Agrarias fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • Listar Maestría Ciencias Agrarias fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • Listar Maestría Ciencias Agrarias fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Maestría Ciencias Agrarias por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 343

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Uso, manejo y clasificación local de suelos entre agricultores de la microcuenca Potrerillo, Cauca 

      Cerón Rengifo, Carmen Patricia
      Con el propósito de explorar relaciones entre la diferenciación de suelos generados en la practica social y el conocimiento académico de la ciencia del suelo, se desarrollo esta experiencia con agricultores de ladera, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Valor nutricional de forrajes arbustivos para cerdas adultas 

      Botero Londoño, Julián Mauricio
      El objetivo de este trabajo fue determinar el valor nutricional de los forrajes arbustivos en cerdas adultas, para lo cual se realizaron pruebas de digestibilidad fecal e ileal de la hoja de bore Xanthosana Sagittifolium, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evaluación Agronómica de 137 accesiones de Desmodium velutinum, en suelos ácidos 

      Vivas Quila, Nelson José
      Para las condiciones de producción en suelos ácidos en regiones con periodos prolongados de sequía, las alternativas forrajeras son pocas, especialmente leguminosas. Desmodium velutinum, por su adaptabilidad y valor ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evaluación de algunas propiedades del suelo como indicadoras de sostenibilidad para pastoreo rotacional en silvopastoreo en un endoacuept del valle medio del río Sinú Colombia 

      Linares Arias, Juan Carlos
      En las zonas tropicales y particularmente en América Latina se ha asociado la producción de ganado con la deforestación y degradación del suelo. Los sistemas silvopastoriles son modelos variados de uso simultáneo de recursos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Efecto de la aplicación de residuos agroindustriales, Sust-Prot, en algunas propiedades físicas y quìmicas del suelo y su relaciòn con la producción de maíz, Zea mays 

      Ararat Orozco, Milton César
      A pesar de la existencia de los numerosos estudios en la fertilización de maìz, Zea mays y de tecnologìas para obtener altos rendimientos en el Valle del Cauca, se requieren otros estudios que permitan asociar la efectividad ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Impacto de genotipos de Brachiaria tolerantes a aluminio sobre la calidad de un Oxisol de altillanura en el Meta, Colombia 

      Ricaurte Oyola, Jaumer
      Los suelos de los Llanos Orientales Colombianos presentan limitantes al crecimiento de las plantas. Son muy ácidos, con limitantes físicas como la susceptibilidad a la compactación y fragilidad estructural, son pobres en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Uso de marcadores microsatélites para evaluar el nivel de heterocigosidad en líneas endogámicas S1 de yuca (Manihot esculenta Crantz) 

      Castro Triana, Ana María
      Se evaluó la heterocigosidad de líneas endogámicas S1 obtenidas en el programa de mejoramiento del CIAT, a partir de cuatro clones élites de yuca (Manihot esculenta Crantz) mediante el uso de marcadores microsatélites, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evolución del crecimiento, rendimiento de grano y partición de fotosintatos en 14 variedades de arroz representantes de diversos ciclos de mejoramiento en Colombia 

      Osorio Saravia, Javier Fernando
      Durante los últimos años, el cultivo del arroz de riego en Colombia ha alcanzado un “techo” aparente en el rendimiento, siendo interesante la búsqueda de características fisiológicas asociadas al rendimiento, que permitan ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Efecto de una generación de endogamia sobre caracteres vegetativos y productivos en yuca (Manihot esculenta Crantz) 

      Contreras Rojas, Mayra
      En plantas alógamas como la yuca, la autofecundación durante varias generaciones conduce a la producción de líneas S1 que muestran depresión por endogamia cuya intensidad varía dependiendo de las características de la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Efecto del sistema guachado, (Wachay), y uso del suelo sobre algunas propiedades físicas en la microcrocuenca del río Bobo, departamento de Nariño 

      Ordóñez Castillo, Eduardo
      En la región de la Microcuenca del río Bobo, Departamento de Nariño, se analizó el sistema de labranza guachado, con el fin de evaluar algunas propiedades físicas y pérdida del suelo; en el tiempo de uso de suelo y en este ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Caracterización morfologica de accesiones de Capsicum spp 

      Palacios Castro, Shirley
      Para la caracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp., procedentes de 11 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Perú, Salvador) y representativas de 4 ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evaluación del deterioro fisiológico poscosecha y mapeo preliminar de QTLs en el primer retrocruzamiento derivado del hibrido inter-especifico (CW429-1) entre M. esculenta Crantz y un silvestre relacionado M. Walkerae Croizat 

      Estevão Cuambe, Constantino
      Una nueva fuente de genes que disminuyen el deterioro fisiológico poscosecha (DFP) fue identificada en el híbrido inter-específico (CW429-1) entre Manihot esculenta y la especie silvestre M. walkerae. Este híbrido fue ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Efecto de la humedad del suelo sobre el potencial productivo y la compactación en sistemas de producción ganadero en zonas de ladera en la Tulia, Bolívar (Valle del Cauca) 

      Rojas Palomino, Adriana
      Se evaluó el efecto de la humedad sobre el potencial productivo del suelo y la compactación a 5 cm de profundidad en zonas de ladera bajo sistemas producción ganadero en tres fincas (Nogales, Refugio, Horizonte) en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Identificación de harinas de yuca (Manihot esculenta Crantz) con alto contenido proteico mediante espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) 

      Jiménez Torres, Paola Andrea
      La espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) fue usada para predecir el contenido de proteína cruda en harina de raíces de clones pertenecientes al banco de germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz) ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Flujos de gases de efecto invernadero, potencial de calentamiento global y evaluación de emergía del sistema agroforestal Quesungual en el sur de Lempira, Honduras 

      Ferreira Catrileo, Oscar Iván
      El Sistema Agroforestal Quesungual (SAQ) es un sistema conservacionista que se practica en el sur de Lempira, Honduras. Se considera como una alternativa viable frente al sistema tradicional de tala y quema, pero se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Presencia de flavonoides y metales pesados en el suelo, aplicando residuos agroindustriales biotransformados de la caña de azúcar “Saccharum officinarum” y el plátano “musa spp.” 

      Delgado Londoño, Diana María
      Con el propósito de evaluar la presencia de los Flavonoides y metales pesados en el suelo, aplicando los residuos agroindustriales biotransformados de la caña de azúcar “Saccharum officinarum” y el plátano “Musa spp”, se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Establecimiento de una metodología para la evaluación agromorfológica, bioquímica y molecular de clones transgénicos de yuca (Manihot esculenta, Crantz) sembrados en campo: El caso de plantas que expresan el gen ipt de Agrobacterium tumefaciens para retención foliar 

      López Vanegas, Danilo
      Contar con un protocolo de evaluación de plantas transgénicas en condiciones de campo es esencial en los programas de mejoramiento de yuca, ya que muchos de los caracteres originales o deseables del clon transformado pueden ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evaluación de actividad de fosfatasas y deshidrogenasas por efecto de la aplicación de vinazas en suelos cultivados con maíz dulce Zea mays L 

      Narvaez Castillo, Magda Cecilia
      La vinaza es un residuo resultante en el proceso de la producción de etanol, con potencialidades de fertilizante por su contenido de potasio. Sin embargo, presenta riesgos ambientales para las fuentes de agua por su alta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) 

      Damba, Guilherme Paulo
      La yuca es el cuarto cultivo más importante después del arroz, el trigo y el maíz, constituyéndose en un componente básico en la dieta de mil millones de personas gracias a su alto contenido energético representado ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 
    • Thumbnail

      Efecto de las fuentes orgánicas obtenidas de los subproductos agroindustriales de la caña de azúcar (saccharum officinarum l) y el plátano (musa spp.) sobre la actividad microbiana y enzimático en el suelo 

      Salamanca Romero, Claudia Alejandra
      En Colombia y en especial en departamentos como el Valle del Cauca, se ha afianzado la producción de caña de azúcar y plátano, convirtiéndose en un departamento pionero en la producción y procesamiento de dichos cultivos. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica