Browsing Maestría Ciencias Agrarias by Issue Date
Now showing items 1-20 of 324
-
Evaluación de productos alternativos para el manejo de Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) en papaya (Carica papaya L.)
Se evaluó el efecto de tres extractos de origen vegetal (ajo-ají, Sophora-1, Sophora-2), un aceite agrícola (complejo mineral de ácidos grasos), un hongo entomopatógeno (Isaria fumosorosea Wize) y acaricidas sintéticos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Estudios biológicos y caracterización del daño de Monalonion sp. (Hemiptera: miridae) en híbridos de Eucalyptus urograndis y clones de Eucalyptus grandis en el Valle del Cauca
En plantaciones comerciales de Eucalyptus spp. en el Valle del Cauca, Cauca y Risaralda se ha registrado la presencia del chinche Monalonion sp. ocasionando daños que afectan el normal crecimiento de los árboles. Con el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Polimorfismo de los genes k-caseina, β-lactoglobulina y α-lactoalbumina en razas bovinas criollas colombianas.
Se tomaron 354 muestras de sangre de ocho razas bovinas criollas (30 individuos por raza): Blanco Orejinegro (BON), Caqueteño (CQT), Casanareño (CAS), Costeño con Cuernos (CCC), Chino Santandereano (ChS), Hartón del Valle ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Selección de materiales de nogal cafetero Cordia alliodora (Ruiz y Pavón) Oken. Por productividad y resistencia al arrosetamiento causado por el candidato a fitoplasma
C. alliodora es una especie utilizada en reforestación en Centro y Sur América y un componente frecuente de los sistemas agroforestales, especialmente con café donde provee sombrío y madera, y es además útil en los sistemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Absorción de nutrientes de Zantedeschia elliottiana (Zalla Lily) en diferentes estados fenológicos como punto de partida para la determinación de requerimientos nutricionales del cultivo en condiciones del eje cafetero colombiano.
Zantedeschia elliottiana o Calla Lily, es uno de los cultivos promisorios dentro de los llamados productos no tradicionales de flor de corte para exportación. La alta demanda y precio del producto en el mercado internacional, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Efecto de microorganismos aplicados por fertiriego en la disponibilidad de fósforo en dos sistemas de cultivo de banano en la zona bananera del magdalena.
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la disponibilidad de fósforo en el suelo y en el tejido de la planta, los cambios poblacionales de microorganismos eficientes y la correlación de éstos con el pH y las diferentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Evaluación de las posibles causas de aborto en vacas Holstein de la granja Chimangual, Universidad de Nariño, municipio de Sapuyes mediante un analisis multivariado
La presente investigación se realizó en la Granja Chimangual de la Universidad de Nariño, ubicada en la vereda Verbena del Municipio de Sapuyes, a 20 Km. de la ciudad de Túquerres vía a Tumaco, a una altura de 3.050 m.s.n.m, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Efecto de altas saturaciones de Mg+2 y Ca+2 en las propiedades físicas de un suelo del Valle del Cauca
Existen diversas opiniones en relación al efecto específico del magnesio en las propiedades físicas y químicas del suelo. Se ha sugerido entonces que el Mg+2, comparado con el Ca+2, reduce la conductividad hidráulica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Estudio preliminar del transporte de la vinaza en un suelo representativo del Valle del Cauca
El uso de biocombustibles parece ser una alternativa positiva para mitigar el calentamiento global. Su producción esta generando grandes cantidades de vinaza, la cual es aplicada al suelo como enmiendas o fertilizantes, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Herencia de la resistencia a un nuevo begomovirus en habichuela (Phaseolus vulgaris L.) en el Valle del Cauca
El fríjol común Phaseolus vulgaris L. es en América Latina y en África la leguminosa de grano más importante para el consumo humano por su alto contenido proteico y aporte calórico. Sin embargo desde el año 2002, en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Caracterización morfológica de accesiones de Physalis peruviana L. del banco de germoplasma de la universidad nacional de Colombia sede Palmira
Physalis peruviana L. (uchuva, uvilla, tomatillo), de la familia Solanaceae, es una de las frutas más importantes en términos de exportaciones para Colombia debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. En nuestro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Efecto de la fertilización en dos ecotipos de mora (Rubus sp) y su relacion con el rendimiento en andisoles
Se evaluó el rendimiento de dos ecotipos de mora (rubus sp) en suelos clasificados como andisoles, suelos derivados de cenizas volcánicas de ladera en dos fincas (El Mirador e Inés) en Córdoba departamento del Quindío, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Colección, caracterización y conservación de variabilidad genética de Oca (Oxalis Tuberosa Mol) en agroecosistemas paramunos del departamento de Nariño-Colombia
La oca es uno de los recursos fitogenéticos conservados aun en Colombia por comunidades indígenas. El propósito de este trabajo, por tanto, fue Conocer y conservar la variabilidad genética de Oxalis tuberosa Mol. en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Evaluación agronómica de materiales de lulo Solanum sp, frutal de alto potencial para zonas tropicales
El mercado mundial de frutas crece día a día, debido al mayor conocimiento sobre su diversidad y el beneficio a la salud que trae su consumo. El Lulo o Naranjilla, Solanum quitoense Lam., es uno de los frutales con potencial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Evaluación agronómica y valor nutricional de 84 accesiones de la leguminosa Tadehagi triquetrum en suelos ácidos
En la búsqueda de nuevas opciones forrajeras para alimentación animal en el trópico, se evaluó una colección de Tadehagi triquetrum con 84 accesiones suministradas por la Unidad de Recursos Genéticos del Centro Internacional ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Genotipificación mediante marcadores moleculares RAMs (Microsatélites amplificados al azar) y multiplicación de materiales superiores de Guadua angustifolia Kunth
La Guadua (Guadua angustifolia Kunth) es una especie natural de bambú que crece en el Neotropico. Esta especie se distribuye en Colombia en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Diversidad genética y estructura poblacional de Guadua angustifolia Kunth en el eje cafetero colombiano
La Guadua angustifolia es un bambú leñoso perteneciente a la familia Poaceae, es endémica de América y se considera como nativa de Colombia, Venezuela y Ecuador. El área de guaduales naturales y plantados durante los últimos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Extracción de nutrientes por cosecha del cultivo de naranja (Citrus sinensis) variedad valencia en condiciones del Valle del Cauca
El estudio se realizo en un cultivo comercial de Naranja Citrus sinensis Variedad Valencia, en la granja del Centro Agropecuario Buga; Ubicada a los 3¨¬ 54. 07" N y 76¡Æ 18. l4" W, a 969 m.s.n.m., con humedad relativa de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Identificación de características morfofisiológicas asociadas a la adaptación a sequía para ser usadas como criterios de selección en mejoramiento de frijol común Phaseolus vulgaris L
Para contribuir a la seguridad alimentaria de zonas productoras de fríjol bajo estrés por sequía, es pertinente encontrar estrategias que permitan minimizar esta limitante, como el desarrollo de variedades adaptadas. Para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. -
Evaluación de las propiedades acaricidas de Piper crassinervium Kunth. Piper aequale Vahl. (Piperaceae) sobre larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1887) (Acari: Ixodidae)
Con el objetivo de evaluar la actividad acaricida de extractos crudos y aceites esenciales, se colectaron hojas en la Reserva Bosque Natural de Yotoco, de las especies Erythroxylum citrifolium A.St Hill; B. Philodendron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias.