Browsing Maestría en Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 5-24 of 69
-
Bases metodológicas hacia la poliploidización de Urochloa decumbens
La duplicación de cromosomas es un fenómeno relevante para ampliar la base de la diversidad genética de las plantas, pues llega a tener efectos importantes tales como el aumento en el tamaño de las células, de los órganos, ... -
Biodiversidad y ecogeografía del género Lupinus l. (Leguminosae) en Colombia
El Género Lupinus, uno de los más diversos de la familia Leguminosae, incluye alrededor de 300 especies de hierbas, arbustos y unos pocos árboles, distribuidas en el Viejo y Nuevo Mundo, donde han colonizado varios ambientes, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Biogeografía y morfología de las Passifloraceae (subg. Tacsonia, Rathea y Manicata) del trópico andino como estrategia de conservación
El género Passiflora L. es el más importante de la familia Passifloraceae por su alto potencial y por poseer especies con fruto comestible. Entre estas, la supersección Tacsonia se caracteriza principalmente por presentar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Búsqueda de promotores en el genoma de la caña de azucar
La caña de azúcar (Saccharum spp.) pertenece a la familia Poaceae y representa uno de los cultivos de mayor importancia económica debido a su alta acumulación de sacarosa, contabilizando cerca del 70% de la producción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Búsqueda y caracterización de promotores de begomovirus endémicos de Colombia con potencial biotecnológico.
Los begomovirus tienen genoma de DNA circular cadena sencilla, son transmitidos por mosca blanca Bemisia tabaci y afectan plantas dicotiledóneas de importancia económica. Las regiones promotoras de éstos virus fusionados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización bioquímica y molecular de bacterias fijadoras de nitrógeno aisladas de caña de azúcar.
La caña de azúcar es un cultivo importante en Colombia, intensivamente cultivado en el valle del río Cauca en cerca de 237.070 hectáreas. Para alcanzar altas productividades, se aplican altas y algunos casos excesivas dosis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización citotaxonómica de tres especies del subgénero Astrophea (DC.) Mast (Passifloraceae)
El género Passiflora L., comprende alrededor de 573 especies con características principalmente perennes o lianas que trepan por medio de zarcillos. La mayoría de las especies presentan un x=6 o x=12. El subgénero Astrophea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización con marcadores moleculares RAM´S (Random Amplified Microsatellites) de algunas especies del género Erythrina presentes en Colombia
El género Erythrina comprende 115 especies distribuidas especialmente en las zonas tropicales en todo el planeta. De las cuales Krukoff (1939a, 1941, 1969) reportó 13 especies para Colombia. Constituidas por árboles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización de las razas criollas e indígenas de maíz colombiano por medio de Marcadores Moleculares SSR
Empleando 10 marcadores moleculares SSR (Simple Sequence Repeats) seleccionados por su grado de polimorfismo para Zea mays, se evaluó la variación genética presente en 165 accesiones de las razas criollas e indígenas y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización del virus Cassava torrado-like virus en yuca (Manihot esculenta Crantz) e identificación de proteínas virales involucradas en la supresión del silenciamiento de ARN
La yuca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) es un cultivo importante para África, Asia y América Latina. En África, los virus de las familias Geminiviridae y Potyviridae, son considerados como los más devastadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular de arveja arbustiva (Pisum sativum L) en la zona cerealista del departamento de Nariño, Colombia
La arveja (Pisum sativum L.) es uno de los cultivos domesticados más antiguos, altamente valorados y ampliamente cultivados en todo el mundo. Sin embargo, en Colombia esta especie carece de estudios genéticos que permitan ... -
Caracterización molecular de genotipos de mandarinas Citrus spp. mediante marcadores RAM´s (microsatélites amplificados al azar) y microsatélites
La mandarina Citrus reticulata Blanco es considerada como una de las principales especies involucradas en el origen de los cítricos cultivados y no se conoce la contribución precisa del genoma de las especies ancestrales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular de líneas mutantes de Phaseolus acutifolius A. Gray mediante marcadores AFLP’s
Phaseolus acutifolius A. Gray, conocido comúnmente como fríjol tépari, es una especie del norte de México y sur de Estados Unidos, que, por su tolerancia a altas temperaturas y condiciones de sequía, representa un cultivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular del gen GBSSI involucrado en la mutación waxy en yuca (Manihot esculenta Crantz)
La mutación de almidón ceroso o waxy, en la yuca, descubierta en 2007, en el CIAT, abrió la posibilidad de estudiar el mecanismo de expresión del gen GBSSI, cuya mutación es la responsable de este fenotipo. El objetivo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización morfoagronómica de razas criollas e indígenas de Zea mays L. colombianas de tierras altas
Mediante el uso de descriptores morfo-agronómicos establecidos para la especie, se caracterizaron 60 introducciones de razas criollas e indígenas y ‘variedades locales’ colombianas de maíces de tierras altas (≥ 1800 msnm), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización morfológica de 21 accesiones de Capsicum spp. del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira
Se realizó la caracterización morfológica de 21 accesiones de Capsicum spp. Se utilizaron 50 Descriptores morfológicos del IPGRI 1995, 9 cuantitativos y 29 descriptores cualitativos, 12 se descartaron por su homogeneidad. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización morfológica y contenidos de capsaicina de introducciones de Capsicum chinense Jacq. (Solanaceae) para uso en programas de mejoramiento genético
Los recursos fitogenéticos constituyen materia-prima para creación de variedades más productivas, más resistente a plagas y enfermedades y mejor adaptadas a las regiones de cultivo. Junto con parientes silvestres, son ... -
Caracterización morfológica y filogenia del género vanilla en el distrito de Buenaventura-Valle del Cauca (Colombia)
En la presente investigación se realizó la caracterización morfológica y molecular mediante el uso de secuencias de ADN de las especie del género Vanilla presenten en el distrito de Buenaventura. Mediante descriptores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización patogénica y molecular de Ralstonia solanacearum raza 2 agente causal del Moko en plantaciones de plátano y banano (Musa spp.) en el Norte del Valle del Cauca
El moko o marchitamiento bacteriano es una de las enfermedades más limitantes del cultivo del plátano y banano en Colombia. Esta enfermedad se presentó en el norte del Departamento del Valle del Cauca entre los años 2015 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización polínica de selenicereus megalanthus(K. Schum. Ex Vaupel) Moran (pitahaya amarilla) mediante microscopia óptica y electrónica de barrido y transmisión
El objetivo de esta investigación fue observar y analizar la ultraestructura por medio de las diferentes microscopías ─ microscopía óptica (MO), microscopía electrónica de barrido (MEB) y microscopía electrónica de transmisión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.