Browsing Maestría en Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 59-69 of 69
-
Hongos micorrízicos en Vanilla spp. (Orchidaceae) y su potencial para la germinación de semillas
Las orquídeas dependen completamente de los hongos micorrízicos para la germinación de sus semillas. A pesar que esta interacción es ecológicamente importante para comprender la biología de las orquídeas, se conoce muy ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Identificación molecular del complejo de picudos (Coleoptera Curculionidae) de importancia cuarentenaria en el cultivo de aguacate en Colombia
El complejo picudo del aguacate Persea americana, conformado por las especies Heilipus lauri Boheman, Heilipus trifasciarus Fabricius, Heilipus elegans Guerin-Menéville, es considerada una de las plagas más limitante del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Identification of candidate genes for basal root whorl number and basal root number in common bean Phaseolus vulgaris L.
Phaseolusvulgaris L. ha sido usada como un modelo para entender la arquitectura radical. El número de verticilos basales de raíz y número de raíces basales son rasgos importantes de la arquitectura radical, ya que su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Influencia de levaduras no-Saccharomyces en el potencial enológico de uchuva Physalis peruviana l.
Colombia es un país que presenta un verdadero potencial para la producción de frutas, sostenido por departamentos como Valle del Cauca y norte del Cauca. Entre la diversidad de frutales se encontró hasta el 2006 la Uchuva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Influencia del anegamiento sobre la histología y ultraestructura en las raíces de Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden
El Eucalyptus sp. es una de las especies forestales más cultivadas en el mundo dada su amplia adaptabilidad a suelos y clima. En Colombia se cultiva en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Molecular Characterization and Genetic Diversity of Entomopathogenic Nematodes, Rhabditida: (Steinernematidae and Heterorhabditidae) in Valle del Cauca as a Source for Biological Control
Banana and plantain are edible fruit crops widespread in tropical and subtropical regions, with high importance as a source of energy, nutrients and incomes for lots of families in developing countries. The Musa genus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Patrones de distribución y estructura genética de Cedrela odorata y Albizia saman para la conservación y restauración ecológica del bosque seco tropical en Colombia
El bosque seco tropical (BST) es un bioma amenazado por los cambios ambientales y la actividad antrópica, a su vez es reservorio de recursos genéticos forestales (RGF) de interés por el uso directo y la provisión de servicios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Potencial de la inhibición biológica (IBN) en forrajes tropicales
La pérdida de nitrógeno en el suelo por efecto de una alta nitrificación es un serio problema económico y ambiental. El nitrógeno sale rápidamente del sistema provocando la perdida de fertilizantes aplicados, emanación de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Prevalencia y estatus de infección de los endosimbiontes Wolbachia spp. y Rickettsia spp. en poblaciones de Atta cephalotes
Las bacterias simbiontes habitan una gran parte de los artrópodos en el mundo, incluidas las hormigas (Hymenoptera: Formicidae). Algunos de estos endosimbiontes manipulan la reproducción, como los géneros Rickettsia y ... -
Uso de nanopartículas de óxido de cinc como control de Omphalia flavida, agente causal de “la gotera”; enfermedad del cafeto (Coffea arábica L)
Since the 19th century, coffee has been the main agricultural export product in Colombia, guaranteeing an important contribution to the country's economic development. The disease called "The leak", caused by the fungus ... -
Variables morfometricas y análisis molecular para la identificación de razas colombianas de maíz (Zea mays L.)
Colombia es un país mega diverso, esta diversidad también se extiende a plantas cultivadas, en el caso de maíz (Zea mays L.) desde la década de 1950 están reportadas 23 razas de maíz asociadas a comunidades campesinas é ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.