Browsing Maestría en Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 43-62 of 69
-
Estudio preliminar molecular mediante el uso de ADN Cloroplastico de accesiones pertenecientes a una colección de trabajo de 23 razas de maíz criollo Colombiano
Con el objetivo de explorar preliminarmente la diversidad genética existente en las 23 razas de maíz criollo e indígena descritas para Colombia por Roberts y colaboradores en la década del 50, se realizó un estudio para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Estudios del comportamiento fisiológico de la semilla del maracuyá (p. edulis f. flavicarpa degener), la granadilla (p. ligularis juss.) y la gulupa (p. edulis f. edulissims) y zonificación agroecológica como estrategia para una agricultura eco-eficiente y de conservación
El maracuyá, la granadilla y la gulupa son las principales especies de Passiflora L. por su importanciaeconómica, ya que sus frutos son comercializados tanto a nivel nacional e internacional como fruta fresca y procesada. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de aceites esenciales de lippia origanoides en el control de hongos fitopatógenos (Fusarium sp., y Colletotrichum sp.) en el cultivo de ají cayena Capsicum annuum
El cultivo de ají cayena, Capsicum annum L es de gran importancia a nivel mundial debido a su valor y uso, alimenticio, medicinal e industrial. Este cultivo presenta una serie de enfermedades limitantes como marchitez, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de harinas, almidones y su relación con caracteres agromorfológicos de las musáceas del Banco de Agrosavia
Las musáceas forman un grupo diverso que incluye híbridos interespecíficos entre Musa acuminata y Musa balbisiana. Los bananos y plátanos son de las frutas más producidas y comercializadas mundialmente, por su contenido ... -
Evaluación de la actividad fungistática in vitro de bacterias ácido lácticas contra especies de Fusarium causantes de pudrición basal en pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw)
Fusarium sp. Es uno de los principales hongos fitopatógenos causantes de enfermedades en pitahaya amarilla. Estudios previos han demostrado la capacidad antimicrobiana de bacterias ácido lácticas (BAL) contra patógenos; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la Agrobiodiversidad en fincas campesinas agroecológicas y convencionales en el centro del departamento del Valle del Cauca, Colombia
En el Valle del Cauca (Colombia) la predominancia del monocultivo de la caña de azúcar, en conjunción con la implementación de los paquetes tecnológicos convencionales para los diferentes sistemas de cultivo, ha desplazado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la capacidad de infectar cultivos de tomate (Solanum lycopersicum L.) y tabaco (Nicotiana tabacum L) de begomovirus aislados de arvenses localizadas en el Valle del Cauca, Colombia.
Los begomovirus (familia Geminiviridae) son virus de DNA cadena sencilla circular que causan enfermedades que constituyen un factor limitante para la producción de cultivos de interés agronómico tales como tomate. Las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la diversidad genética en las razas criollas e indígenas de maíz en Colombia mediante marcadores moleculares tipo RAMs
La diversidad genética de los maíces criollos e indígenas en Colombia se ha analizado solamente sobre dos poblaciones, una en la década del 50 y otra en el 2008, que representan casi la totalidad de las razas cultivadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la producción de ácidos orgánicos en Microorganismos rizosféricos y sus efectos en la solubilización de fosfatos
Uno de los problemas que presenta los suelos en condiciones extremas de pH es la presencia de algunos metales que perjudican el desarrollo de las plantas; afectándola directamente y/o limitando la disponibilidad de ciertos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de las propiedades insecticidas y/o repelentes de Calea glomerata Klatt y Tagetes verticillata Lag. and Rodr. sobreSitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Dryophthoridae), en maíz almacenado
El gorgojo del maíz Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Dryophthoridae), es el principal responsable de pérdidas en maíz almacenado polvos y aceites esenciales de especies vegetales son utilizados para su control. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de tres genes candidatos tolerantes a sequía: ASR, DREB2 y ERECTA en frijol tépari Phaseolus acutifolius.
Phaseolus acutifolius A. Gray (frijol tépari) es una especie de origen Mesoamericano cuyos ambientes de desarrollo son principalmente xerofíticos, característica que le brinda adaptabilidad y tolerancia a estrés hídrico. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación transitoria del promotor del gen de la proteina de la capside del virus del mosaico amarillo de la papa (pymv) - Colombia en plantas de tabaco
Los promotores derivados de virus son herramientas biotecnológicas muy útiles que permiten regular la expresión de genes de interés en plantas transgénicas. Sin embargo algunos promotores no promueven eficientemente la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Fenología, crecimiento y diversidad genética de Mimosa trianae Benth en el piedemonte orinocense y el Valle del Cauca, Colombia
El yopo pelú Mimosa trianae Benth es un árbol de la familia Fabaceae, endémico del piedemonte Orinocense de Colombia, con gran potencial como especie multipropósito. Este estudio se llevó a cabo en una población silvestre ... -
Flowering induction in cassava (Manihot esculenta Crantz) by transgrafting approach
La yuca, un cultivo económicamente importante para la seguridad alimentaria en los trópicos, a menudo no florece en tiempos sincronizados adecuados para la polinización cruzada, o a veces nunca florece. Esto puede ser una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Formación de un banco de ADN de la especie cucurbita moschata (duchesne ex lam.) duchesne ex poir y evaluación de ocho marcadores moleculares como código de barras para su autenticación
Se estableció un banco de ADN a partir de 320 introducciones de Cucurbita moschata, 45 Cucurbita moschata var bicolor, 22 de Cucurbita moschata sp y una de Cucurbita máxima provenientes de la colección del Grupo de Hortalizas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Función de la proteína Orange (OR) en la producción y acumulación de β-caroteno en raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz)
El desarrollo de nuevos cultivares de yuca con alto contenido de carotenoides hace parte de una estrategia para combatir la deficiencia de vitamina A gracias a su amplio consumo a nivel mundial. Orange (OR) y fitoeno sintasa ... -
Hongos micorrízicos en Vanilla spp. (Orchidaceae) y su potencial para la germinación de semillas
Las orquídeas dependen completamente de los hongos micorrízicos para la germinación de sus semillas. A pesar que esta interacción es ecológicamente importante para comprender la biología de las orquídeas, se conoce muy ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Identificación molecular del complejo de picudos (Coleoptera Curculionidae) de importancia cuarentenaria en el cultivo de aguacate en Colombia
El complejo picudo del aguacate Persea americana, conformado por las especies Heilipus lauri Boheman, Heilipus trifasciarus Fabricius, Heilipus elegans Guerin-Menéville, es considerada una de las plagas más limitante del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Identification of candidate genes for basal root whorl number and basal root number in common bean Phaseolus vulgaris L.
Phaseolusvulgaris L. ha sido usada como un modelo para entender la arquitectura radical. El número de verticilos basales de raíz y número de raíces basales son rasgos importantes de la arquitectura radical, ya que su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Influencia de levaduras no-Saccharomyces en el potencial enológico de uchuva Physalis peruviana l.
Colombia es un país que presenta un verdadero potencial para la producción de frutas, sostenido por departamentos como Valle del Cauca y norte del Cauca. Entre la diversidad de frutales se encontró hasta el 2006 la Uchuva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.