Browsing Maestría en Ciencias Biológicas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 69
-
Detección y caracterización molecular de begomovirus, potyvirus y cucumovirus presentes en arvenses asociadas al cultivo de ají (Capsicum spp.) en el Valle del Cauca
En los ecosistemas agrícolas las arvenses juegan un papel importante en la epidemiología viral como hospederas alternas de virus en la transitoriedad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue detectar e identificar ... -
Detección e identificación de virus RNA que afectan el cultivo de Capsicum spp., en el Valle del Cauca
El objetivo de este trabajo fue actualizar la virosfera RNA que se encuentra en el cultivo del ají en Valle del Cauca. Para esto se realizaron tres colectas de cuatro variedades comerciales de ají (tabasco, habanero, cayena ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Función de la proteína Orange (OR) en la producción y acumulación de β-caroteno en raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz)
El desarrollo de nuevos cultivares de yuca con alto contenido de carotenoides hace parte de una estrategia para combatir la deficiencia de vitamina A gracias a su amplio consumo a nivel mundial. Orange (OR) y fitoeno sintasa ... -
Avances en el mejoramiento de Phaseolus acutifolius A. Gray mediante mutación inducida
Líneas mutantes de las generaciones M2 y M5 de P. acutifolius A. Gray, se evaluaron a nivel fenotípico y morfo-fisiológico. Se establecieron en un DCA, las poblaciones M2 (176 líneas) y los genotipos de los cuales se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Flowering induction in cassava (Manihot esculenta Crantz) by transgrafting approach
La yuca, un cultivo económicamente importante para la seguridad alimentaria en los trópicos, a menudo no florece en tiempos sincronizados adecuados para la polinización cruzada, o a veces nunca florece. Esto puede ser una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Fenología, crecimiento y diversidad genética de Mimosa trianae Benth en el piedemonte orinocense y el Valle del Cauca, Colombia
El yopo pelú Mimosa trianae Benth es un árbol de la familia Fabaceae, endémico del piedemonte Orinocense de Colombia, con gran potencial como especie multipropósito. Este estudio se llevó a cabo en una población silvestre ... -
Búsqueda y caracterización de promotores de begomovirus endémicos de Colombia con potencial biotecnológico.
Los begomovirus tienen genoma de DNA circular cadena sencilla, son transmitidos por mosca blanca Bemisia tabaci y afectan plantas dicotiledóneas de importancia económica. Las regiones promotoras de éstos virus fusionados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Establecimiento de un protocolo de propagación in vitro de morera (Morus sp.) para el suministro de material de siembra en la cadena serícola en el departamento del Cauca-Colombia
La planta de morera (Morus spp.) es la principal fuente de alimento del gusano de seda (Bombyx mori L.) razón por lo cual se constituye en un factor determinante en la sericultura. La morera se propaga convencionalmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización patogénica y molecular de Ralstonia solanacearum raza 2 agente causal del Moko en plantaciones de plátano y banano (Musa spp.) en el Norte del Valle del Cauca
El moko o marchitamiento bacteriano es una de las enfermedades más limitantes del cultivo del plátano y banano en Colombia. Esta enfermedad se presentó en el norte del Departamento del Valle del Cauca entre los años 2015 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de tres genes candidatos tolerantes a sequía: ASR, DREB2 y ERECTA en frijol tépari Phaseolus acutifolius.
Phaseolus acutifolius A. Gray (frijol tépari) es una especie de origen Mesoamericano cuyos ambientes de desarrollo son principalmente xerofíticos, característica que le brinda adaptabilidad y tolerancia a estrés hídrico. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Variables morfometricas y análisis molecular para la identificación de razas colombianas de maíz (Zea mays L.)
Colombia es un país mega diverso, esta diversidad también se extiende a plantas cultivadas, en el caso de maíz (Zea mays L.) desde la década de 1950 están reportadas 23 razas de maíz asociadas a comunidades campesinas é ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Molecular Characterization and Genetic Diversity of Entomopathogenic Nematodes, Rhabditida: (Steinernematidae and Heterorhabditidae) in Valle del Cauca as a Source for Biological Control
Banana and plantain are edible fruit crops widespread in tropical and subtropical regions, with high importance as a source of energy, nutrients and incomes for lots of families in developing countries. The Musa genus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Biodiversidad y ecogeografía del género Lupinus l. (Leguminosae) en Colombia
El Género Lupinus, uno de los más diversos de la familia Leguminosae, incluye alrededor de 300 especies de hierbas, arbustos y unos pocos árboles, distribuidas en el Viejo y Nuevo Mundo, donde han colonizado varios ambientes, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización polínica de selenicereus megalanthus(K. Schum. Ex Vaupel) Moran (pitahaya amarilla) mediante microscopia óptica y electrónica de barrido y transmisión
El objetivo de esta investigación fue observar y analizar la ultraestructura por medio de las diferentes microscopías ─ microscopía óptica (MO), microscopía electrónica de barrido (MEB) y microscopía electrónica de transmisión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización morfológica y filogenia del género vanilla en el distrito de Buenaventura-Valle del Cauca (Colombia)
En la presente investigación se realizó la caracterización morfológica y molecular mediante el uso de secuencias de ADN de las especie del género Vanilla presenten en el distrito de Buenaventura. Mediante descriptores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Búsqueda de promotores en el genoma de la caña de azucar
La caña de azúcar (Saccharum spp.) pertenece a la familia Poaceae y representa uno de los cultivos de mayor importancia económica debido a su alta acumulación de sacarosa, contabilizando cerca del 70% de la producción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Desarrollo de una metodología molecular para el diagnóstico rápido de virus que están infectando el tomate en Colombia
Las enfermedades virales se han constituido en una de las principales causas de pérdidas económicas en los cultivos de tomate a nivel mundial. Los objetivos de este trabajo fueron identificar virus ARN pertenecientes a los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Análisis de los sistemas de semillas de cuatro países de américa latina (Brasil, Guatemala, Perú y Colombia)
El sector semillas de cada país tiene características y dinámicas propias. De un país a otro se pueden apreciar diferencias importantes; Incluso dentro de un mismo país, existen diferencias significativas dentro del sistema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Estudios del comportamiento fisiológico de la semilla del maracuyá (p. edulis f. flavicarpa degener), la granadilla (p. ligularis juss.) y la gulupa (p. edulis f. edulissims) y zonificación agroecológica como estrategia para una agricultura eco-eficiente y de conservación
El maracuyá, la granadilla y la gulupa son las principales especies de Passiflora L. por su importanciaeconómica, ya que sus frutos son comercializados tanto a nivel nacional e internacional como fruta fresca y procesada. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Hongos micorrízicos en Vanilla spp. (Orchidaceae) y su potencial para la germinación de semillas
Las orquídeas dependen completamente de los hongos micorrízicos para la germinación de sus semillas. A pesar que esta interacción es ecológicamente importante para comprender la biología de las orquídeas, se conoce muy ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.