Browsing Maestría en Ciencias Biológicas by Issue Date
Now showing items 41-60 of 69
-
Cruzamientos dialélicos e identificación de habilidad combinatoria general y específica de líneas endogámicas de maiz
Las distintas empresas productoras de semillas, desde hace mucho tiempo han estado en la búsqueda de las mejores combinaciones hibridas con aras de obtener rendimientos cada vez más altos. El objetivo base del presente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la diversidad genética en las razas criollas e indígenas de maíz en Colombia mediante marcadores moleculares tipo RAMs
La diversidad genética de los maíces criollos e indígenas en Colombia se ha analizado solamente sobre dos poblaciones, una en la década del 50 y otra en el 2008, que representan casi la totalidad de las razas cultivadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Análisis de diversidad de aislados latinoamericanos del virus del mosaico común de la yuca (CsCMV; Género Potexvirus) caracterización biológica, diagnóstico molecular y obtención de genoma completo
La enfermedad del mosaico común de la yuca CCMD puede causar pérdidas de hasta el 30% en la producción. Esta enfermedad es causada por el virus del mosaico común de la yuca (CsCMV; familia: Alphaflexiviridae) que ha sido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular del gen GBSSI involucrado en la mutación waxy en yuca (Manihot esculenta Crantz)
La mutación de almidón ceroso o waxy, en la yuca, descubierta en 2007, en el CIAT, abrió la posibilidad de estudiar el mecanismo de expresión del gen GBSSI, cuya mutación es la responsable de este fenotipo. El objetivo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización citotaxonómica de tres especies del subgénero Astrophea (DC.) Mast (Passifloraceae)
El género Passiflora L., comprende alrededor de 573 especies con características principalmente perennes o lianas que trepan por medio de zarcillos. La mayoría de las especies presentan un x=6 o x=12. El subgénero Astrophea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Formación de un banco de ADN de la especie cucurbita moschata (duchesne ex lam.) duchesne ex poir y evaluación de ocho marcadores moleculares como código de barras para su autenticación
Se estableció un banco de ADN a partir de 320 introducciones de Cucurbita moschata, 45 Cucurbita moschata var bicolor, 22 de Cucurbita moschata sp y una de Cucurbita máxima provenientes de la colección del Grupo de Hortalizas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización del virus Cassava torrado-like virus en yuca (Manihot esculenta Crantz) e identificación de proteínas virales involucradas en la supresión del silenciamiento de ARN
La yuca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) es un cultivo importante para África, Asia y América Latina. En África, los virus de las familias Geminiviridae y Potyviridae, son considerados como los más devastadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Influencia del anegamiento sobre la histología y ultraestructura en las raíces de Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden
El Eucalyptus sp. es una de las especies forestales más cultivadas en el mundo dada su amplia adaptabilidad a suelos y clima. En Colombia se cultiva en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización bioquímica y molecular de bacterias fijadoras de nitrógeno aisladas de caña de azúcar.
La caña de azúcar es un cultivo importante en Colombia, intensivamente cultivado en el valle del río Cauca en cerca de 237.070 hectáreas. Para alcanzar altas productividades, se aplican altas y algunos casos excesivas dosis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Potencial de la inhibición biológica (IBN) en forrajes tropicales
La pérdida de nitrógeno en el suelo por efecto de una alta nitrificación es un serio problema económico y ambiental. El nitrógeno sale rápidamente del sistema provocando la perdida de fertilizantes aplicados, emanación de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la producción de ácidos orgánicos en Microorganismos rizosféricos y sus efectos en la solubilización de fosfatos
Uno de los problemas que presenta los suelos en condiciones extremas de pH es la presencia de algunos metales que perjudican el desarrollo de las plantas; afectándola directamente y/o limitando la disponibilidad de ciertos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de las propiedades insecticidas y/o repelentes de Calea glomerata Klatt y Tagetes verticillata Lag. and Rodr. sobreSitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Dryophthoridae), en maíz almacenado
El gorgojo del maíz Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Dryophthoridae), es el principal responsable de pérdidas en maíz almacenado polvos y aceites esenciales de especies vegetales son utilizados para su control. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular de arveja arbustiva (Pisum sativum L) en la zona cerealista del departamento de Nariño, Colombia
La arveja (Pisum sativum L.) es uno de los cultivos domesticados más antiguos, altamente valorados y ampliamente cultivados en todo el mundo. Sin embargo, en Colombia esta especie carece de estudios genéticos que permitan ... -
Estudio preliminar molecular mediante el uso de ADN Cloroplastico de accesiones pertenecientes a una colección de trabajo de 23 razas de maíz criollo Colombiano
Con el objetivo de explorar preliminarmente la diversidad genética existente en las 23 razas de maíz criollo e indígena descritas para Colombia por Roberts y colaboradores en la década del 50, se realizó un estudio para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Influencia de levaduras no-Saccharomyces en el potencial enológico de uchuva Physalis peruviana l.
Colombia es un país que presenta un verdadero potencial para la producción de frutas, sostenido por departamentos como Valle del Cauca y norte del Cauca. Entre la diversidad de frutales se encontró hasta el 2006 la Uchuva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Uso de nanopartículas de óxido de cinc como control de Omphalia flavida, agente causal de “la gotera”; enfermedad del cafeto (Coffea arábica L)
Since the 19th century, coffee has been the main agricultural export product in Colombia, guaranteeing an important contribution to the country's economic development. The disease called "The leak", caused by the fungus ... -
Edición genética de la variedad de caña UFCP 82-1655 para inactivar el GEN BU1 y modificar la función del gen ALS mediante CRISPR/CAS9
Genome editing is a technique used to accurately and efficiently modify the DNA within a cell. Since 2012, the CRISPR/Cas system has been used for gene editing (adding, interrupting or changing specific gene sequences) and ... -
Diversidad genética de bananos y bananitos con microsatélites fluorescentes
Banana (Musa spp.) its fundamental to the economy of developing countries, including our country. Because of this reasons, the characterization of musaceas genetic diversity is essential to the management and exploitation ... -
Estatus de conservación de parientes silvestres de plantas cultivadas del bosque seco tropical en el valle geográfico del río Cauca - Colombia
Los parientes silvestres de plantas cultivadas de bosque seco tropical, son un grupo de especies que, por las condiciones actuales del ecosistema, presentan problemas de conservación, acrecentándose este, cuando el ... -
Diversidad genética de materiales de gusano de seda Bombyx mori L., mediante la aplicación de marcadores moleculares nucleares (SSR) y de ADN mitocondrial (COI).
La sericultura o producción de seda a partir de la cría del gusano de seda Bombyx mori L. (Bombycidae) es una actividad agroindustrial estratégica para el desarrollo socio-económico del departamento del Cauca, Colombia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.