Browsing Maestría en Ciencias Biológicas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 72
-
Flowering induction in cassava (Manihot esculenta Crantz) by transgrafting approach
La yuca, un cultivo económicamente importante para la seguridad alimentaria en los trópicos, a menudo no florece en tiempos sincronizados adecuados para la polinización cruzada, o a veces nunca florece. Esto puede ser una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización con marcadores moleculares RAM´S (Random Amplified Microsatellites) de algunas especies del género Erythrina presentes en Colombia
El género Erythrina comprende 115 especies distribuidas especialmente en las zonas tropicales en todo el planeta. De las cuales Krukoff (1939a, 1941, 1969) reportó 13 especies para Colombia. Constituidas por árboles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Estandarización de una metodología para la inducción de callos embriogènicos en genotipos híbridos de coco, cocos Nucifera l. (arecales: arecaceae) a partir de cultivo in vitro de Inflorescencias inmaduras.
La producción de coco (Cocos nucifera L.) a nivel mundial se caracteriza por presentar bajos niveles tecnológicos; ser cultivado en su mayoría por agricultores de escasos recursos económicos y por la falta de materiales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de aceites esenciales de lippia origanoides en el control de hongos fitopatógenos (Fusarium sp., y Colletotrichum sp.) en el cultivo de ají cayena Capsicum annuum
El cultivo de ají cayena, Capsicum annum L es de gran importancia a nivel mundial debido a su valor y uso, alimenticio, medicinal e industrial. Este cultivo presenta una serie de enfermedades limitantes como marchitez, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Efecto de la variación de los niveles de P and K en la producción de ácido cítrico utilizando una cepa de Aspergillus niger
Se estudió el efecto de variar el nivel del P y K en el proceso de fermentación de á cido cítrico. Los ensayos se realizaron a escala de frascos agitados, usando sacarosa (250g/L) y una formulación de base (micro y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Análisis composicional de la torta y aceite de semillas de Sacha inchi (plukenetia volubilis) cultivada en Colombia
Con el objetivo de evaluar el potencial de la torta y aceite de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis) cultivada en Colombia, particularmente la semilla nativa propagada en el Departamento del Putumayo, se realizó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular de genotipos de mandarinas Citrus spp. mediante marcadores RAM´s (microsatélites amplificados al azar) y microsatélites
La mandarina Citrus reticulata Blanco es considerada como una de las principales especies involucradas en el origen de los cítricos cultivados y no se conoce la contribución precisa del genoma de las especies ancestrales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Estandarización de un protocolo de regeneración en pitahaya amarilla (selenicereus megalanthus (k. schum. ex vaupel) moran)
El cultivo de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus, Cactaceae) ofrece una alternativa para la inserción de las economías campesinas de los países andinos a los mercados nacionales e internacionales, por su fruto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación transitoria del promotor del gen de la proteina de la capside del virus del mosaico amarillo de la papa (pymv) - Colombia en plantas de tabaco
Los promotores derivados de virus son herramientas biotecnológicas muy útiles que permiten regular la expresión de genes de interés en plantas transgénicas. Sin embargo algunos promotores no promueven eficientemente la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Identification of candidate genes for basal root whorl number and basal root number in common bean Phaseolus vulgaris L.
Phaseolusvulgaris L. ha sido usada como un modelo para entender la arquitectura radical. El número de verticilos basales de raíz y número de raíces basales son rasgos importantes de la arquitectura radical, ya que su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la Agrobiodiversidad en fincas campesinas agroecológicas y convencionales en el centro del departamento del Valle del Cauca, Colombia
En el Valle del Cauca (Colombia) la predominancia del monocultivo de la caña de azúcar, en conjunción con la implementación de los paquetes tecnológicos convencionales para los diferentes sistemas de cultivo, ha desplazado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular de líneas mutantes de Phaseolus acutifolius A. Gray mediante marcadores AFLP’s
Phaseolus acutifolius A. Gray, conocido comúnmente como fríjol tépari, es una especie del norte de México y sur de Estados Unidos, que, por su tolerancia a altas temperaturas y condiciones de sequía, representa un cultivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Patrones de distribución y estructura genética de Cedrela odorata y Albizia saman para la conservación y restauración ecológica del bosque seco tropical en Colombia
El bosque seco tropical (BST) es un bioma amenazado por los cambios ambientales y la actividad antrópica, a su vez es reservorio de recursos genéticos forestales (RGF) de interés por el uso directo y la provisión de servicios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la actividad fungistática in vitro de bacterias ácido lácticas contra especies de Fusarium causantes de pudrición basal en pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw)
Fusarium sp. Es uno de los principales hongos fitopatógenos causantes de enfermedades en pitahaya amarilla. Estudios previos han demostrado la capacidad antimicrobiana de bacterias ácido lácticas (BAL) contra patógenos; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Cruzamientos dialélicos e identificación de habilidad combinatoria general y específica de líneas endogámicas de maiz
Las distintas empresas productoras de semillas, desde hace mucho tiempo han estado en la búsqueda de las mejores combinaciones hibridas con aras de obtener rendimientos cada vez más altos. El objetivo base del presente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Evaluación de la diversidad genética en las razas criollas e indígenas de maíz en Colombia mediante marcadores moleculares tipo RAMs
La diversidad genética de los maíces criollos e indígenas en Colombia se ha analizado solamente sobre dos poblaciones, una en la década del 50 y otra en el 2008, que representan casi la totalidad de las razas cultivadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Análisis de diversidad de aislados latinoamericanos del virus del mosaico común de la yuca (CsCMV; Género Potexvirus) caracterización biológica, diagnóstico molecular y obtención de genoma completo
La enfermedad del mosaico común de la yuca CCMD puede causar pérdidas de hasta el 30% en la producción. Esta enfermedad es causada por el virus del mosaico común de la yuca (CsCMV; familia: Alphaflexiviridae) que ha sido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular del gen GBSSI involucrado en la mutación waxy en yuca (Manihot esculenta Crantz)
La mutación de almidón ceroso o waxy, en la yuca, descubierta en 2007, en el CIAT, abrió la posibilidad de estudiar el mecanismo de expresión del gen GBSSI, cuya mutación es la responsable de este fenotipo. El objetivo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización citotaxonómica de tres especies del subgénero Astrophea (DC.) Mast (Passifloraceae)
El género Passiflora L., comprende alrededor de 573 especies con características principalmente perennes o lianas que trepan por medio de zarcillos. La mayoría de las especies presentan un x=6 o x=12. El subgénero Astrophea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Formación de un banco de ADN de la especie cucurbita moschata (duchesne ex lam.) duchesne ex poir y evaluación de ocho marcadores moleculares como código de barras para su autenticación
Se estableció un banco de ADN a partir de 320 introducciones de Cucurbita moschata, 45 Cucurbita moschata var bicolor, 22 de Cucurbita moschata sp y una de Cucurbita máxima provenientes de la colección del Grupo de Hortalizas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.