• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Maestría en Ingeniería Agroindustrial fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Ingeniería Agroindustrial
  • Listar Maestría en Ingeniería Agroindustrial fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Ingeniería Agroindustrial
  • Listar Maestría en Ingeniería Agroindustrial fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Maestría en Ingeniería Agroindustrial por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 37

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Efecto fungistático de extractos y aceites esenciales de Lippiaoriganoides HBK y Thymus vulgaris L. como alternativas de manejo de Colletotrichum musae en banano y Botrytis cinerea en fresa 

      Taborda Andrade, Luís Alejandro
      La antracnosis del banano (Colletotrichummusae) y la cenicilla de la fresa (Botrytiscinerea) son dos enfermedades que producen importantes pérdidas poscosecha. En el presente estudio se evaluó el efecto fungistático de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Efecto de un sistema silvopastoril sobre la calidad de la leche, comparado con un sistema de producción convencional 

      Quevedo Pantoja, Mauricio
      En este estudio se evaluó el efecto de un sistema Silvopastoril sobre la calidad de la leche, comparado con un sistema de producción convencional, además cuáles factores de la planta afectan los niveles de grasa y proteína ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Caracterización y Evaluación de Alternativas Tecnológicas de Secamiento y Almacenamiento de Maíz a Implementar en Colombia 

      Martínez Alvarez, Gloria Mabel
      Resumen: El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar y evaluar diversas alternativas tecnológicas de secamiento y almacenamiento para maíz. En su fase inicial se identificaron los tipos de productores y condiciones ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Estimación de las coordenadas CIEL*a*b* en concentrados de tomate utilizando imágenes digitales. 

      Vásquez Riascos, Andrea Melisa
      El color es una característica que permite evaluar la calidad de los alimentos convirtiéndose en un parámetro crítico en la industria alimentaria tanto para producto en fresco como procesado, su determinación se realiza ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería. 
    • Thumbnail

      Evaluación del proceso de digestión anaeróbica de vinaza pretratada con procesos avanzados de oxidación como alternativa energética de implementación tecnológica en un proceso de producción de etanol a partir de caña de azúcar 

      Clavijo Salinas, Juan Carlos
      Colombia produce diariamente 1,250,000 litros de etanol a partir de la caña de azúcar, generando entre 9 y 14 veces su equivalente en vinaza, un efluente con pH ácido y alto contenido de materia orgánica, que se concentra ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería. 
    • Thumbnail

      Efecto de la liofilización sobre propiedades fisicoquímicas y vida útil de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en polvo 

      Vargas Muñoz, Diana Patricia
      Cocona es una fruta de la Amazonía que al ser liofilizada se retiene su valor nutritivo, disminuye costos de almacenamiento y aumenta tiempo de vida útil del producto, lo cual puede garantizar que la cocona en polvo sea ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la calidad de pellets extruidos elaborados con materias primas no convencionales para la alimentación de cerdos 

      Mosquera Perea, Dissa Enith
      Los altos costos de la alimentación en la producción porcina han llevado a la búsqueda de nuevas fuentes alimenticias que permitan elaborar dietas balanceadas a un menor costo. En ese sentido, el objetivo de esta investigación ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Evaluación del contenido de amilosa en arroz mediante espectroscopia de infrarrojo cercano-NIRS 

      Loaiza de la Pava, Johana Katerine
      La espectroscopia de infrarrojo cercano es una técnica usada como alternativa para el control de calidad de los alimentos. El objetivo de este trabajo fue establecer un método de bajo costo rápido y confiable para evaluar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Películas biobasadas en almidón de achira, celulosa microcristalina y antimicrobiano natural para la conservación de queso doble crema tajado 

      Gutiérrez Terán, Ana Milena
      Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar películas biobasadas en almidón de achira y celulosa microcristalina con la incorporación de aceites de ajo y orégano (4% p/p, g de aceite/100 g de almidón) para ser aplicadas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Extracción de compuestos bioactivos de epicarpio y mesocarpio de chontaduro (Bactris gasipaes) usando tecnología de fluidos supercríticos 

      Gutierrez Montero, Deivis Jhoan
      En la presente investigación se estudió la extracción de los compuestos bioactivos presentes en la cascara y pulpa del chontaduro (Bactris gasipaes), con la finalidad de dar uso y aprovechamiento de este residuo agroindustrial ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Efecto de las condiciones de la extracción supercrítica de aceites obtenidos de semillas de frutas sobre el rendimiento, composición y actividad antioxidante 

      Dorado Achicanoy, Daniela Jhazmin
      En el presente trabajo se estudió la extracción de aceites de semillas de papaya, tomate de árbol y guanábana, utilizando dióxido de carbono supercrítico (CO2-SC) bajo diferentes condiciones de presión (200-350 bar) y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Extracción de aceites con fluidos supercríticos a partir de semillas con potencialidad en la industria cosmética 

      Pantoja Chamorro, Ana Lucia
      Se realizó la extracción, caracterización fisicoquímica y composicional y medición de la actividad antioxidante de los aceites vegetales de semillas de maracuyá, lulo, y mora mediante la tecnología de extracción con fluidos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Obtención de pasta fortificada con Inclusión de harina de Quinua (Chenopodium quínoa) y harina de Chontaduro (Bactris gasipaes) 

      De La Cruz Noguera, Raquel Eugenia
      Las pastas comerciales son un alimento de alto consumo, sin embargo, poseen bajo valor proteico y bajo valor nutricional debido a la deficiencia de lisina. El objetivo de este trabajo fue evaluar tres formulaciones de ...
    • Thumbnail

      Optimización del proceso de extracción de oleorresinas de Capsicum frutescens L. aplicando la tecnología de fluidos supercríticos y extracción asistida por ultrasonido. 

      López Narvaez, Jimmy Alexander
      Se optimizó el proceso de extracción de oleorresina de Capsicum frutescens L. aplicando la tecnología de fluidos supercríticos (SFE) y extracción asistida por ultrasonido (UAE). Se evaluó el efecto de la temperatura (35,9°C ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Biodegradación aerobia bajo condiciones controladas de compostaje de una película flexible y una bandeja semirrígida obtenidas a partir de almidón y harina de yuca 

      Palechor Trochez, Jhon Jairo
      La verificación de la biodegradabilidad es esencial para eliminar de manera segura un material plástico, y un compost estable biológica y químicamente es importante en pruebas de biodegradación de materiales plásticos. La ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de espagueti y mezcla lista para pancakes enriquecidos con pulpa de zapallo como buena fuente de fibra dietaria y carotenoides 

      López Mejía, Natali
      La pulpa de zapallo deshidratada es una fuente importante de proteína, fibra, provitamina A y minerales, por lo que ha sido empleada para formular alimentos con el fin de enriquecerlos nutricionalmente e incrementar su ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Conservación de piña oro miel (Ananas comosus) mínimamente procesada: efecto del tipo de corte, tipo de envase y recubrimiento comestible 

      Buitrago Dueñas, Elkin Mauricio
      Los alimentos frescos y con propiedades funcionales son los preferidos por los consumidores actualmente. La piña es un fruto rico en nutrientes, con propiedades sensoriales, nutricionales y funcionales, sin embargo es ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Efecto de la Adición de Nanofibras de Fique Sobre Propiedades Mecánicas en Hidrogeles Base Acrílica para Aplicaciones Agrícolas 

      Guancha Chalapud, Marcelo Alexander
      En este trabajo se estudió el proceso de obtención de nanofibras a partir de fique, por el método de hidrólisis ácida utilizando ácido sulfúrico (H2SO4) combinado con ultrasonido (US). A las nanofibras obtenidas se les ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Extracción de compuestos fenólicos por etanol presurizado: Una alternativa de antioxidante natural en yogurt a partir de epicarpio de chontaduro (Bactris gasipaes) 

      Reyes Giraldo, Andres Felipe
      El epicarpio de chontaduro (Bactris gasipaes) es un subproducto rico en compuestos fenólicos, los cuáles son un tipo importante de antioxidante que podría generar efectos benéficos en la salud. Estos compuestos se obtienen ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 
    • Thumbnail

      Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia 

      Moreno Alzate, Jhon Larry
      Los bananos y plátanos son cultivados extensamente en regiones tropicales y subtropicales y son un importante cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria. En Colombia, el cultivo de plátano tiene un impacto socioeconómico ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica