Browsing Maestría en Ingeniería Ambiental by Issue Date
Now showing items 1-20 of 51
-
Caracterización térmica de biorresiduos Ananas comosus, Musa AAB Simmonds, Solanum tuberosum para conocer su potencial energético y tiempo de vida útil
Se caracterizaron las propiedades térmicas en la segunda etapa de la degradación térmica (pirólisis) de la cascara de piña, papa y plátano, mediante el estudio de estabilidad térmica, transiciones de fase y compuestos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Análisis y comparación exergética de plantas de potabilización de agua: estudios de caso río Cali y río Cauca
El análisis exergético es una herramienta útil en la reducción de los impactos ambientales debido a que permite identificar las ineficiencias en el proceso y presenta la opción de reducirlas. En Colombia no hay experiencias ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Determinación de la vulnerabilidad costera en el Distrito de Buenaventura usando tecnología geoespacial
El Distrito de Buenaventura es el núcleo urbano de mayor población en el Pacífico colombiano, y concentra una serie de actividades portuarias, turísticas y comerciales, que son importantes para el país. Por su carácter ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Variación en la captura de carbono en Ceiba pentandra Y Albizia saman según el grado de intervención, municipio Santiago de Cali (Colombia).
Los bosques contribuyen significativamente en la absorción de CO2 y es indispensable conocerla con el fin de conocer e incrementar las estrategias de conservación de los bosques, pero se requiere aumentar estudios de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Elaboración y uso de un modelo neuronal para la estimación de la DBO5 caso de estudio: costa caribe del departamento de Bolívar (Colombia)
La DBO5 es un parámetro muy utilizado en la valoración de la calidad de las aguas, sin embargo, presenta diversas limitaciones en su estimación experimental que hacen inconveniente su implementación. Por tal motivo, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Aprovechamiento del estiércol bovino generado en el municipio de Cumbal-Nariño para obtener energía renovable mediante digestión anaerobia
La digestión anaerobia es una alternativa promisoria para aprovechar el potencial energético del estiércol bovino, a la vez que contribuye a disminuir los impactos ambientales generados por este residuo. Por tal razón, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Estrategia organizacional para el sistema de gestión ambiental municipal - SIGAM de Palmira, Valle del Cauca
Municipal Environmental Management - GAM, is a necessity for the organization of sustainable territories. An organizational strategy is proposed to strengthen the effective functioning of the Municipal Environmental ... -
Evaluación del impacto del crecimiento urbano en la escorrentía superficial y en el sistema de drenaje del municipio de Palmira. Caso de estudio: zanjón zamorano
La investigación pretendió evaluar el impacto del crecimiento urbano en el escurrimiento superficial y el sistema de drenaje en una cuenca urbana (tomada como caso de estudio) del Municipio de Palmira, para un período ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Impacto ambiental de la acuicultura intensiva en los componentes agua y sedimento en el lago Guamuez, Nariño
La acuicultura es una de las actividades agropecuarias que mayor crecimiento demuestra en los últimos años; pero así mismo crece la preocupación por los impactos ambientales que genera al ambiente. Se desarrolló el presente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Estimación de las emisiones de amoniaco en galpones avícolas, usando un modelo neuronal artificial
En los últimos años la industria avícola ha experimentado tanto a nivel mundial como en Colombia un importante crecimiento, lo cual unido a la exigencia de la normatividad ambiental vigente conlleva al control y disminución ... -
Reducción de la peligrosidad de una escoria de plomo secundario mediante un proceso de vitrificación
A partir de la problemática de generación y disposición inadecuada de residuos peligrosos, han surgido varios métodos de Estabilización/Solidificación entre los que se encuentra, la vitrificación; este método permite ... -
Valorización de escoria de cobre como puzolana y agregado fino en morteros
Las altas producciones de residuos sólidos generan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas de aprovechamiento o disposición, con esto se da la necesidad de implementar nuevos materiales en la industria de la ... -
Influencia de cultivos piscícolas en la calidad del agua y comunidades bacterianas en el sedimento del lago Guamuez
La piscicultura, es una alternativa mundial en la producción de alimentos de calidad y alto contenido de proteína; sin embargo, las consecuencias de la actividad se reflejan en alteraciones de diferentes variables en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Biorrecuperación de sedimentos contaminados con hidrocarburos totales generados en las estaciones de servicio
El presente estudio muestra los resultados de un ensayo realizado por un periodo de 3 meses donde se evaluó la fitorremediación y biorremediación de hidrocarburos totales, presentes en los sedimentos de la estación de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Uso racional del agua de riego en cultivos de aguacate Hass (Persea americana) en tres zonas productoras de Colombia
El objetivo de este estudio fue evaluar indicadores de sostenibilidad ambiental para valorar la eficiencia en el suministro y productividad del agua en aguacate Hass (Persea americana) en huertos comerciales de tres regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Identificación de áreas potenciales para la disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de El Cerrito Valle del Cauca
Los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), cuando no tienen una disposición final adecuada dan lugar a problemáticas sociales, económicas y ambientales, en razón a que su eliminación a menudo sucede en lugares ... -
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos
El planteamiento de estrategias de aprovechamiento de residuos para la generación de fuentes renovables de energía, amigables con el medio ambiente, es uno de los desafíos que enfrenta actualmente la comunidad académica. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Influencia del hábitat físico sobre la ictiofauna – cuenca baja río Dagua: caso de la quebrada Jesús
En la quebrada Jesús (Valle del Cauca, Colombia) se evaluó la influencia del hábitat físico sobre los ensamblajes de la ictiofauna en un tramo i) bajo zona de reserva forestal y ii) con intervención de minería aurífera; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Cambios potenciales en la distribución del hábitat de la Sierra (Scomberomorus sierra) bajo escenarios de calentamiento global en el Pacífico colombiano
La Sierra (Scomberomorus sierra), es una de las especies de mayor aprovechamiento pesquero en el Pacífico colombiano, siendo aprovechada por pescadores artesanales y semi-industriales. A pesar de la importancia comercial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental. -
Propuesta de un índice para valorar los servicios ecosistémicos ofrecidos por una microcuenca andina. Caso El Chocho
En este trabajo se propone un Índice para la Valoración de Servicios Ecosistémicos de Microcuencas Andinas, denominado ISEMCA como estrategia para identificar el estado de los servicios ecosistémicos (SE) usando una escala ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental.