• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de las modificaciones químicas del enlace amida en la actividad antimicrobiana de un péptido catiónico derivado de la protamina

Thumbnail
01186455.2013.pdf (2.953Mb)
Fecha de creación
2013
Autor
Rodríguez Guerra, Jorge Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud se ha preocupado por la rápida aparición de microorganismos resistentes a los antimicrobianos; estos son el resultado tanto de la presión selectiva por parte de los fármacos usados, como del uso irracional de los mismos, por esta razón es importante buscar nuevas estrategias para combatir las cepas resistentes. Las investigaciones en el campo de los antimicrobianos están dirigidas al desarrollo y búsqueda de nuevas moléculas. En este campo se destacan los péptidos, los cuales se han perfilado como una familia de moléculas antimicrobianas denominadas (PAMs). El estudio de los péptidos antimicrobianos tiene como finalidad mejorar la actividad y entender su mecanismo de acción. El objetivo de este trabajo fue sintetizar y determinar la actividad antimicrobiana de pseudopéptidos (análogos peptídicos amida reducida) del fragmento C-terminal de la protamina; estas moléculas mostraron características heterogéneas respecto a la especificidad frente a cepas Gram positivas, Gram negativas y tiempos de vida media, pero en general las modificaciones disminuyeron la actividad hemolítica sin afectar la estructura nativa. Esta estrategia permite modular la actividad antimicrobiana del péptido nativo; sin embargo, es necesario complementar este tipo de estudio con pruebas específicas y determinar si dos o más modificaciones simultáneas en una molécula podrían actuar de forma sinérgica para mejorar la actividad contra un microorganismo determinado.
 
Abstract. In recent years, the World Health Organization has been concerned about the rapid emergence of resistant organisms to antimicrobials, the resistant organisms are the result of both selective pressure of the drugs used and the irrational use thereof, and for this reason it is important to seek new strategies to combat resistant strains. Research in the field of antimicrobials is directed to the development and research of new molecules. In this field the peptides have emerged as a family of antimicrobial molecules called (PAMs). The study of antimicrobial peptides intended to improve the activity and understand its mechanism of action. The aim of this work was to synthesize and establish the antimicrobial activity of pseudopeptides (reduced amide peptide analogs) of the C-terminal fragment of protamine, these molecules showed heterogeneous characteristics for specificity against strains Gram positive, Gram negative and times half life, but in general the modifications reduced the hemolytic activity without affecting the native structure. This strategy works to modulate the antimicrobial activity of the native peptide, it is necessary to complement this type of study with specific tests to determine if two or more simultaneous changes in a molecule, could act synergistically to enhance the activity against a determined microorganism
 
Palabras clave
Pseudopéptido ; Antimicrobianos ; Protamina ; Pseudopeptide ; Protamine ; Antimicrobial ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20230
Colecciones
  • Facultad de Ciencias [376]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República