• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuantificación y análisis de sostenibilidad ambiental de la huella hídrica agrícola y pecuaria de la cuenca del Río Porce

Thumbnail
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (1.904Mb)
Data
2013
Autor
Builes Cedula, Edwin David
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Resumen: Este estudio cuantifica la huella hídrica azul, verde y gris de las actividades agrícolas y pecuarias de un área geográficamente delimitada de manera explícita, específicamente en la cuenca del rio Porce, centro occidente de Colombia. La huella hídrica agrícola total de la cuenca del rio Porce es de aproximadamente 250 Mm3/año, para el periodo de 2005-2010, 93% HH verde, 5% HH azul y 2% HH gris. El café es el cultivo que más aporta a la huella hídrica de consumo con un 31%, seguido por la caña, papa y plátano con valores del 19, 15 y 8 % respectivamente. Por otro lado, la huella hídrica pecuaria de la cuenca del río Porce es de aproximadamente 698 Mm3/año, de los cuales el 66% (464 Mm3/año) es verde, el 32% (221 Mm3/año) gris y sólo el 2% (12 Mm3/año) restante azul. Los bovinos son la especie que más contribuye a la huella hídrica total pecuaria de la cuenca (más del 80%), seguido por los equinos, aves y porcinos respectivamente. Se identificaron posibles hotspots, los cuales se definen como aquellos sitios o periodos de tiempo en los cuales la huella hídrica excede la disponibilidad de agua en la cuenca. Finalmente, se propone la huella hídrica como indicador para la toma de decisiones en la ordenación y gestión del agua por parte de diferentes entidades competentes, y se formularon lineamientos de manejo para la gestión integral del recurso hídrico en la cuenca.
 
Abstract: This study quantifies the blue, green and gray water footprint, of the agricultural and livestock activities of a geographically defined area, specifically Porce River Basin, west central Colombia. The total agricultural water footprint (WF) of Porce river basin is about 250 Mm3, for the period 2005-2010. 93% WF green, 5% WF blue and 2% WF gray. The coffee crop is the largest contributor to the water footprint 31% of the total amount, followed by sugarcane, potato and platain with values of 19, 15 and 8% respectively. On the other hand, the water footprint of livestock Porce River Basin is approximately 698 Mm3, which 66% (464 Mm3) is green, 32% gray (221 Mm3) and only 2% remaining (12 Mm3) blue. Cattle are the species that contributes most to the total water footprint of the basin livestock (over 80%), followed by horses, poultry and pigs respectively. We identified potential hotspots, which are defined as those sites or time periods in which the water footprint exceeds water availability. Finally, the water footprint is proposed as an indicator for decision-making in the planning and management of water by different entities, and management guidelines were developed for the integrated management of water resources in the basin.
 
Assunto
Huella hídrica ; Uso del agua ; Gestión del recurso hídrico ; Agua virtual ; Cuenca del Río Porce ; Actividades agropecuarias ; Water Footprint ; Water use ; Water resource management ; Virtual water ; Porce Basin ; Agricultural activities ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20267
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [342]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República