Evaluación del docente como factor de desarrollo profesional desde una pedagogía reflexiva : el caso de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, cohorte de ingreso (2007-2011) modalidad hora cátedra
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Mostrar registro completoSummary
Esta investigación es una exploración de tipo cualitativo, descriptivo y hermenéutico al proceso de evaluación docente que se realiza a los profesores de la facultad de medicina de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, desde la percepción de los docentes de cátedra cohorte de ingreso (2007-2011). Este proceso de indagación se desarrolla a través de un proceso metodológico que incluye técnicas de documentación y revisión de literatura en los temas; políticas educativas en evaluación a nivel internacional y nacional, marco legal en evaluación docente de la Universidad Nacional de Colombia, evaluación educativa, evaluación docente, tendencias de evaluación docente, evaluación docente universitaria y proceso de evaluación docente en la Universidad. Se diseña y aplica una encuesta semi-estructurada personalizada y se realiza un proceso analítico de los resultados por medio del software Atlas ti, para el análisis de datos cualitativos. Este proceso de análisis se conceptualiza en categorías descriptivas, las cuales evidencian la percepción que se tiene del proceso de evaluación docente, las modalidades con qué se realiza, los aspectos qué incluye y las ventajas o desventajas que genera. Finalmente, se construyen unas consideraciones pedagógicas que permiten comprender la evaluación al docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, como un proceso formativo e integral. Esto al proponer un cambio paradigmático de concepción de la evaluación hacia la pedagogía reflexiva y una estructuración pragmática a través de la evaluación por competencias profesionales con un enfoque socio-constructivista, que promueva espacios de reflexión dialógica, formación pedagógica e investigación-acción en las prácticas educativas, lo anterior, para apoyar el desarrollo profesional de los docentes, la profesionalización de la docencia universitaria y la calidad de la educación superior.Summary
Abstract: This is a qualitative, descriptive hermeneutic study which explores the assessment process applied to professors of the medicine faculty of the Universidad Nacional de Colombia. This assessment is taken from the lectures’ perspective themselves and which involved a period of time of four years (2007-2011). This research project involved a data review, some collecting data techniques, national and international educational polices revision, educational assessment, professors’ assessment standards of Universidad Nacional de Colombia and new trends of university professor’s assessment. This study applied a personalized, semi-structured interview and analyzed the results through the software program named Atlas Ti. Then, the analysis established descriptive categories which permitted identifying perceptions, methods, advantages and disadvantages of the professors’ assessment process. Finally, some pedagogic statements were set up as part of a formative and integrative assessment process. These conceptions intend to create a reflexive environment among participants of educational process. In addition, it intended to establish evaluation as part of competence processes and action research practices in order to make university teaching a truly profession, as well as to obtain a better education quality.Keywords
Collections
