Propuesta de una metodología cuantitativa para identificar ritmitas en un deposito lacustre del rio Cauca, Santa Fé de Antioquia, Antioquia, Colombia
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2003Resumen
Resumen: Los sedimentos que conforman los depósitos aluviales son derivados de un área fuente, con una composición dada, donde actúan diferentes procesos erosivos y de transporte. La definición de la composición y espesor de las capas sedimentarias en el sitio donde se depositaron, permite determinar la historia o lo que es lo mismo, permite determinar que fenómenos ocurrieron en el espacio de tiempo de la formación. En otras palabras, con el estudio de las capas sedimentarias se puede determinar el ambiente de formación de los depósitos aluviales. Un grupo de miembros sedimentarios con ciertas características sedimentarias similares indican un ambiente de depositación particular, que se denomina como una facies. Una facies pasa a otra de una manera casual o se llega a establecer una relación genética entre ellas, enfatizando la similitud dentro de la sucesión y en los ritmos de depositacion. Cuando se llega a determinar estos ritmos o sucesión de láminas de diferentes colores, composiciones y textura se habla de ritmitas en un deposito lacustre localizado en el trópico, y que puede llegar a determinarse una semejanza las varvas de los depósitos lacustres de otras latitudes. En cercanías al Puente de occidente se presenta un deposito lacustre del rio Cauca, con un espesor promedio de 40 m, que hoy dia no esta afectado por el cauce activo del rio. Este deposito tiene una serie de niveles o capas de espesores milimétricos o menores, de diferentes colores y composiciones; que permiten definir diferentes ritmos de depositación. Con el estudio de estos niveles de espesor tan delgado, se puede lIegar, en trabajos posteriores, a determinar cambios climáticos en la cuenca media del rio Cauca; determinar cuántas veces ocurrieron estos cambios y se espera que estos cambios climáticos estén reflejados en el contenido de materia orgánica de cada una de las capas. EI análisis de los cambios climáticos de esta columna se deben enmarcar en la escala del tiempo geológico, donde hay presencia de fenómenos de muy largo plazo que hacen que la variabilidad y los ciclos encontrados puedan ser interpretados erróneamente en otras escalas de tiempo. Tal como lo reporta Mesa y otros, 1.997.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito