• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Analgesia post parto con morfina epidural: efectividad analgésica de dos dosis diferentes comparadas con placebo

Thumbnail
dariojosepereasolano.2011.pdf (498.2Kb)
Date published
2011
Author
Perea Solano, Darío José
Metadata
Show full item record

Summary
La anestesia gineco obstétrica ha centrado su atención en la analgesia y manejo del trabajo de parto dejando olvidada a la analgesia del postparto, siendo manejada usualmente con analgésicos orales (que tienen efecto techo), olvidando una via tan importante como la via epidural ya instaurada en las pacientes como parte del manejo de la analgesia del trabajo de parto1. Muchos estudios han demostrado la incidencia del dolor postparto, en especial el dolor perineal, que esta condicionado por muchos determinantes: primigestantes, desgarros vaginales, instrumentación, etc.; se han encontrado tasas hasta del 75% de dolor perineal en el postparto vaginal cuyo factor desencadenante ha sido el trabajo de parto2. La administración epidural de morfina en el puerperio es un procedimiento sencillo, económico y mas cuando se cuenta con el catéter para manejo analgésico del dolor en el trabajo de parto, ya que el cateter es colocado durante el trabajo de parto y es retirado una vez que se obtiene el fruto de la concepción. El manejo del dolor es de vital importancia en los pacientes y diferentes estudios han demostrado que el dolor post parto vaginal interfiere en la realización de actividades diarias como la de ambulación, la sed estación limitando a la madre al reposo en cama, y adicionando riesgos de trombosis venosa y tromboembolismo pulmonar. La determinación de la efectividad analgésica postparto de dos dosis diferentes de morfina posterior al parto han sido objeto de un trabajo previamente publicado2, donde se demuestra la efectividad analgésica de la morfina; sin embargo es importante establecer una dosis efectiva con mínimos efectos adversos y valorar la efectividad de este manejo en nuestra población, ya que no existen estudios que valoren la presencia de dolor postparto. Una limitante para el uso de morfina epidural son sus efectos adversos, sin embargo basados en evidencia previa, dosis bajas de morfina en pacientes obstétricas conllevan mínimos efectos adversos.
Subject
Placebos ; Morfina ; Anestesia epidural ; Anestesia obstétrica ; Analgesia obstétrica ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20504
Collections
  • Facultad de Medicina [580]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República