• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Cultura, representaciones y comunicación
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Cultura, representaciones y comunicación
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Jóvenes escolares y sus redes sociales: de la territorialidad a la virtualidad

Thumbnail
52882411.2013.pdf (8.424Mb)
Data
2013-12-26
Autor
Soler Osuna, Diana Maritza
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
El problema de investigación de la investigación, Jóvenes escolares y sus redes sociales: de la territorialidad a la virtualidad, surgió a partir de mi experiencia como profesora de geografía en un colegio privado de Bogotá. Me cuestionaba la restringida territorialidad de los estudiantes y suponía que entre menos conocieran el territorio de la ciudad, menor sería su interés por la problemática en el espacio local. Bajo este supuesto emprendí el reconocimiento de las Redes Sociales y las Territorialidades de los y las jóvenes del colegio. En la medida que el trabajo avanzó se encontraron elementos que aportan a una propuesta de Coeducación; la cual los involucra como sujetos activos en la construcción de relaciones y aprendizajes, reconocer la complejidad de la ciudad y valorar a sus habitantes. Fue así como identifiqué la necesidad de visibilizar las redes sociales subjetivas de los y las jóvenes, analizar la influencia de estas redes sociales en la configuración de sus territorialidades, con la finalidad de fortalecer la propuesta de Coeducación en la que ya se encontraban inscritos. Para ello se identificaron varias categorías centrales: las redes sociales, las territorialidades y la coeducación; encontré que todas tienen como eje transversal la virtualidad, una categoría emergente que resulta ineludible en la contemporaneidad. El trabajo se realizó por medio de una investigación anclada epistemológicamente en el enfoque integral del Construccionismo Social, la perspectiva de las Redes Sociales y la Teoría Fundamentada. Se contó con datos primarios cuantitativos y cualitativos; generados por medio de encuestas, entrevistas semi-estructuradas y abiertas, observación participante y cartografía social. Del análisis e interpretación de los datos se identificó que las redes sociales de estos jóvenes se caracterizan por su baja densidad relacional, la concentración de sus vínculos en los contextos familiar y escolar; y que además se restringen de interactuar en otros espacios, tales como el comunitario, cultural y de participación ciudadana. Así mismo, se encontraron territorialidades restringidas, concentradas alrededor de sus viviendas y espacios de comercio. Tras estos hallazgos emergió el Territorio/Red, como concepto para entender la red de relaciones espacializadas de los y las jóvenes, quienes son sujetos activos en su proceso de educación.
 
Abstract: The research question emerged from my experience as a geography teacher in a private school in Bogota, I questioned the restricted territoriality of students and supposed that the less they knew the territory of the city less would be its interest by the problematic at the local space. Under this assumption undertook the recognition of Social Networks and Territorialities of the school youth. As the work progressed were found elements that contribute to a proposal of Coeducation, which engages youth as active in building relationships and learning, recognizing the complexity of the city and appreciate its inhabitants. That was how I identified the need to visualize the subjective social networks of young people, analyze the influence of these social networks in the configuration of their territorialities, in order to strengthen the proposal of Coeducation in which they were already registered. For it were identified several central categories: social networks, territorialities and coeducation; I found that all of them had the virtuality as a transversal axis, an emerging category that is unavoidable in contemporary times. The work was conducted by a research epistemologically rooted in the comprehensive approach of Social Constructionism, the Social Networks perspective and the Grounded Theory. Was counted with copious quantitative and qualitative primary data; generated through surveys, semi-structured and open interviews, participant observation and social cartography. From the analysis and interpretation of the data is identified that social networks of these young people are characterized by low relational density, the concentration of ties in family and school contexts, and are also restricted to interact in other spaces such as the community, cultural and civic participation. In addition, were found territorialities restricted, concentrated around their homes and commercial spaces. Following these findings emerged the Territory/Network as a concept for understanding the network of spatialized relationships of young people who are active participants in their education process.
 
Assunto
Jóvenes ; Redes Sociales ; Territorialidades ; Coeducación ; Equidad ; Virtualidad ; Youth ; Social Networks ; Territorialities ; Coeducation ; Equity ; Virtuality ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20506
Collections
  • Cultura, representaciones y comunicación [206]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República