• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Instituto de Investigación en Educación -IEDU-
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Instituto de Investigación en Educación -IEDU-
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las prácticas evaluativas en la maestría de medicina alternativa de la Universidad Nacional de Colombia: asignaturas de homeopatía 2008-2012

Thumbnail
04868263.2013.pdf (830.2Kb)
Fecha de creación
2013
Autor
Ruíz Díaz, Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Los programas académicos deben analizar continuamente si sus procesos de evaluación contribuyen al aprendizaje de los estudiantes. La Maestría en Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia cumple siete años en funcionamiento, tiempo prudencial para analizar sus prácticas evaluativas. Objetivo: identificar las características de las prácticas evaluativas que se han realizado a los estudiantes en las asignaturas de Homeopatía de la Maestría en Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia, desde el origen del programa hasta el 2012. Metodología: Estudio descriptivo de tipo cualitativo que usó como estrategia el análisis documental. Periodo de estudio: desde el primer periodo académico de 2008 hasta el segundo periodo del 2012 inclusive. Resultados: Se revisaron los momentos, los agentes y los instrumentos relacionados con las prácticas evaluativas en las asignaturas de Homeopatía I, II y III. Se encontraron cambios importantes a lo largo del periodo académico estudiado, encontrando fortalezas y oportunidades de mejora. Conclusiones: los principales agentes evaluadores han sido los docentes, los instrumentos más usados han sido las pruebas escritas y la evaluación se ha realizado a lo largo del semestre. Es importante involucrar a los estudiantes en la evaluación, enriquecer las actividades e instrumentos, revisar los existentes y articular todo el proceso para lograr un abordaje integral y enriquecer el aprendizaje.
 
Abstract: Academic programs must continuously analyze whether their evaluation processes contribute to student learning. The Master of Alternative Medicine at the National University of Colombia has seven years in operation, reasonable time to analyze their assessment practices. Objective: Identify the characteristics of assessment practices that have been made to students in the subjects of the Master Homeopathy Alternative Medicine, National University of Colombia, since the beginning of the program until 2012. Methodology: qualitative descriptive study that used a strategy document analysis. Study period: from the first academic semester of 2008 to the second semester of 2012 inclusive. Results: We reviewed the time, actors and instruments related to assessment practices in the subjects of Homeopathy I, II and III. Significant changes were found during the academic period studied, finding strengths and opportunities for improvement. Conclusions: The main assessment agents have been teachers, the instruments used have been written tests and evaluation has been performed throughout the semester. It is important to involve students in the assessment activities and instruments enrich, review existing and articulate the whole process to achieve a comprehensive and enrich learning.
 
Palabras clave
Evaluación ; Homeopatía ; Prácticas evaluativas ; Educación ; Evaluation ; Homeopathy ; Evaluation assessment ; Education ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20764
Colecciones
  • Instituto de Investigación en Educación -IEDU- [231]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República