Browsing Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión by Title
Now showing items 3-22 of 42
-
Análisis de casos en proyectos con enfoque social: microrredes y la comunidad
Uno de los aspectos que más influye en la medición del progreso de un país, es el nivel de acceso a electricidad que tienen sus habitantes. En el mundo miles de millones de personas aún carecen de acceso a este servicio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Análisis de la seguridad energética en Colombia desde la cadena de suministro del gas natural
En este estudio se analiza el estado de la Seguridad Energética en la cadena del suministro del gas natural en Colombia. La seguridad energética se define en cuatro dimensiones: Disponibilidad, Asequibilidad, Accesibilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Aplicaciones de la visión artificial como herramienta de gestión de riesgo aplicadas al monitoreo hidrometeorológico en el Valle de Aburrá.
El presente estudio se llevó a cabo con el fin de desarrollar un sistema de visión por computador para monitoreo y control de variables de gran relevancia para la gestión del riesgo como la coloración en el río Medellín y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Caracterización de datos espacio temporales en sistemas de información geográfica
Resumen: Los Sistemas de Información geográfica (SIG) constituyen un campo de estudio en diferentes áreas de conocimiento, tales como: geografía, cartografía, ciencias ambientales, oceanografía y climatología, entre otras. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Caracterización de estímulos económicos usados en el mundo que puedan ser implementados en Colombia para fomentar la inversión en generación eólica
El siguiente documento analiza el período en el cual se incrementó sustancialmente el uso de energía eólica en el mundo, así como los países que más crecieron en su capacidad instalada en ese período, tanto en el mundo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Caracterización de tipos de preguntas para la construcción de instrumentos evaluativos utilizados en la educación virtual para la educación superior
Resumen: El objetivo del presente trabajo es establecer los factores que caracterizan a una evaluación en un ambiente virtual y conocer las habilidades para desarrollar soluciones prácticas para su implementación en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Caracterización sistemática de la estructura de los mercados de derivados eléctricos a nivel mundial
Resumen: La electricidad como motor de desarrollo de la economía a nivel mundial, ha venido tomando cada vez más importancia, debido a que el suministro adecuado y asequible de la misma es esencial para la competitividad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Cálculo de indicadores de uso energético en la industria. Caso de estudio: Industria Automotriz
El consumo de recursos ambientales en el mundo moderno ha venido aumentando de una forma significativa, uno de los principales usos de estos recursos es para la generación de diferentes fuentes de energía. La industria es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Comparación del desempeño de una turbina Francis y una turbina de flujo cruzado
Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica en el mundo y la ha utilizado para abastecer la mayor parte de la demanda de energía eléctrica a través de grandes centrales hidroeléctricas con embalse. Sin embargo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de información que se utilizan para modelar, analizar y geovisualizar geodatos, buscando mejorar la comprensión en diversas áreas del conocimiento como la gestión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Definición de equivalencias entre historias de usuario y especificaciones en UN-LENCEP para el desarrollo ágil de software
Resumen: en el desarrollo de software, las metodologías ágiles muestran efectividad en proyectos con restricciones de tiempo y flexibilidad. Esto se debe al valor que se le da a la interacción entre los interesados y los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Definición de un lenguaje controlado para el análisis de sentimientos en Twitter para mensajes en inglés
El análisis de sentimientos, también conocido como minería de opinión, surge con el fin de determinar la polaridad de un texto dado. Es el campo de estudio que permite analizar la respuesta emocional de los usuarios en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Delimitación de anillos de crecimiento en la especie Goupia glabra mediante técnicas de visión por computador
La dendrocronología ha sido una herramienta de gran utilidad en la ecología. Esta ha permitido el estudio del clima y de los bosques en el mundo. Su desarrollo fue en las regiones templadas tal vez por dos razones: en ella ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Descubrimiento de patrones en interacciones entre estudiantes y plataformas virtuales de educación mediante el uso de analíticas de aprendizaje
Resumen: en esta tesis se plantea un acercamiento a un modelo de descubrimiento de patrones basado en la observación y análisis de datos educativos y de las interacciones existentes entre los estudiantes y las plataformas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Disposición a pagar por microseguros: un experimento de laboratorio para un seguro multiriesgo hogar
Resumen: La falta de oportunidades crediticias e inclusive las tasas de usura a las que se veían sometidos los pobres, llevó a Muhammad Yunus en los 70s en Bangladesh, a desarrollar el concepto de microcrédito: préstamos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Evaluación de estrategias de crecimiento en la industria del software en Colombia con dinámica de sistemas
Resumen: La Industria de Software ha presentado un crecimiento notorio a nivel mundial, evidenciado en la existencia de intereses gubernamentales, académicos y empresariales, que apuntan a que esta industria sea un factor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Evaluación de estrategias para incentivar un transporte particular bajo en carbono en Colombia
Resumen: La creciente preocupación por el cambio climático, las características del sector transporte y sus perspectivas de evolución, han hecho que este sector sea considerado relevante en el análisis de políticas que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Evaluación de impacto económico de las redes eléctricas inteligentes en el usuario residencial de Colombia
Con la creciente demanda de energía mundial y las soluciones de Redes inteligentes adaptándose en los mercados eléctricos y en mayor medida en el consumidor residencial, surge la opción de implementar Hogares Inteligentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Evaluación de políticas para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica en Colombia
Resumen: Uno de los principales problemas que enfrentan los mercados de electricidad liberalizados es establecer cómo los generadores deben ser remunerados para garantizar la inversión en nueva capacidad y asegurar la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión. -
Evaluación financiera de la adquisición de equipos de mediana potencia en transmisión y distribución en el sector eléctrico colombiano
El negocio de transmisión y distribución de electricidad demandan de grandes inversiones, entre ellas, la adquisición de activos para la expansión y reposición de la infraestructura, la cual se debe evaluar y realizar según ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión.