• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Agronómicas
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Agronómicas
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocimiento tradicional e inventario de plantas medicinales en el corregimiento de San Cristóbal (municipio de Medellín, Antioquia)

Thumbnail
8064395.2014.pdf (2.984Mb)
Data
2014
Autor
Vera Marín, Bladimir
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Resumen: Durante los meses de enero a Julio, y con la colaboración de dos conocedores de plantas medicinales del Corregimiento de San Cristobal, fue realizado el inventario de las plantas medicinales cultivadas en tres veredas de la misma localidad, reseñándose un total de 105 especies pertenecientes a 43 familias. Con el propósito de determinar si es posible anticipar los usos potenciales de las especies de plantas medicinales, se buscó establecer mediante un análisis de cluster la relación entre la familia botánica a la que pertenece la planta y el tipo de uso medicinal asignado por los informantes, estableciéndose así 7 grupos de familias asociado cada uno de ellos a un conjunto particular de categorías de uso medicinal. Se concluyó que en la población objeto de estudio, la relación familia botánica-categoría de uso medicinal no se da uno a uno, sino que una planta en particular puede ser utilizada para diversos fines, siendo estos reconocidos previamente. Es posible entonces predecir un conjunto de usos o categorías de uso medicinal para una planta si se conoce su familia botánica. Siguiendo lo anterior, se reporta que para la zona estudiada, al igual que para muchas otras zonas altas de Suramérica, las familias mejor representadas (por número de especies y por citación de los informantes) son casi siempre las mismas, incluyéndose dentro de ellas a Asteraceae, Lamiaceae, Apiaceae y Solanaceae.
 
Abstract: For seven months we made a inventory of medicinal plants grown in three villages of San Cristobal municipality (Medellín, Antioquia) in company of two local informants. We found 105 plant species in 43 families. The aim was to establish if there was any relationship between the botanical family to which the plant belongs and the type of assigned medical use by the community, in order to know if it is possible to anticipate potential uses in other plant species. We performed a cluster analysis trying to show this relationship. Nine groups of plant families were established, each one associated to a particular set of medicinal use categories. We conclude that in this case the relationship between botanical family and medicinal use category is not given one by one, but a particular plant can be used for various purposes, these being known in advance. We can say that it is possible to predict a set of medicinal use categories for a plant if we know its botanical family. According to the above, as in many other studies of South America highlands, for this community we reported that the most important families (by species number and citation) are always the same, including within them Asteraceae, Lamiaceae, Apiaceae and Solanaceae.
 
Assunto
Etnobotánica ; Medicina tradicional ; Plantas medicinales ; Familias vegetales ; Ethnobotany ; Traditional medicine ; Medicinal plants ; Plant families ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21122
Collections
  • Departamento de Agronómicas [69]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República