• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Real Cédula de Carlos III y la construcción de los primeros cementerios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1786-1808)

Thumbnail
71310844.2014.pdf (1.629Mb)
Data
2014
Autor
Diego Andrés, Bernal Botero
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Después de la primera visita con fines investigativos a un cementerio el 2 de octubre de 1998, han transcurrido casi 15 años hasta el momento de escribir esta introducción. Tiempo que le ha permitido al investigador acercarse a los espacios de la muerte de múltiples maneras, sin que la vida misma y la experiencia lo hayan privado del dolor de dejar en ellos a quienes han quedado en medio del camino vital. Si bien las primeras aproximaciones estuvieron relacionados con el tema del urbanismo y la semiótica en los espacios funerarios actuales, de los cuales surgió el trabajo de grado para optar al título de Comunicador Social: Morfología de los espacios y distribución protocolaria de los difuntos en los cementerios de Medellín 1 ; el acercamiento a las fuentes históricas fue desde el principio un aspecto fundamental que terminaría por incidir en la elección del programa de Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Fue así como se comenzó a perfilar este trabajo que en su fase inicial, fruto del desconocimiento acerca de la complejidad de la labor del historiador, pretendía abordar el “Contexto, la incidencia y aplicación de la Real Cédula de Carlos III en la construcción de los primeros cementerios en Hispanoamérica”. Meta absolutamente inalcanzable si es que se deseaba realizar un trabajo serio y académicamente válido, pero que gracias a la oportuna asesoría del director de este trabajo, Magíster y candidato a Doctor Luis Miguel Córdoba, se fue ajustando a las metas que hoy pretende conseguir. Fue así como tras acotar el marco geográfico, se decidió explorar el proyecto de reforma presentado por el Rey Carlos III, a través de su Real Cédula de 3 de abril de 1787, reconociéndole al Monarca y su equipo de asesores ilustrados, los esfuerzos por la oficialización de unas medidas que no alcanzaron en su mayoría a ver en ejecución (ni que fueron de su completa autoría); pero que dieron origen a una serie de discusiones y medidas que, con el paso de los años, transformaron para siempre los rituales funerarios los sitios de sepultura en los espacios urbanos del Virreinato y la naciente República de Colombia. Fue así como se pudo constatar que con la llegada al Virreinato del Nuevo Reino de Granada de las sucesivas Reales Cédulas que ordenaron la construcción de cementerios al aire libre y fuera de las ciudades, se generaron reacciones de todo tipo al contradecir estas medidas las tradiciones funerarias dominantes en los contextos urbanos y los preceptos escatológicos que soportaban las inhumaciones al interior de las iglesias.
Assunto
Real Cédula de Carlos III ; Cementerios ; Virreinatos ; Nuevo Reino de Granada (1786-1808) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21374
Collections
  • Departamento de Historia [120]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República