Browsing Sede Amazonía by Title
Now showing items 10-29 of 43
-
Ecología política en la Amazonia: las profusas y difusas redes de la gobernanza
Este libro no es una colección de artículos al azar, sino el producto de un esfuerzo colectivo que incluye al grupo de historia, ambiente y política (consorcio UNAL: Sede Amazonia –Uniandes), así como a otros grupos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Ecología y silvicultura de especies útiles amazónicas: Abarco (Cariniana micrantha Ducke), Quinilla (Manilkara bidentata (A. DC.) A. Chev.) y Violeta (Peltogyne paniculata Benth.)
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
La Educación Superior en la Amazonia hoy: inclusión, pertinencia y financiación en los programas de formación. Memorias del seminario internacional
Este documento recopila las ponencias y pósters presentados en el Seminario Internacional La educación superior en la Amazonía hoy: inclusión, pertinencia y financiación en los programas de formación. El evento se llevó a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Espacios urbanos y sociedades transfronterizas en la Amazonia
Como indica el primer artículo de esta compilación, por ciudades y poblados binacionales o pares y triples, se pueden entender todos aquellos asentamientos que se han ubicado a lado y lado de una frontera natural, como la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Extracción de quina: la configuración del espacio andino - amazónico de fines del siglo XIX
El objeto del presente estudio consiste en abordar los procesos de especialización económica, social y ambiental asociados a la extracción de quina durante la segunda parte del siglo XIX y aportar elementos que sirvan al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930
Este texto plantea que, a pesar de variados intentos para realizar transformaciones materiales del paisaje colombiano durante de la época en estudio muchos de las cambios sustanciales reflejados en procesos de deforestación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Fracasaron las políticas antidrogas en el continente americano?
El evento ¿Fracasaron las políticas antidrogas en el continente americano? organizado por las Sedes de Presencia Nacional de la Universidad Nacional de Colombia en 2010, se propuso abordar el alcance y la eficacia de las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Gente, tierra y agua en la Amazonia
Con el ánimo de contribuir a la comprensión social, histórica y económica de la gente que habita la región amazónica y al entendimiento del funcionamiento de sus ecosistemas surge el libro Gente, tierra y agua en la Amazonia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Hacia un CONPES amazónico: construyendo una política pública integral para los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana. Volumen I
El presente documento contiene la propuesta de formulación de un documento CONPES de política pública dirigido a la atención integral de la población indígena de la Amazonia colombiana por parte del Estado colombiano, como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Hacia un CONPES INDÍGENA amazónico: Construyendo una política pública integral para los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana. Volumen II
El presente documento contiene la propuesta de formulación de un documento CONPES de política pública dirigido a la atención integral de la población indígena de la Amazonia colombiana por parte del Estado colombiano, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Imani mundo: Estudios en la Amazonia colombiana
Los artículos giran alrededor de cuatro grandes contextos temáticos, que corresponden a las cuatro partes del libro: desarrollo, contacto, medio ambiente y cultura. Sin embargo, más que estos núcleos, que aparecerían como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Megaproyectos: la Amazonia en la encrucijada
La internacionalización de la Amazonia como objetivo de estudio e investigación y como propósito de cooperación y de integración regional panamazónica, hacen parte de los esfuerzos misionales y de política pública de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Memorias Primer encuentro amazónico de experiencias de diálogo de saberes
Este libro reúne las memorias del Primer Encuentro de Experiencias Amazónicas de Diálogo de Saberes, que tuvo lugar del 10 al 12 de noviembre de 2008 en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Reúne los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Minería artesanal del oro de aluvión en Mocoa, Putumayo, Amazonia colombiana
Mineros artesanales del oro de aluvión de territorios que conformaban el municipio de Mocoa en el Putumayo a comienzos de los noventas fueron abordados mediante la aplicación de metodologías socio - antropológicas, destinadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Mitú: ciudad amazónica, territorialidad indígena
Mitú como escenario urbano emerge en medio de la selva amazónica, proceso que sin duda se ha constituido en eje de la participación de pueblos y culturas originarios que con sus prácticas, saberes y valores participan del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Naturaleza en disputa. Ensayos de historia ambiental en Colombia 1850-1995
Este libro recoge una parte de los resultados de la investigación "La naturaleza en disputa: tierra, territorio y biodiversidad". Bajo un enfoque amplio y ambicioso, la investigación comprendió temas tan diversos como el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
El nor-oeste amazónico en 1776: expediente sobre cumplimiento de la real cédula dada en San Ildefonso, a 2 de septiembre de 1772
Los años 1770 son claves para entender la historia del noroeste amazónico. Después de la expulsión de los Jesuitas, las Coronas portuguesa y española quisieron tener un inventario de la situación de los territorios amazónicos. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Los nükak: el último pueblo de tradición nómada contactado oficialmente en Colombia. Informe IWGIA 11
Este documento describe cómo se desarrollo el proceso de contacto masivo evidenciando los profundos cambios que se advinieron para los nükak. Estos se agravaron paulatinamente con la intensificación de la disputa territorial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Patrimonio cultural Amazonas Colombia : construyendo memoria colectiva
"Identificación y recomendaciones de salvaguardia de las manifestaciones culturales inmateriales de los resguardos: Zaragoza, Puerto Nariño, Santa Sofía y Kilómetros 6 y 11, Y la segunda fase del inventario del patrimonio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Plan de manejo ambiental de los humedales localizados en el sistema de várzea comprendida en el interfluvio de los ríos Loretoyacu y Amazonas, en el marco del plan de vida del Resguardo Indígena Ticuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño y el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal de Puerto Nariño (Amazonas)
El grupo de investigación “Limnología Amazónica” (Categoría B Colciencias) perteneciente al Instituto Amazónico de Investigaciones Imani de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia, desarrolló para la Corporación ...