Browsing Sede Amazonía by Title
Now showing items 21-40 of 43
-
Megaproyectos: la Amazonia en la encrucijada
La internacionalización de la Amazonia como objetivo de estudio e investigación y como propósito de cooperación y de integración regional panamazónica, hacen parte de los esfuerzos misionales y de política pública de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Memorias Primer encuentro amazónico de experiencias de diálogo de saberes
Este libro reúne las memorias del Primer Encuentro de Experiencias Amazónicas de Diálogo de Saberes, que tuvo lugar del 10 al 12 de noviembre de 2008 en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Reúne los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Minería artesanal del oro de aluvión en Mocoa, Putumayo, Amazonia colombiana
Mineros artesanales del oro de aluvión de territorios que conformaban el municipio de Mocoa en el Putumayo a comienzos de los noventas fueron abordados mediante la aplicación de metodologías socio - antropológicas, destinadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Mitú: ciudad amazónica, territorialidad indígena
Mitú como escenario urbano emerge en medio de la selva amazónica, proceso que sin duda se ha constituido en eje de la participación de pueblos y culturas originarios que con sus prácticas, saberes y valores participan del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Naturaleza en disputa. Ensayos de historia ambiental en Colombia 1850-1995
Este libro recoge una parte de los resultados de la investigación "La naturaleza en disputa: tierra, territorio y biodiversidad". Bajo un enfoque amplio y ambicioso, la investigación comprendió temas tan diversos como el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
El nor-oeste amazónico en 1776: expediente sobre cumplimiento de la real cédula dada en San Ildefonso, a 2 de septiembre de 1772
Los años 1770 son claves para entender la historia del noroeste amazónico. Después de la expulsión de los Jesuitas, las Coronas portuguesa y española quisieron tener un inventario de la situación de los territorios amazónicos. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Los nükak: el último pueblo de tradición nómada contactado oficialmente en Colombia. Informe IWGIA 11
Este documento describe cómo se desarrollo el proceso de contacto masivo evidenciando los profundos cambios que se advinieron para los nükak. Estos se agravaron paulatinamente con la intensificación de la disputa territorial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Patrimonio cultural Amazonas Colombia : construyendo memoria colectiva
"Identificación y recomendaciones de salvaguardia de las manifestaciones culturales inmateriales de los resguardos: Zaragoza, Puerto Nariño, Santa Sofía y Kilómetros 6 y 11, Y la segunda fase del inventario del patrimonio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Plan de manejo ambiental de los humedales localizados en el sistema de várzea comprendida en el interfluvio de los ríos Loretoyacu y Amazonas, en el marco del plan de vida del Resguardo Indígena Ticuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño y el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal de Puerto Nariño (Amazonas)
El grupo de investigación “Limnología Amazónica” (Categoría B Colciencias) perteneciente al Instituto Amazónico de Investigaciones Imani de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia, desarrolló para la Corporación ... -
PLAN DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL CORREDOR FRONTERIZO PUERTO VEGA–TETEYE: PUERTO ASÍS, PUTUMAYO
El presente documento recoge los detalles de un proceso técnico y participativo para la formulación del plan de manejo de los humedales ubicados en el Corredor fronterizo entre Puerto Vega (río Putumayo) y Teteyé (río San ... -
Plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación (PEDCTI) para el departamento del Amazonas
Este plan es estratégico y vislumbra los aportes que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden hacer en un horizonte de 20 años, dando prioridad a los recursos del Sistema Regional de Regalías sin ser la única fuente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Plantas medicinales de la Gente de Hacha
La Gente de hacha, también conocidos como tribu andoque, son los descendientes de una nación numerosa cuyo territorio se extiende por los cerros y las selvas al sur del río Caquetá. La relación de este pueblo con su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Programa Bicentenario Amazonia “Valoración del flujo histórico y actual de carbono en el sistema de inundación Yahuarcaca (Amazonia colombiana): su importancia en el cambio climático global”
El llamado programa Bicentenario “Valoración del flujo histórico y actual de carbono en el sistema de inundación Yahuarcaca (Amazonia colombiana): su importancia en el cambio climático global” fue una propuesta de investigación ... -
Pueblos de tradición nómada de la Amazonia y la Orinoquía: Aprendizajes y proyecciones para afrontar el futuro. Memorias de un encuentro
Recopilación de las memorias del “Encuentro de pueblos de tradición nómada de la Amazonia y la Orinoquía. Aprendizajes y proyecciones para afrontar el futuro, realizado en San José del Guaviare (Departamento del Guaviare, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica
Durante algo más de 50 años antropólogos, arqueólogos, linguistas y geógrafos se han ocupado seriamente del pasado de la Amazonia. Más recientemente otros académicos, entre ellos genetistas y ecólogos, se han fascinado por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Remando a varias manos: investigaciones desde la Amazonia
Imani Mundo IV recoge la practica investigativa de un puñado de estudiantes de la Maestría en Estudios Amazónicos cuyos trabajos de grado se destacan por su rigurosidad y pertinencia social, de igual modo, se incluyen ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Repensando la naturaleza: encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental
Este segundo volumen de colección Historia y Ambiente se centra en discusiones que dimensionan nuevas perspectivas de análisis sobre la relación naturaleza-sociedad bajo la óptica de las disciplinas sociales, concentrándose ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Un río de saber: investigaciones desde la Amazonia colombiana
Imani Mundo V nos trae el resultado de las investigaciones llevadas a cabo por varios egresados de la Maestría y la Especialización de Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. De los ocho ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Silvícolas,siringueros y agentes estatales: el surgimiento de una sociedad transfronteriza en la Amazonia de Brasil, Perú y Colombia 1880-1932
Este trabajo muestra cómo la vinculación de la Amazonia a la economía mundo de fines de siglo XIX, a través de la extracción de diversas especies de gomas elásticas, condicionó la delimitación de las fronteras de Brasil, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Tabaco frío, coca dulce: Palabras del anciano Kinerai de la Tribu Cananguchal para sanar y alegrar el corazón de sus huérfanos = Jírue diona riérue jííbina: Jikofo Kinéreni éirue jito Kinerai ie jaiéniki komeki zuitaja ie jiyóitaja úai yoina
Tabaco frío, coca dulce contiene la “Palabra de tabaco y coca” de Hipólito Candre, un curandero indígena del río Igaraparaná Amazonia colombiana). El tabaco y la coca son plantas que crecientemente han sido estigmatizadas ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Palabra Viva UN.